Absuelven a miembros de comunidad mapuche acusados de "usurpación" en Neuquén

Integrantes de la Comunidad Mapuche Campo Maripe, de Neuquén, fueron absueltos hoy en una causa en la que estaban acusados por el delito de usurpación en un territorio ubicado en cercanías de yacimientos no convencionales de petróleo y gas, en Vaca Muerta.

Argentina21 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Lof-Campo-Maripe1-e1556032101773
Foto Press

El fallo lo dictó el juez Mauricio Zabala durante una audiencia realizada hoy, según informó el Poder Judicial de la provincia.

"La defensa solicitó la absolución por extinción de plazos procesales, dado que se cumplieron 3 años desde la formulación de cargos sin llegar a la apertura de juicio", indicaron fuentes judiciales, que agregaron que, ante ese planteo, "ni la querella ni la fiscalía se opusieron".

La causa se inició en el año 2014 cuando seis miembros de la comunidad -encabezados por el Lonko (Jefe) Albino Campo- impidieron que un pozo de YPF operara en sus tierras.

En abril de 2019, el juez Gustavo Ravizzoli absolvió a los imputados por entender que no habían cometido delito alguno y dos meses después el Tribunal de Impugnación anuló el fallo y ordenó que se realizará un nuevo juicio hasta llegar a la audiencia de hoy en la que nuevamente fueron absueltos, en este caso, por vencimiento de los plazos procesales.

El abogado de la Comunidad Mapuche Campo Maripe, Emanuel Guagliardo, dijo a Télam que se trata de "un triunfo histórico que se suma a la saga de batallas que viene dando el Pueblo Mapuche en Neuquén, en procura del reconocimiento de sus derechos y de logar penetrar en las estructuras del Poder Judicial".

"Es una decisión que le pone fin a un proceso de persecución penal contra las comunidades mapuches en el corazón de Vaca Muerta, es decir que es una persecución penal que está sostenida sobre la necesidad de eliminar todo vestigio de territorialidad originaria porque no reconocer a las comunidades mapuches de Vaca Muerta es una condición que imponen las operadoras petroleras para garantizarse sus operaciones", señaló.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".