La Secretaría de DD-HH cuestionó "un nuevo fallo" de la Corte en un caso de lesa humanidad

La Secretaría de Derechos Humanos consideró hoy que "un nuevo fallo" de la Corte Suprema de Justicia en un caso de lesa humanidad, que beneficia a los condenados Emilio Felipe Méndez y Julio Manuel Méndez, "obstaculiza el proceso de verdad y justicia".

Argentina24 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Horacio-Pietragalla1
Foto Press

La Secretaría se refirió así a los condenados por ser partícipes del secuestro y asesinato del abogado Carlos Alberto Moreno, en abril de 1977.

En un comunicado, el organismo advirtió que el fallo de la Corte "dificulta el avance de la causa al volver a demorar la confirmación de las condenas paradigmáticas", que habían sido dictadas por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata "hace ya 8 años".

"Mediante este fallo, la Corte nuevamente brinda un mensaje contrario a la necesidad de que el proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad de nuestro país profundice en el juzgamiento de las responsabilidades civiles", manifestó la Secretaría que encabeza 

Asimismo, expresó que causas como esta "obligan a todos los órganos del Estado a redoblar esfuerzos para superar la persistencia de obstáculos que dificultan el avance de las investigaciones y juicios" por los crímenes de lesa humanidad.

"La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación seguirá firme en el camino de asegurar el compromiso de todas las autoridades públicas", sostuvo y dijo que "particularmente las que integran la administración de justicia en esta misión, como una verdadera política de Estado".

La Secretaría se pronunció en ese sentido en un comunicado titulado "Un nuevo fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un caso de lesa humanidad que obstaculiza el proceso de verdad y justicia".

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.