EL acto virtual geolocalizado por el Día de la Lealtad no se realizó. SI hubo miles de desobedientes en caravanas

Entre las actividades por el día de la Lealtad estaba previsto una movilización virtual a través de una plataforma diseñada especialmente para la ocasión pero no se pudo llevar a cabo por "un ataque informático masivo" que "hizo caer el sitio", según lo denunciado por los organizadores, por lo que el acto solo se vio por las redes sociales del sitio 75octubres.

Argentina17 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
EkjySHtXIAAUFVb
Fotos Prees TW

El acto virtual que impulsa el peronismo para conmemorar el Día de la Lealtad y brindar un respaldo al Gobierno nacional solo se realizó por las redes sociales, tras "el ataque masivo informático" que sufrió el sitio oficial diseñado especialmente para la jornada, según lo denunciado por los organizadores.

“El pueblo peronista está movilizado en todo el país, más de 2 millones de compañeros ingresaron a la plataforma de la marcha virtual -75octubres.ar- para participar de una fiesta única. Sin embargo y con mucha preocupación, vemos un ataque informático sincronizado a nuestra URL desde 40 servidores ubicados en distintos lugares del mundo”, denunciaron los organizadores en la página web.

En tanto hubo caravanas de autos, motos, camiones y bicicletas multitudinarias de apoyo al Gobierno Nacional, al propio Alberto y a Cristina  a lo largo del país. en Capital Federal , Mar del plata, Tres Arroyo, Rosario, Formosa, entre otras, desobedeciendo las órdenes que emanaba desde el Albertismo y dándole al gobierno un aire que no tenía; no obstante el Presidente tomó nota del mensaje  y durante el acto en la CGT, saludo a los manifestantes que salieron apoyarlo, aunque señaló que hubiera preferido que se quedasen en su casa.

EkinzHjXYAAWZqJ
17-10-2020_ciudad_de_buenos_aires_vista
17-10-2020_ciudad_de_buenos_aires_militantes



 

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.