Córdoba logró buenas cifras en donación de órganos

En 2020, la Provincia llegó a 70 donantes de órganos y tejidos, lo que posibilitó más de 260 trasplantes en el país. Córdoba continúa en el segundo lugar en cuanto a la cantidad de donantes de órganos a nivel nacional.

Córdoba15 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
CORDOBA_ES_DONANTE_-15-1
Foto Prensa Gobierno Córdoba

Las autoridades del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba –Ecodaic-, dependiente del Ministerio de Salud, informaron que en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19, la provincia cerró el 2020 ubicándose en segundo lugar en cantidad de donantes de órganos en el país, luego de Buenos Aires.

En total, durante el 2020, se contabilizaron 70 procesos de procuración: 58 de órganos y 12 de tejidos (córneas). Entre los operativos de ablación, 41 fueron multiorgánicos y 17 monorgánicos; y se procuraron en total 184 órganos y 101 córneas.

En relación a la procuración de tejidos osteoarticular se registraron 22 donantes, mientras que en 2019 fueron 25. Los trasplantes realizados con este tejido llegaron a más de 50.

De esta manera, los 70 donantes de órganos y tejidos de Córdoba hicieron posible más de 260 trasplantes en el país.

Respecto al contexto de pandemia por COVID-19, el director del Ecodaic, Marcial Angós, valoró: “Estas cifras locales contribuyeron significativamente en un año sumamente difícil para el sistema de procuración y trasplante, ya que todos los procesos requieren para su desarrollo un apoyo logístico que tiene estrecha relación con los traslados”.

“A pesar de todo, se establecieron distintos protocolos de actuación nacionales, entre Incucai, la Sociedad Argentina de Infectología y la Sociedad Argentina de Trasplante, para poder seguir dando respuestas a las personas en lista de espera”, agregó el especialista.

En tanto los trasplantes realizados en la Provincia sumaron 306, de los cuales 210 fueron de órganos y 96 de córneas. En el caso de los trasplantes de órganos 29 fueron con donante vivo. Los donantes provinieron de 25 centros de la provincia, públicos y privados.

En cuanto a las intervenciones, Angós detalló que “a cada donante se le realizó la PCR correspondiente, para descartar la presencia de la Covid -19, y en esta instancia, recibimos un gran apoyo del Laboratorio Central de la provincia que nos entregó a la inmediatez los resultados de los test”.

A nivel nacional, 444 donantes de órganos permitieron que 1112 personas que se encontraban en lista de espera de Incucai accedieran a un trasplante, de los cuales 600 se realizaron a partir del 20 de marzo, inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Luego de Buenos Aires, Córdoba es la segunda jurisdicción con mayor cantidad de donantes en 2020, con un promedio de 5 donantes mensuales, con 15.5 donantes por millón de habitantes, superando a la media nacional de 9.8.

Al respecto, el ministro de Salud Diego Cardozo expresó: “una vez más cordobeses y cordobesas podemos estar orgullosos de nuestro sistema de procuración que, a través de las y los coordinadores hospitalarios pertenecientes al Programa Córdoba Procura y en este marco de pandemia, sostuvo la respuesta a quienes esperan mejorar su salud”.

Centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos 

•Hospitales públicos: Hospital Córdoba; Hospital Central (Río Cuarto); Hospital San Roque; Hospital Misericordia; Hospital Tránsito Cáceres; Hospital de Niños; Hospital Domingo Funes; Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Dr. Gumersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital Pasteur (Villa María); Regional Vicente Agüero (Jesús María); Hospital del Noroeste Elpidio Torres, Hospital Provincial Prof. José Miguel Urrutia; Hospital Provincial Rio Tercero.

•Clínicas privadas: Hospital Privado; Clínica Vélez Sarsfield; Hospital Italiano; Sanatorio Del Salvador; Sanatorio Allende Cerro; Sanatorio Francés; Sanatorio Aconcagua; Sanatorio Mayo; Clínica Sanagec; Instituto Modelo de Cardiología, Clínica del Prado.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".