Organizaciones feministas, políticas y sociales piden por aparición con vida y sana de Marcia Acuña

El texto del comunicado manifiesta la enorme preocupación por la desaparición de la joven Marcia Acuña y exigen a las autoridades un accionar rápido y efectivo en pos de su pronta aparición con vida y su protección.

Córdoba08 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
IMG-20210105-WA0056-718x470
Marcia Acuña, la joven desaperecida

Texto completo del comicado

Córdoba, 8 de enero de 2020

 ¡APARICIÓN CON VIDA Y SANA DE MARCIA ACUÑA!

 Las organizaciones y personas abajo firmantes, manifestamos nuestra enorme preocupación por la desaparición de la joven Marcia Acuña y exigimos a las autoridades un accionar rápido y efectivo en pos de su pronta aparición con vida y su protección.

 Marcia tiene 16 años y falta de su vivienda en Villa San Isidro (departamento Santa María, Córdoba) desde al menos el día 5 de enero a las 6am. Desde entonces, vecines, organizaciones sociales y defensas civiles de la zona, la estamos buscando incansablemente. Nos hemos reunido más de 100 personas; hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para rastrillar el territorio de día y de noche; para recabar datos, información y testimonios que hemos aportado debidamente a la causa. Queremos resaltar que la tarea de cuidado, búsqueda e investigación que llevamos a cabo en los territorios es fundamental para poder encontrar a Marcia y debe ser tenida en consideración por el poder judicial, político y policial.  Los datos que allí pudimos encontrar y que acercamos a la fiscalía, son fruto de años de trabajo y presencia permanente en los pueblos y en los barrios, sostenida con nuestro esfuerzo y compromiso militante y con la solidaridad de les vecines. Es necesario que los poderes del Estado reconozcan y valoren la colaboración de las organizaciones del pueblo, estamos convencides de que ese es el camino para encontrar a Marcia.

Consideramos que las medidas hasta aquí tomadas por las autoridades políticas, judiciales y policiales son insuficientes. Los rastrillajes policiales no tuvieron la envergadura que merece la desaparición de una joven, hemos solicitado allanamientos aportando datos concretos que aún no se han realizado, algunos medios de comunicación tuvieron un manejo sumamente irresponsable de la información que puede haber entorpecido las tareas de investigación y búsqueda. Eso se suma al silencio que todavía rige sobre las situaciones de violencia hacia las mujeres en general, y la de Marcia en particular, así como las miles de formas de revictimización de la joven en la circulación descuidada de información, imágenes, etc.

Por otra parte, la situación de Marcia no es un caso aislado. Son muchísimes les niñes, jóvenes y mujeres que están expuestas a situaciones de desprotección y de violencia. Es por eso exigimos que el poder judicial y político actúen de manera rápida y eficiente para que se acaben las mafias (de la trata, del narcotráfico, del despojo de la tierra), la connivencia con los mafiosos, los abusos y violencias de todo tipo. Necesitamos que se arbitren todos los medios necesarios para encontrar a Marcia, para proteger a quienes ponen el cuerpo buscándola y para que NUNCA MÁS una persona desaparezca.

No vamos a bajar los brazos hasta que Marcia aparezca y que reciba el acompañamiento y cuidado que merece. Seguiremos buscándola y reclamando todas las medidas necesarias. Exigimos que se atienda con prontitud la información que acercamos a la investigación. Volvemos a gritar una y otra vez: ¡NI UNA MENOS! 

Paren de amenazarnos, paren de abusarnos, paren de matarnos ¡PAREN!

 Firmantes:

Trabajadoras Unidas por la Tierra - Ni Una Menos Alta Gracia - Encuentros de Feminismo Popular - Asamblea Feminista de Paravachasca - Colectiva Ruta E56 -Colectivo Paravachasca por la Memoria - Movimiento Evita Alta Gracia - Frente de Mujeres, Género y Diversidad de la Martín Fierro - Taller textil Las Mirabal - Aquelarre VCP - Acuerpando VGB - Red de mujeres del Valle de Calamuchita - Casa Violeta - Ni Una Menos Córdoba - Corriente La Colectiva Córdoba - Secretaría de Mujeres y Diversidad de la UTEP - Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular - Unión de Trabajadorxs Rurales Córdoba - Martín Fierro Córdoba - Organizaciones Libres del Pueblo - Trabajadores del Sur Organizados - Somos-Barrios de Pie - Movimiento Evita - Corriente Clasista y Combativa - Movimiento Popular La Dignidad - Movimiento de Trabajadores Excluidos - Mujeres Evita - Movimiento Campesino de Córdoba - Movimiento Carlos Mugica - Encuentro de Organizaciones - Casa Comunidad Espacio de No Violencia - Movimiento Octubres - Vamos-Frente Patria Grande - Movimiento Feministas Silvestres - Pibas por la abolición - Murupue Asociación Civil - Colectivo Más Democracia Córdoba - Frente de Mujeres e Igualdad de Géneros de La Cámpora Córdoba - Gabriela Estevez Diputada Nacional por la provincia de Córdoba - Artesanes y Productores del Cerro Colorado - Fundación Alika Kinan - Partido del Trabajo y del Pueblo

 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".