Marcos Luc presentó "Ángel desaparecido", canción y animación sobre la desaparición de Ángel Gustavo Jaeggi

El músico cordobés presentó una hermosa canción realizada para el Archivo Provincial de la Memoria. La canción es sobre el secuestro y desaparición de Ángel Gustavo Jaeggi, en abril de 1976, en Córdoba.

Córdoba19 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
marcos-luc-foto
Marco LucFoto Gentileza

Marco Luc en diálogo con Sures Noticias nos cuentas las impresiones de su trabajo con la historia de la  desaparición de Ángel Gustavo Jaeggi

La historia

Gustavo nació el 4 de abril de 1951 en la ciudad de Córdoba, en el seno de una familia de clase media. Su papá trabajaba en la imprenta del Banco de Córdoba, y su mamá era ama de casa. Desde adolescente se interesó por la gente más necesitada.

Sus estudios primarios los cursó en el Colegio Olmos (hoy Patio Olmos); el secundario en el Colegio Jerónimo Luis de Cabrera; y luego en la facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta última formó la Agrupación Integralismo.

A los 19 años conoció a la mujer que sería su esposa, quien con apenas 15 años, lo acompañaba en las famosas pegatinas y panfleteadas; siguiéndolo con admiración, pero sin tener ninguna ideología definida. Se casaron un año después de conocerse. Al poco tiempo fue nombrado en la sucursal Santa Rosa de Calamuchita del Banco de Córdoba. En esa localidad nacieron sus dos hijos.

Entusiasmado por la apertura democrática, la ebullición en la lucha por los reclamos de los trabajadores, hace que participe en las elecciones de la Juventud Radical. Su lista salió ganadora y asumió el cargo de Secretario Gremial del Comité Capital de la nombrada agrupación, apoyada por Raúl Alfonsín. Con el paso del tiempo su actividad gremial y política se incrementó, realizando reuniones con distintos sectores e ideologías. Es así que en el año 1975, fue contactado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), en el cual canalizó todas sus ansias de querer cambiar la sociedad, aún a costa del riesgo que ello implicaba, ya que para entonces esa agrupación estaba en la clandestinidad.

El 3 de abril de 1976, siendo las 2,45 de la madrugada, fue secuestrado de su casa en barrio San Rafael, en presencia de su esposa y sus dos pequeños hijos. En el mismo operativo fue secuestrado Edelmiro Cruz Bustos, Presidente de la Juventud Radical. Ambos permanecieron cautivos en un Centro Clandestino de Detención que aún no ha podido ser determinado.

Tenía 25 años. Aún continúa desaparecido.

Fuente del texto:  mirarycontar.com.ar

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".