Organismos de Derechos Humanos organizan repudio a represor en Traslasierras

Los Organismos de Derechos Humanos de Traslasierra, Córdoba organizan una radio abierta y posterior marcha para escrachar a Enrique Armando Cicciari, genocida con prisión domiciliaria en Mina Clavero.

Córdoba20 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
g28
Enrique Armando Cicciari, genocidaFoto Press

Cicciari fue imputado por delitos de Lesa Humanidad en la causa "La Cacha" y actualmente se encuentra procesado por crímenes cometidos en la Comisaría 8va de La Plata. Este militar estuvo prófugo -durante años- en nuestro Valle. En 2016 fue capturado, pero luego premiado en 2017 con el privilegio de la prisión domiciliaria, aunque goza de un excelente estado de salud, indicaron en un comunicado.

La radio y posterior marcha será el 13 de febrero a partir de las 17:00 hs, en la Plazoleta de ingreso a Mina Clavero "Plazoleta Merlo"

Este militar está actualmente procesado por crímenes cometidos en la Comisaría 8va de La Plata, acusado por 4 Homicidios agravados, 36 privaciones ilegítimas de libertad con violencias o amenazas y 25 privaciones ilegítimas de libertad con violencias o amenazas por más de un mes, en el marco de la causa que se encuentra en el Tribunal Oral N° 1 de La Plata, a la espera de que se fije fecha de juicio oral. 

Enrique Armando Cicciari estuvo prófugo durante cuatro años, con pedido de captura por el Ministerio de Justicia de la Nación. Finalmente, fue encontrado y capturado en el 2016 en el domicilio donde actualmente reside. Luego, en el 2017, le fue concedido el beneficio de la domiciliaria (aunque goza de un excelente estado de salud) por los camaristas Juan Carlos Gemignani, Angela Ledesma y Eduardo Riggi.

Los Organismos de DDHH denuncian a la justicia cómplice que demora los juicios de lesa humanidad y que premia con domiciliaria a represores mientras las cárceles de la Argentina están históricamente llenas de personas que cometieron delitos menores: más de la mitad de la población carcelaria se encuentra con prisión preventiva, por delitos que, en gran parte, son excarcelables. Está claro que la justicia se apura en encerrar en condiciones inhumanas de hacinamiento, insalubridad y tortura a las personas pobres de nuestro país, pero se encarga de darles todos los privilegios posibles a los genocidas.

Exigen la cárcel común y efectiva para Cicciari y para todos los represores y  que se avance sobre su proceso judicial para llegar a una sentencia justa. La única casa para un genocida es la cárcel, sentenciaron.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".