Organismos de Derechos Humanos organizan repudio a represor en Traslasierras

Los Organismos de Derechos Humanos de Traslasierra, Córdoba organizan una radio abierta y posterior marcha para escrachar a Enrique Armando Cicciari, genocida con prisión domiciliaria en Mina Clavero.

Córdoba20 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
g28
Enrique Armando Cicciari, genocidaFoto Press

Cicciari fue imputado por delitos de Lesa Humanidad en la causa "La Cacha" y actualmente se encuentra procesado por crímenes cometidos en la Comisaría 8va de La Plata. Este militar estuvo prófugo -durante años- en nuestro Valle. En 2016 fue capturado, pero luego premiado en 2017 con el privilegio de la prisión domiciliaria, aunque goza de un excelente estado de salud, indicaron en un comunicado.

La radio y posterior marcha será el 13 de febrero a partir de las 17:00 hs, en la Plazoleta de ingreso a Mina Clavero "Plazoleta Merlo"

Este militar está actualmente procesado por crímenes cometidos en la Comisaría 8va de La Plata, acusado por 4 Homicidios agravados, 36 privaciones ilegítimas de libertad con violencias o amenazas y 25 privaciones ilegítimas de libertad con violencias o amenazas por más de un mes, en el marco de la causa que se encuentra en el Tribunal Oral N° 1 de La Plata, a la espera de que se fije fecha de juicio oral. 

Enrique Armando Cicciari estuvo prófugo durante cuatro años, con pedido de captura por el Ministerio de Justicia de la Nación. Finalmente, fue encontrado y capturado en el 2016 en el domicilio donde actualmente reside. Luego, en el 2017, le fue concedido el beneficio de la domiciliaria (aunque goza de un excelente estado de salud) por los camaristas Juan Carlos Gemignani, Angela Ledesma y Eduardo Riggi.

Los Organismos de DDHH denuncian a la justicia cómplice que demora los juicios de lesa humanidad y que premia con domiciliaria a represores mientras las cárceles de la Argentina están históricamente llenas de personas que cometieron delitos menores: más de la mitad de la población carcelaria se encuentra con prisión preventiva, por delitos que, en gran parte, son excarcelables. Está claro que la justicia se apura en encerrar en condiciones inhumanas de hacinamiento, insalubridad y tortura a las personas pobres de nuestro país, pero se encarga de darles todos los privilegios posibles a los genocidas.

Exigen la cárcel común y efectiva para Cicciari y para todos los represores y  que se avance sobre su proceso judicial para llegar a una sentencia justa. La única casa para un genocida es la cárcel, sentenciaron.

Te puede interesar
njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.