Califican la ley de teletrabajo argentina como "modelo en el mundo"

La presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputadxs, Vanesa Siley (Frente de Todos), destacó hoy la importancia de la reglamentación de la ley de teletrabajo, publicada esta mañana en el Boletín Oficial, y sostuvo que se trata de una norma "modelo en el mundo".

Argentina20 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
18135
Vanesa SileyFoto Press

¨La norma ha sido considerada modelo en el mundo. Nos han consultado centrales sindicales de diferentes países por esta ley que, entendemos, en la pospandemia va a plantear una permanencia del teletrabajo de manera habitual", dijo Siley en diálogo con Télam.

Agregó que "es muy importante que sigamos mejorando para que cuando en marzo se la tenga que aplicar y esté plenamente vigente, podamos trabajar con las provincias, los sindicatos y los empleadores para que tenga efectiva implementación".

De esta manera, la diputada del FDT hizo referencia a la reglamentación de la ley aprobada el 30 de julio por el Senado, que regula esta modalidad laboral en actividades que, por su naturaleza y particulares características, lo permitan.

La reglamentación de la ley 27.555 fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través del decreto 27/2021, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

"Lo que resta ahora es su aplicación porque hay un régimen de transitoriedad en el artículo 19, que plantea su aplicación plena a los 90 días a partir de que finalice el ASPO, que entendemos sería para marzo", aseveró la diputada nacional del FDT.

Tras destacar que "el teletrabajo tiene que ser voluntario", Siley aseguró que la reglamentación "mantiene el espíritu de la norma" y "no desnaturaliza la ley".

"La reglamentación aclara las cuestiones necesarias. Tenemos que tener esta ley en la Argentina para regular los derechos y obligaciones y sobre todo para la protección al trabajador", enfatizó la diputada nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.