#Inundaciones. Córdoba, una provincia despedazada ambientalmente señaló FUNAM

FUNAM (Fundación para la defensa del ambiente) dió a conocer a traves de un comunicado señaló que el gobierno de Córdoba y muchas municipalidades deben asumir su responsabilidad en la disminuida capacidad serrana para amortiguar lluvias intensas como las ocurridas en la madrugada de ayer y que continúan hoy. Córdoba es una de las provincias ambientalmente peor administradas de Argentina, donde queda menos del 3% de bosque en buen estado de conservación.

Córdoba17 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga (2)
Foto Press

La Fundación para la defensa del ambiente, FUNAM, declaró que el gobierno de Córdoba y muchas municipalidades deben asumir su responsabilidad en la disminuida capacidad serrana para amortiguar lluvias intensas como las ocurridas esta madrugada en el valle de Punilla y otras zonas serranas de Córdoba. En muchos lugares se vivieron momentos de pánico. En la zona serrana de la provincia la falta de cobertura de biodiversidad protectora hace que el agua de lluvia corra superficialmente en lugar de penetrar el suelo. Esto fabrica las inundaciones dramáticas de hoy, y las sequías de las vertientes en el próximo invierno.
 
El Dr. Raúl Montenegro indicó que "las 340.000 hectáreas quemadas en la provincia el año pasado, el promedio anual de 6.000 hectáreas desmontadas en 2014-2019, las improvisadas intervenciones viales en zona serrana, la expansión incesante de cultivos industriales y la destrucción de cuencas hídricas definen una realidad de vulnerabilidad extrema. Córdoba enfrenta al mismo tiempo la peor situación ambiental y la menor resistencia socio-ambiental de toda su historia".
 
"Si el gobernador Juan Schiaretti sigue con su actitud autista de promover obras faraónicas en lugar de proteger las cuencas hídricas y los ambientes nativos, Córdoba quedará cada vez más desprovista de biodiversidad protectora, el Cambio Climático Global aumentará dramáticamente su impacto negativo y se volverá a repetir pero aumentada la tragedia de 2015, cuando las inundaciones en Sierras Chicas provocaron 9 muertes y destruyeron más de 2. 000 viviendas".
 
"Aunque la vida misma de una provincia depende del funcionamiento de sus cuencas hídricas, en Córdoba los Comités de Cuenca creados por ley siguen siendo cuentos de hadas. Letra muerta. La provincia nunca elaboró un mapa de la biodiversidad territorial para lograr que zonas marcadas como amarillas en el mapa de la ley de bosques vuelvan a reconstruir su biodiversidad para transformarse en rojas. Recordemos que solo las escasas superficies con alta biodiversidad nativa que todavía quedan pueden ayudar a reconquistar zonas incendiadas, desmontadas y que fueron cultivos. Es lo que llamamos ecosucesión secundaria en ecología".
 
"Lamentablemente el gobernador Juan Schiaretti cree que 340.000 hectáreas incendiadas se recuperan con sus absurdos e irrisorios planes de reforestación de los cuales participan la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, que provee semillas y plantines, y la empresa Biofábrica de Misiones que germina semillas y las devuelve como plantines. La mayor parte de esas plantas morirá y nadie sabrá fuera del gobierno quienes estuvieron en este curioso negocio de importar plantas desde Misiones. Urge que la justicia lo investigue".
 
"En el caso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias proveerá 30 kilogramos de semillas de algarrobo –un millón de semillas aproximadamente- y 15.000 plantines. Y se hace creer a la sociedad, maliciosamente, que la reforestación impulsada desde la Secretaría de Ambiente creará biodiversidad. Plantar algarrobos no es plantar biodiversidad por más que sea mejor, obviamente, que no hacer nada. No se conoce ni se ha impulsado el conocimiento de la biodiversidad nativa de la provincia, que abarca desde virus, bacterias y hongos hasta plantas leñosas, vertebrados e insectos. No hay mapa de biodiversidad ni un plan provincial de ecosucesión secundaria para que la biodiversidad regenere biodiversidad. Lo que pasó durante la madrugada de ayer en Punilla y sigue sucediendo hoy en otras zonas de la provincia es el precio que se paga por años de incompetencia y dudosas prioridades".
 
LO QUE PERDIMOS EN UNA MADRUGADA
 
El Dr. Raúl Montenegro indicó que "los ríos desbocados de las sierras ocultan dos hechos que los funcionarios de turno no mencionan. Al simplificarse la biodiversidad de las sierras por fuego, desmontes y deriva de plaguicidas –porque los plaguicidas son un poderoso agente de destrucción de la biodiversidad en Córdoba- los suelos y su microbiodiversidad son arrastrados por el agua de lluvia. Son miles de toneladas de suelo con millones de pequeños seres vivos que deberán ser regenerados en sierras quemadas, algo cada vez más lento y difícil". Al mismo tiempo "esos suelos y su materia orgánica rellenan los cursos de agua y pequeños embalses, y los lagos artificiales. Esto aumenta el impacto de futuras crecientes. Peor aún, esas crecientes violentas empobrecen la biodiversidad de los escasamente protegidos arroyo y ríos serranos, que también deben auto reconstruirse. Pero claro, alguien debería explicarle al gobernador Juan Schiaretti de qué trata la limnología" (1). El exceso de nutrientes que llegan a los embalses, en especial fósforo y nitrógeno, provocan a su vez floraciones de algas verdeazuladas que liberan toxinas. 
 
AUTOVIA DE MONTAÑA Y
CANAL PARANÁ-SAN FRANCISCO-CÓRDOBA.
 
El Dr. Raúl Montenegro indicó que "si el gobernador Juan Schiaretti y el Secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto siguen sin querer ver lo que le sucede ambientalmente a Punilla y a la provincia, deberemos acudir nuevamente a la justicia. Con el abogado Juan Smith ya tuvimos que denunciar al gobernador por haber demorado el pedido de auxilio a otras provincias para controlar el fuego. Ahora insisten en una nueva traza de la ruta 38 –que de acuerdo al Aviso de Proyecto es ilegal e inviable pues destruiría zonas rojas de bosque, ingresaría ilegalmente a áreas naturales protegidas y supondría la destrucción de valiosos yacimientos arqueológicos. Un Aviso de Proyecto tambièn incompleto, pues no evaluó cómo la nueva traza, junto a su coexistencia con la actual ruta 38, ampliarán en el corto y mediano plazo la destrucción de ambientes nativos hoy protegidos por la distancia a la actual ruta. En realidad los 100 millones de dólares que cuesta la obra faraónica impulsada por Juan Schiaretti debería asegurar el funcionamiento de las cuencas hídricas porque sin agua tampoco habrá turismo. ¿Lo entenderán? De no ser así. ¿Cuántas crecientes y cuántas muertes deberán ocurrir para que lo entiendan? ".
 
Finalmente desde FUNAM sostuvieron que "la deficiente política ambiental de la provincia se apoya en obras faraónicas, algunas de ellas inútiles como el faro del Parque Sarmiento en la capital provincial, o de dudosa necesidad, como el costoso mega puente sobre el lago San Roque. Si los funcionarios no aprenden las lecciones de los 'rios negros' de cenizas de las primeras lluvias del año, ni las crecientes brutales de Punilla de la madrugada de ayer y las que están ocurriendo ahora, deberán cargar en sus conciencias con lo que esto provocará. Un gobierno inteligente en lugar de apurar un canal de agua Paraná-Córdoba, con un desnivel tal  que debería ser solucionado elevando el agua mediante despilfarradoras bombas eléctricas, seguramente habría privilegiado el funcionamiento participativo de los Comités de Cuencas Hídricas, no el canal. Pero claro, quienes más tienen sus puertas abiertas en el gobierno de Córdoba son los grandes exportadores de soja y maíz, y las grandes empresas constructoras. El gobierno se queda con las fotos de grandes obras faraónicas, y la gente de las sierras, en cambio, debe sufrir los lugares destruidos y muertes que nunca deberían haber ocurrido, ni por incendios, ni por crecientes como la de 2015".  
 
(1) Limnología: ciencia que estudia los ecosistemas de agua dulce, esto es, ambientes de aguas corrientes (lóticos) y ambientes de aguas quietas (leníticos), incluidos humedales.  

descarga (3)
 

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.