Organismos de DD.HH acusaron a Paraguay de “estado terrorista” por la muerte de dos niñas argentinas

Organismos de derechos humanos y organizaciones politicas acusaron hoy a Paraguay de ser un “estado terrorista” por el asesinato de dos niñas argentinas en un presunto operativo contra la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), reclamaron una investigación independiente y exhortaron a las autoridades a permitir el ingreso a su país del Equipo Argentino de Antropología.

Argentina13 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
g1535
Foto Captura

El 2 de septiembre pasado, la Fuerza Tareas Conjunta (FTC), la fuerza militar paraguaya que se dedica a perseguir y combatir la EPP, mató a Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, de 11 años, y anunció que había abatido a miembros de la guerrilla.

Tras conocerse la edad de las niñas y luego su nacionalidad, el caso no solo se convirtió un reclamo de los organismos de derechos humanos, sino también del Gobierno argentino, quien condenó las dos muertes y ratificó a través de un informe oficial de Registro Nacional de Personas (Renaper) entregado a la Justicia paraguaya la ciudadanía de las chicas fallecidas.

Fuentes del Gobierno explicaron a Télam que aún si las chicas nacieron en Paraguay, como afirman las autoridades del país vecino, las niñas se trasladaron a Argentina, en la zona fronteriza de Misiones, y obtuvieron legalmente la ciudadanía.

De la conferencia de prensa hoy de la Gremial de Abogados y Abogadas también participaron la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), con la presencia de su titular, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Marisa Graham, Josefina Doz Costa,  del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, Tri Heredia del Colectivo Más Democracia  y del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH. Córdoba, entre otrxs.

“Lo que está claro es que hay dos niñas ejecutadas y una desaparecida. Estamos hablando de un estado terrorista, no es un estado de derecho”, condenó hoy Laura Taffetani, representante de la Gremial de Abogados.

Poco antes, dos sobrevivientes del grupo familiar Villalba Ayala, residente en Argentina, que habían cruzado a Paraguay con las niñas fallecidas para visitar a sus familiares en el EPP y que fueron víctimas del fatídico ataque de las FTC, habían declarado ante organismos internacionales y dieron detalles de lo que pasó ese día.

Según esta versión, que echa por la borda el relato oficial del Estado paraguayo, las dos niñas fueron detenidas con vida en un campamento de la guerrilla EPP y luego ejecutadas por las tropas de las FTC, creadas en 2013 por el Gobierno de Horacio Cartes y conformada por una escuadra que integran policías y militares.

“Mientras se encontraban desayunando en el campamento, los militares se acercaron al lugar, tomaron detenida a Lilian Mariana Villalba y a María Carmen Villalba. Ambas fueron llevadas con vida por el ejército. Esto lo pudieron ver dos de las testigos presenciales”, relató Taffetani.

A esta denuncia, se sumó en diciembre pasado la desaparición de la prima de las dos niñas argentinas asesinadas, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años y ciudadana paraguaya, hija de dos líderes del EPP que están presos desde 2004.

“Le pedimos al Comité de los Derechos del Niño, de la ONU, una investigación independiente y urgente, porque creemos que el Estado paraguayo no lo está haciendo”, condenó Marisa Graham, representante de la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

La situación dentro de Paraguay y con el Estado argentino se complicó aún más cuando hace unas semanas funcionarios de seguridad del país vecino mostraron imágenes y grabaciones de hijos de guerrilleros obtenidas como prueba en una investigación judicial por presunto narcotráfico contra la familia Villalba Ayala en Argentina, que finalmente fue desestimada por el juez a cargo por falta de evidencias.

En ese anuncio, los funcionarios paraguayos denunciaron que esos hijos de guerrilleros del EPP -entre los que se contaban las dos niñas asesinadas- tenían DNIs argentinos legales pero con información falsa.

Sin embargo, desde el Gobierno continúan afirmando que Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba eran ciudadanas argentinas y siguen reclamando que se investigue sus muertes de manera transparente.

Télam

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.