Vacunacion. El CISPREN pide que sean incorporados en la primera etapa lxs trabajadores de prensa

A través de una nota que lleva la firma de María Ana Mandakovic, secretaria general del Círculo Sindical de la Prensa y la comunicación (Cispren), se le transmitió al ministro de Salud Diego Cardozo la inquietud vinculada a la actividad de prensa declarada como esencial.

Córdoba05 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga (2)
María Ana MandakovicFoto CA

En ese orden le manifiesta que “ hemos recibido múltiples consultas de afiliados y afiliadas –en particular de parte de quienes desarrollan su actividad en la calle, los más expuestos- vinculadas a la posibilidad de ser incluidos, en la primera etapa, dentro del personal para ser inoculado con la vacuna contra el Covid-19. El número de afiliados y afiliadas en la condición referida oscila en el centenar, considerando la Capital y las seccionales Villa María, Río Cuarto y San Francisco”.

Finalmente destaca que “Somos conscientes del especial momento que vivimos en Córdoba producto de esta emergencia. Y no desconocemos la labor que llevan adelante aquellos que forman parte del sistema de salud, tanto público como privado. No obstante, y a partir de nuestras propias responsabilidades como representantes de los trabajadores y trabajadoras de la prensa y la comunicación, nos vemos en la necesidad de solicitarle atienda esta consulta en virtud de lo que consideramos un colectivo con alta exposición al virus”. En caso de ser aceptada la petición el sindicato se compromete en aportar “un listado con los datos de los afiliados y afiliadas, más la indicación del medio donde se desempeñan”.


Fuente: Comunicación Cispren

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.