#10deDiciembre Organizaciones políticas y de DDHH presentaron un pronunciamiento antinegacionista

10 de diciembre. Organizaciones políticas, organismos de DDHH, espacios políticos, organizaciones sociales, partidos y ciudadanas y ciudadanos emitieron un pronunciamiento bajo el título “10 de diciembre 2020. Compromiso con los DDHH y la Democracia" en el marco del Día internacional de los DDHH y el Día de la recuperación de la democracia en Argentina, cuyas principales consignas son : Defensa de la democracia. Por una navidad sin presas y presos políticos. Por una ley antinegacionismo. Por una Provincia sin cordobesismo.

Córdoba09 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.92a9a97a90cb80b6.4d61726368612032344d202d2050616c636f404a617669657220496d617a5f305f6e6f726d616c2e4a5047
Foto Press Gentileza

Texto completo del pronunciamiento:

10 de diciembre 2020. Compromiso con los DDHH y la Democracia"


El avance de la derecha golpista que no reconoce la voluntad popular, reclama y urge el compromiso de quienes luchamos por conquistar y defender la democracia.
Las organizaciones políticas, espacios políticos, partidos políticos, organizaciones sociales, organismos de DDHH y ciudadanía abajo firmantes asumimos este compromiso de lucha, entendemos que la democracia no puede convivir con el negacionismo; la alianza entre los medios de comunicación concentrados y un sector de la justicia al servicio de la oligarquía, que mediante el “lawfare”, persigue a dirigentes populares y mantiene presxs políticxs, ni mucho menos con el proyecto neoliberal que encarna el cordobesismo y todas sus dirigentes capitaneados por Schiaretti.
En una provincia que, desde la recuperación de la democracia, está gobernada por el neoliberalismo y por quienes no dudan en utilizar la violencia institucional para rendirla al servicio de los sectores antidemocráticos y antipopulares, es necesaria la construcción de una expresión política que represente los verdaderos intereses del pueblo; que abandone la obediencia ciega para ejercer la crítica constructiva y se transforme en la verdadera expresión del campo popular.   
Por eso, este 10 de diciembre, que representa una fecha simbólica y cara a los sentimientos del pueblo argentino y a la democracia, nos sumamos a la convocatoria de caravana de los Organismos de DDHH de Córdoba bajo las consignas: Por la Justicia. La defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.


Por nuestra parte decimos: 
#DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
# POR UNA NAVIDAD SIN PRESXS POLÍTICXS
#POR UNA LEY ANTINEGACIONISMO
#POR UNA PROVINCIA SIN CORDOBESISMO

Organizaciones y ciudadanía firmantes: 

Colectivo Más Democracia, Familiares y Amigxs de Facundo Rivera Alegre, Asociación Civil Ex Presos Políticos de Córdoba, APDH Argentina, Comisión Municipal de la Memoria de Las Varillas, Comité por la libertad de Milagro Sala, Peronistas Autoconvocados, Foro por la Libertad y la Democracia Córdoba,  Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana, C.O.U.C. Totoral, Asociación DDHH Coca Gallardo Salta, IFICOTRA, Peronismo Punilla, CTA Autónoma Regional Córdoba, Colectivo Alegría Ahora, La Simón Bolívar, Espacio Tinku, Frente Patria Misiones, Iniciativa Popular Córdoba, La 27 de octubre, La Simón Bolívar CABA, BC Arroyito – Córdoba, Nuevo Encuentro San Francisco Córdoba, VillaNos Radio 100.7, COOPI Villa Carlos Paz, Frente Grande Córdoba Capital, Agrupación Politik, Cáritas Parroquia Cristo Rey Río Tercero. Córdoba, Frente de Todos Río Tercero, Córdoba, Movimiento Justicialista Kirchnerista Río Tercero, Córdoba, Kolina Rio tercero. Córdoba, CEyL Córdoba, Frente Grande Cosquín Córdoba, Envecinadxs, Causa Popular Córdoba, Mujeres 23 septiembre Voto Femenino, Frente Nacional y Popular FRENAPO, Derechos Humanos Córdoba. Morteros, Tinku Comunicaciones, Asociación Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy, Frente de Todos (Organizaciones), MPSOL (Movimiento Político y Social de Liberación), La Once, Asociación De Enfermeras Juana Azurduy, Centro de Estudios Humanistas de Córdoba, Corriente Nacional y Popular del Partido Intransigente, Córdoba Dialoga, Carmen Nebreda Partido de la Victoria, Daniela Monje. Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea CEA-FCS-UNC, Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe, Mercedes Fernández Sierra, Santiago Alejandro Macor, Natalia Ranzi, Facundo Bozzich, Rafael A Sánchez, Mariana Adanti, Gladys Peralta, Romina Gauna, Rodrigo Savoretti, Juarez Susana, Lidia Dora Martinez, Santiago Alejandro Macor, Adriana Lescano, Simbron Eduardo, Walter Nievas, Susana Maciel, Juan Manuel Bustos, Beatriz Mirada, Alejandra Rapisarda, Agustina Mansilla Rios, María González, Diego Cristaldo, Elena Schneider, Lilian David, Verónica Mora, María Teresa Ginevró, Maria Alejandra Acosta, Shirley Roberts, Silvia Inés González, Luis Paredes, Dellatorre Julia, Silvia Rivarola, Maria de los Ángeles Santivañez, Graciela Torno, Marcelo Masotti,  Carlos Mario Velozo, Graciela Nicolás, Marta Espin, Cecilia Casali, María Elvesia Lezcano Velex, Gabriel Pereyra, Eberto Arrascaeta, Lidia Graciela Torres, siguen las firmas.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".