Califican la ley de teletrabajo argentina como "modelo en el mundo"

La presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputadxs, Vanesa Siley (Frente de Todos), destacó hoy la importancia de la reglamentación de la ley de teletrabajo, publicada esta mañana en el Boletín Oficial, y sostuvo que se trata de una norma "modelo en el mundo".

Argentina20 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
18135
Vanesa SileyFoto Press

¨La norma ha sido considerada modelo en el mundo. Nos han consultado centrales sindicales de diferentes países por esta ley que, entendemos, en la pospandemia va a plantear una permanencia del teletrabajo de manera habitual", dijo Siley en diálogo con Télam.

Agregó que "es muy importante que sigamos mejorando para que cuando en marzo se la tenga que aplicar y esté plenamente vigente, podamos trabajar con las provincias, los sindicatos y los empleadores para que tenga efectiva implementación".

De esta manera, la diputada del FDT hizo referencia a la reglamentación de la ley aprobada el 30 de julio por el Senado, que regula esta modalidad laboral en actividades que, por su naturaleza y particulares características, lo permitan.

La reglamentación de la ley 27.555 fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través del decreto 27/2021, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

"Lo que resta ahora es su aplicación porque hay un régimen de transitoriedad en el artículo 19, que plantea su aplicación plena a los 90 días a partir de que finalice el ASPO, que entendemos sería para marzo", aseveró la diputada nacional del FDT.

Tras destacar que "el teletrabajo tiene que ser voluntario", Siley aseguró que la reglamentación "mantiene el espíritu de la norma" y "no desnaturaliza la ley".

"La reglamentación aclara las cuestiones necesarias. Tenemos que tener esta ley en la Argentina para regular los derechos y obligaciones y sobre todo para la protección al trabajador", enfatizó la diputada nacional.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.