Una investigación revela la "crisis del cuidado" a cargo de mujeres en todos los estratos sociales

Mujeres sin trabajo remunerado, con mayor carga doméstica y dependientes de políticas estatales son las principales conclusiones de un documento que se presenta hoy, que analizó cómo impactó la pandemia de coronavirus en las argentinas y sus tareas de cuidados de niñas, niños, personas mayores y con discapacidad.

Argentina03 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
20190707tareadomesticahogarshutterstockgjpg-750312
Foto Press

'Cuidados y mujeres en tiempos de Covid-19: la experiencia en la Argentina', es una publicación de 177 páginas elaborada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Las investigaciones que forman parte de la publicación muestran de qué manera la pandemia "acentuó la denominada crisis de los cuidados en la mayoría de los hogares de todos los estratos sociales".

Los cuidados "pueden ser multiplicadores de desigualdades", señaló Lucia Cirmi Obón, directora nacional de Políticas de Cuidados del MMGyD, quien consideró que "el Estado debe desarrollar políticas públicas para que estos trabajos se transformen en multiplicador de la economía y de la igualdad social",

Los resultados de las investigaciones compiladas en la publicación sostienen que "una proporción significativa" de mujeres jóvenes y adultas "atraviesan la situación actual sin trabajo remunerado, con mayor carga doméstica y con una mayor necesidad de apoyarse en las políticas estatales alimentarias y de ingresos".

La pandemia "visibilizó y profundizó una realidad que ya existía", señaló el documento que recoge datos sobre la incidencia del aislamiento social, la demanda educativa durante la suspensión de la escolaridad presencial, la transformación del ámbito laboral a partir del teletrabajo y el rol de las trabajadoras de casas particulares, centros de cuidado infantil y comedores.

En este sentido, el trabajo destacó que la crisis mundial a causa del coronavirus "puso de manifiesto la situación de las mujeres en general y las actividades donde se encuentran más sobrerrepresentadas: las tareas remuneradas y no remuneradas de cuidado".

Otra de las conclusiones fue que las mujeres dedican "el doble de tiempo" que los hombres a las tareas de cuidado y que, en los grupos de menores ingresos, existe "una mayor proporción" de hogares bajo el modelo "hombre proveedor-mujer cuidadora".

También, reveló que en los barrios populares, "el protagonismo asumido por las organizaciones sociales y la comunidad fue nodal para organizar la vida cotidiana y responder a problemáticas muy heterogéneas".

En estos espacios existe una "infraestructura territorial de cuidado" que es analizada en uno de los capítulos.

La investigación demostró que "la intensificación de los tiempos dedicados al cuidado de la casa, de la salud y de los niños y niñas se realizó en desmedro de los tiempos y espacios para sí, agudizando el supuesto social de disponibilidad de la vida de las mujeres para el cuidado de otras personas".

Asimismo la visibilización de estas circunstancias "abrió nuevamente un interrogante: ¿Quiénes cuidan de las que cuidan en las familias y organizaciones?".

Otro punto significativo fue la problemática de las personas mayores en los barrios populares "quienes en muchos casos carecen de espacios de cuidados adecuados a sus necesidades, sociabilidad y esparcimiento".

Además, detectó "la intensificación y la mayor cantidad de horas dedicadas al cuidado de las mujeres que trabajan en jardines y espacios comunitarios".

Sobre la realidad de las trabajadoras de casas particulares, la conclusión fue que "ha estado atravesada por la discrecionalidad que permea a este sector que se sustenta en una importante desigualdad de poder entre empleador/a y trabajador/a".

"Así, la enorme informalidad del sector sumada al escaso control del cumplimiento de las medidas implicó que muchas mujeres quedaran desprotegidas", continuó el informe.

Finalmente, el documento planteó la discusión sobre teletrabajo como modelo organizacional que favorece la compatibilidad entre el trabajo remunerado y las tareas de cuidado en el hogar.

En conclusión, el informe "hizo evidente la necesidad de implementar sistemas públicos, integrales y universales de cuidado, que busquen desfeminizar la responsabilidad del cuidado y desafiar los roles tradicionales de género".

El documento completo podrá verse online en la página del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.