#Inundaciones. Córdoba, una provincia despedazada ambientalmente señaló FUNAM

FUNAM (Fundación para la defensa del ambiente) dió a conocer a traves de un comunicado señaló que el gobierno de Córdoba y muchas municipalidades deben asumir su responsabilidad en la disminuida capacidad serrana para amortiguar lluvias intensas como las ocurridas en la madrugada de ayer y que continúan hoy. Córdoba es una de las provincias ambientalmente peor administradas de Argentina, donde queda menos del 3% de bosque en buen estado de conservación.

Córdoba17 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga (2)
Foto Press

La Fundación para la defensa del ambiente, FUNAM, declaró que el gobierno de Córdoba y muchas municipalidades deben asumir su responsabilidad en la disminuida capacidad serrana para amortiguar lluvias intensas como las ocurridas esta madrugada en el valle de Punilla y otras zonas serranas de Córdoba. En muchos lugares se vivieron momentos de pánico. En la zona serrana de la provincia la falta de cobertura de biodiversidad protectora hace que el agua de lluvia corra superficialmente en lugar de penetrar el suelo. Esto fabrica las inundaciones dramáticas de hoy, y las sequías de las vertientes en el próximo invierno.
 
El Dr. Raúl Montenegro indicó que "las 340.000 hectáreas quemadas en la provincia el año pasado, el promedio anual de 6.000 hectáreas desmontadas en 2014-2019, las improvisadas intervenciones viales en zona serrana, la expansión incesante de cultivos industriales y la destrucción de cuencas hídricas definen una realidad de vulnerabilidad extrema. Córdoba enfrenta al mismo tiempo la peor situación ambiental y la menor resistencia socio-ambiental de toda su historia".
 
"Si el gobernador Juan Schiaretti sigue con su actitud autista de promover obras faraónicas en lugar de proteger las cuencas hídricas y los ambientes nativos, Córdoba quedará cada vez más desprovista de biodiversidad protectora, el Cambio Climático Global aumentará dramáticamente su impacto negativo y se volverá a repetir pero aumentada la tragedia de 2015, cuando las inundaciones en Sierras Chicas provocaron 9 muertes y destruyeron más de 2. 000 viviendas".
 
"Aunque la vida misma de una provincia depende del funcionamiento de sus cuencas hídricas, en Córdoba los Comités de Cuenca creados por ley siguen siendo cuentos de hadas. Letra muerta. La provincia nunca elaboró un mapa de la biodiversidad territorial para lograr que zonas marcadas como amarillas en el mapa de la ley de bosques vuelvan a reconstruir su biodiversidad para transformarse en rojas. Recordemos que solo las escasas superficies con alta biodiversidad nativa que todavía quedan pueden ayudar a reconquistar zonas incendiadas, desmontadas y que fueron cultivos. Es lo que llamamos ecosucesión secundaria en ecología".
 
"Lamentablemente el gobernador Juan Schiaretti cree que 340.000 hectáreas incendiadas se recuperan con sus absurdos e irrisorios planes de reforestación de los cuales participan la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, que provee semillas y plantines, y la empresa Biofábrica de Misiones que germina semillas y las devuelve como plantines. La mayor parte de esas plantas morirá y nadie sabrá fuera del gobierno quienes estuvieron en este curioso negocio de importar plantas desde Misiones. Urge que la justicia lo investigue".
 
"En el caso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias proveerá 30 kilogramos de semillas de algarrobo –un millón de semillas aproximadamente- y 15.000 plantines. Y se hace creer a la sociedad, maliciosamente, que la reforestación impulsada desde la Secretaría de Ambiente creará biodiversidad. Plantar algarrobos no es plantar biodiversidad por más que sea mejor, obviamente, que no hacer nada. No se conoce ni se ha impulsado el conocimiento de la biodiversidad nativa de la provincia, que abarca desde virus, bacterias y hongos hasta plantas leñosas, vertebrados e insectos. No hay mapa de biodiversidad ni un plan provincial de ecosucesión secundaria para que la biodiversidad regenere biodiversidad. Lo que pasó durante la madrugada de ayer en Punilla y sigue sucediendo hoy en otras zonas de la provincia es el precio que se paga por años de incompetencia y dudosas prioridades".
 
LO QUE PERDIMOS EN UNA MADRUGADA
 
El Dr. Raúl Montenegro indicó que "los ríos desbocados de las sierras ocultan dos hechos que los funcionarios de turno no mencionan. Al simplificarse la biodiversidad de las sierras por fuego, desmontes y deriva de plaguicidas –porque los plaguicidas son un poderoso agente de destrucción de la biodiversidad en Córdoba- los suelos y su microbiodiversidad son arrastrados por el agua de lluvia. Son miles de toneladas de suelo con millones de pequeños seres vivos que deberán ser regenerados en sierras quemadas, algo cada vez más lento y difícil". Al mismo tiempo "esos suelos y su materia orgánica rellenan los cursos de agua y pequeños embalses, y los lagos artificiales. Esto aumenta el impacto de futuras crecientes. Peor aún, esas crecientes violentas empobrecen la biodiversidad de los escasamente protegidos arroyo y ríos serranos, que también deben auto reconstruirse. Pero claro, alguien debería explicarle al gobernador Juan Schiaretti de qué trata la limnología" (1). El exceso de nutrientes que llegan a los embalses, en especial fósforo y nitrógeno, provocan a su vez floraciones de algas verdeazuladas que liberan toxinas. 
 
AUTOVIA DE MONTAÑA Y
CANAL PARANÁ-SAN FRANCISCO-CÓRDOBA.
 
El Dr. Raúl Montenegro indicó que "si el gobernador Juan Schiaretti y el Secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto siguen sin querer ver lo que le sucede ambientalmente a Punilla y a la provincia, deberemos acudir nuevamente a la justicia. Con el abogado Juan Smith ya tuvimos que denunciar al gobernador por haber demorado el pedido de auxilio a otras provincias para controlar el fuego. Ahora insisten en una nueva traza de la ruta 38 –que de acuerdo al Aviso de Proyecto es ilegal e inviable pues destruiría zonas rojas de bosque, ingresaría ilegalmente a áreas naturales protegidas y supondría la destrucción de valiosos yacimientos arqueológicos. Un Aviso de Proyecto tambièn incompleto, pues no evaluó cómo la nueva traza, junto a su coexistencia con la actual ruta 38, ampliarán en el corto y mediano plazo la destrucción de ambientes nativos hoy protegidos por la distancia a la actual ruta. En realidad los 100 millones de dólares que cuesta la obra faraónica impulsada por Juan Schiaretti debería asegurar el funcionamiento de las cuencas hídricas porque sin agua tampoco habrá turismo. ¿Lo entenderán? De no ser así. ¿Cuántas crecientes y cuántas muertes deberán ocurrir para que lo entiendan? ".
 
Finalmente desde FUNAM sostuvieron que "la deficiente política ambiental de la provincia se apoya en obras faraónicas, algunas de ellas inútiles como el faro del Parque Sarmiento en la capital provincial, o de dudosa necesidad, como el costoso mega puente sobre el lago San Roque. Si los funcionarios no aprenden las lecciones de los 'rios negros' de cenizas de las primeras lluvias del año, ni las crecientes brutales de Punilla de la madrugada de ayer y las que están ocurriendo ahora, deberán cargar en sus conciencias con lo que esto provocará. Un gobierno inteligente en lugar de apurar un canal de agua Paraná-Córdoba, con un desnivel tal  que debería ser solucionado elevando el agua mediante despilfarradoras bombas eléctricas, seguramente habría privilegiado el funcionamiento participativo de los Comités de Cuencas Hídricas, no el canal. Pero claro, quienes más tienen sus puertas abiertas en el gobierno de Córdoba son los grandes exportadores de soja y maíz, y las grandes empresas constructoras. El gobierno se queda con las fotos de grandes obras faraónicas, y la gente de las sierras, en cambio, debe sufrir los lugares destruidos y muertes que nunca deberían haber ocurrido, ni por incendios, ni por crecientes como la de 2015".  
 
(1) Limnología: ciencia que estudia los ecosistemas de agua dulce, esto es, ambientes de aguas corrientes (lóticos) y ambientes de aguas quietas (leníticos), incluidos humedales.  

descarga (3)
 

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.