Organismos de DD.HH acusaron a Paraguay de “estado terrorista” por la muerte de dos niñas argentinas

Organismos de derechos humanos y organizaciones politicas acusaron hoy a Paraguay de ser un “estado terrorista” por el asesinato de dos niñas argentinas en un presunto operativo contra la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), reclamaron una investigación independiente y exhortaron a las autoridades a permitir el ingreso a su país del Equipo Argentino de Antropología.

Argentina13 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
g1535
Foto Captura

El 2 de septiembre pasado, la Fuerza Tareas Conjunta (FTC), la fuerza militar paraguaya que se dedica a perseguir y combatir la EPP, mató a Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, de 11 años, y anunció que había abatido a miembros de la guerrilla.

Tras conocerse la edad de las niñas y luego su nacionalidad, el caso no solo se convirtió un reclamo de los organismos de derechos humanos, sino también del Gobierno argentino, quien condenó las dos muertes y ratificó a través de un informe oficial de Registro Nacional de Personas (Renaper) entregado a la Justicia paraguaya la ciudadanía de las chicas fallecidas.

Fuentes del Gobierno explicaron a Télam que aún si las chicas nacieron en Paraguay, como afirman las autoridades del país vecino, las niñas se trasladaron a Argentina, en la zona fronteriza de Misiones, y obtuvieron legalmente la ciudadanía.

De la conferencia de prensa hoy de la Gremial de Abogados y Abogadas también participaron la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), con la presencia de su titular, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Marisa Graham, Josefina Doz Costa,  del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, Tri Heredia del Colectivo Más Democracia  y del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH. Córdoba, entre otrxs.

“Lo que está claro es que hay dos niñas ejecutadas y una desaparecida. Estamos hablando de un estado terrorista, no es un estado de derecho”, condenó hoy Laura Taffetani, representante de la Gremial de Abogados.

Poco antes, dos sobrevivientes del grupo familiar Villalba Ayala, residente en Argentina, que habían cruzado a Paraguay con las niñas fallecidas para visitar a sus familiares en el EPP y que fueron víctimas del fatídico ataque de las FTC, habían declarado ante organismos internacionales y dieron detalles de lo que pasó ese día.

Según esta versión, que echa por la borda el relato oficial del Estado paraguayo, las dos niñas fueron detenidas con vida en un campamento de la guerrilla EPP y luego ejecutadas por las tropas de las FTC, creadas en 2013 por el Gobierno de Horacio Cartes y conformada por una escuadra que integran policías y militares.

“Mientras se encontraban desayunando en el campamento, los militares se acercaron al lugar, tomaron detenida a Lilian Mariana Villalba y a María Carmen Villalba. Ambas fueron llevadas con vida por el ejército. Esto lo pudieron ver dos de las testigos presenciales”, relató Taffetani.

A esta denuncia, se sumó en diciembre pasado la desaparición de la prima de las dos niñas argentinas asesinadas, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años y ciudadana paraguaya, hija de dos líderes del EPP que están presos desde 2004.

“Le pedimos al Comité de los Derechos del Niño, de la ONU, una investigación independiente y urgente, porque creemos que el Estado paraguayo no lo está haciendo”, condenó Marisa Graham, representante de la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

La situación dentro de Paraguay y con el Estado argentino se complicó aún más cuando hace unas semanas funcionarios de seguridad del país vecino mostraron imágenes y grabaciones de hijos de guerrilleros obtenidas como prueba en una investigación judicial por presunto narcotráfico contra la familia Villalba Ayala en Argentina, que finalmente fue desestimada por el juez a cargo por falta de evidencias.

En ese anuncio, los funcionarios paraguayos denunciaron que esos hijos de guerrilleros del EPP -entre los que se contaban las dos niñas asesinadas- tenían DNIs argentinos legales pero con información falsa.

Sin embargo, desde el Gobierno continúan afirmando que Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba eran ciudadanas argentinas y siguen reclamando que se investigue sus muertes de manera transparente.

Télam

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.