Córdoba logró buenas cifras en donación de órganos

En 2020, la Provincia llegó a 70 donantes de órganos y tejidos, lo que posibilitó más de 260 trasplantes en el país. Córdoba continúa en el segundo lugar en cuanto a la cantidad de donantes de órganos a nivel nacional.

Córdoba15 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
CORDOBA_ES_DONANTE_-15-1
Foto Prensa Gobierno Córdoba

Las autoridades del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba –Ecodaic-, dependiente del Ministerio de Salud, informaron que en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19, la provincia cerró el 2020 ubicándose en segundo lugar en cantidad de donantes de órganos en el país, luego de Buenos Aires.

En total, durante el 2020, se contabilizaron 70 procesos de procuración: 58 de órganos y 12 de tejidos (córneas). Entre los operativos de ablación, 41 fueron multiorgánicos y 17 monorgánicos; y se procuraron en total 184 órganos y 101 córneas.

En relación a la procuración de tejidos osteoarticular se registraron 22 donantes, mientras que en 2019 fueron 25. Los trasplantes realizados con este tejido llegaron a más de 50.

De esta manera, los 70 donantes de órganos y tejidos de Córdoba hicieron posible más de 260 trasplantes en el país.

Respecto al contexto de pandemia por COVID-19, el director del Ecodaic, Marcial Angós, valoró: “Estas cifras locales contribuyeron significativamente en un año sumamente difícil para el sistema de procuración y trasplante, ya que todos los procesos requieren para su desarrollo un apoyo logístico que tiene estrecha relación con los traslados”.

“A pesar de todo, se establecieron distintos protocolos de actuación nacionales, entre Incucai, la Sociedad Argentina de Infectología y la Sociedad Argentina de Trasplante, para poder seguir dando respuestas a las personas en lista de espera”, agregó el especialista.

En tanto los trasplantes realizados en la Provincia sumaron 306, de los cuales 210 fueron de órganos y 96 de córneas. En el caso de los trasplantes de órganos 29 fueron con donante vivo. Los donantes provinieron de 25 centros de la provincia, públicos y privados.

En cuanto a las intervenciones, Angós detalló que “a cada donante se le realizó la PCR correspondiente, para descartar la presencia de la Covid -19, y en esta instancia, recibimos un gran apoyo del Laboratorio Central de la provincia que nos entregó a la inmediatez los resultados de los test”.

A nivel nacional, 444 donantes de órganos permitieron que 1112 personas que se encontraban en lista de espera de Incucai accedieran a un trasplante, de los cuales 600 se realizaron a partir del 20 de marzo, inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Luego de Buenos Aires, Córdoba es la segunda jurisdicción con mayor cantidad de donantes en 2020, con un promedio de 5 donantes mensuales, con 15.5 donantes por millón de habitantes, superando a la media nacional de 9.8.

Al respecto, el ministro de Salud Diego Cardozo expresó: “una vez más cordobeses y cordobesas podemos estar orgullosos de nuestro sistema de procuración que, a través de las y los coordinadores hospitalarios pertenecientes al Programa Córdoba Procura y en este marco de pandemia, sostuvo la respuesta a quienes esperan mejorar su salud”.

Centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos 

•Hospitales públicos: Hospital Córdoba; Hospital Central (Río Cuarto); Hospital San Roque; Hospital Misericordia; Hospital Tránsito Cáceres; Hospital de Niños; Hospital Domingo Funes; Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Dr. Gumersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital Pasteur (Villa María); Regional Vicente Agüero (Jesús María); Hospital del Noroeste Elpidio Torres, Hospital Provincial Prof. José Miguel Urrutia; Hospital Provincial Rio Tercero.

•Clínicas privadas: Hospital Privado; Clínica Vélez Sarsfield; Hospital Italiano; Sanatorio Del Salvador; Sanatorio Allende Cerro; Sanatorio Francés; Sanatorio Aconcagua; Sanatorio Mayo; Clínica Sanagec; Instituto Modelo de Cardiología, Clínica del Prado.

Te puede interesar
Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.