Reclaman federalizar las comunicaciones en defensa de la democracia y democratizar la pauta

La solicitada es Impulsada por cientos de  medios, organizaciones y colectivos de la comunicación popular en Argentina y exigen una distribución democrática de la pauta pública publicitaria. Publicada hoy en la edición impresa del diario Tiempo Argentino del día 11 de octubre 2020.

Argentina11 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
CCD Cba. 1
Integrantes de la Coalición por una Comunicación Democrática CórdobaFoto CCDC

Entre las organizaciones cordobesas firmantes se encuentran Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) Córdoba, Colectivo Más Democracia, Coalición por una Comunicación Democrática Córdoba, Enfat Terrible, Asociación Civil Radio Tinku, Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), entre otros.

"Federalizar las comunicaciones en defensa de la democracia. Democratizar la pauta publicitaria pública."

A once años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la propiedad de los medios de comunicación aún sigue concentrada y centralizada en pocas manos en nuestro país. Esta situación daña y atenta contra la calidad de la vida democrática.
 
En este marco, son necesarias reformas en las políticas de comunicación de los Estados nacional, provinciales y municipales. La más urgente es la federalización y la democratización de la pauta publicitaria pública. Su distribución se ha convertido en otro “sótano” de la democracia, donde las grandes corporaciones se llevan la mayor parte de estos recursos económicos destinados a difundir las políticas de Estado.

Las corporaciones mediáticas no sólo concentran recursos públicos y privados. También concentran información a lo largo y ancho de nuestra patria, aplastando a experiencias importantes en ciudades y provincias donde no llegan otras voces.

Redefinir un sistema de medios plural y federal es una deuda de la democracia. La firma del DNU 690/2020 por el presidente de la Nación constituye un paso importante porque plantea que “el derecho humano al acceso a las TIC y a la comunicación por cualquiera de sus plataformas requiere de la fijación de reglas por parte del Estado para garantizar el acceso equitativo, justo y a precios razonables". En ese camino, es necesario avanzar con políticas y legislaciones como el Proyecto de Ley de Fomento al Pluralismo y la Diversidad Informativa que espera tratamiento en el Congreso, y otras que posibiliten la democratización de las comunicaciones frente a la grave concentración persistente.

Como redes de medios comunitarios, cooperativos y recuperados, como sindicatos que ponemos en el centro al derecho a la información, seguiremos señalando el daño de sostener un sistema dominado por las grandes corporaciones de multimedios y trabajaremos por la democratización de las comunicaciones en nuestro país.

Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina – Canillitas (FVDRRA), Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Colectivo Más Democracia, 

 Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Asociación de Revistas Culturales Independientes (AReCIA), Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación (CODEHCOM), Coalición por una Comunicación Democrática, Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC – Argentina), Red de Medios Digitales, Red de Comunicadores del Mercosur, Red de Periodistas con Visión de Género, Colectivo Más Democracia, Asociación Argentina de Teledifusoras Pymes y Comunitarias (AATECO), Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS), Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), Cadypba.

 Diario Tiempo Argentino, Cooperativa Nuevo Día, Cooperativa LU33, Diario La Portada, Infonews, Sur Capitalino, Giramundo TV, Urbana TV, Pares TV, Barricada TV, Proa Centro TV, Canal 4 Mar de Ajó, Asociación Civil Radio Tinku, Canal 7 Arias, Radio Nota, Cina Cina Audiovisual Cultura, Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social (FM En Tránsito, Revista Guarnin y Platea Oeste), Notas Periodismo Popular, Revoluciones.net, Enfat Terrible, La Plata Comunicación Popular, El Grito Sur, Comunicadas, Ancap, Perycia, San Fernando Nuestro, Lalengua, Diario Nep, El Otro Diario, Revista Resistencias, Que pasa, Revista Cítrica, El Resaltador, La tinta, Mancha, Al Margen, Timbó, Agencia Sur Noticias, Feminacida, Emergentes, Zorzal Diario, Agencia Paco Urondo, La Retaguardia, Infoban.com.ar, Ponele, Cooperativa Editores Radiales, Villa Crespo Mi Barrio, Síntesis Comuna 3, Vínculos Vecinales, El Barrio Villa Pueyrredón, La Rayuela, Comuna 12, Comuna 13, Todo Paternal, Revista Don Julio, Raíces Rock, Viamonte Digital, Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, Colectivo de Revista Periodismo por Venir, Radio Gráfica, Coalición por una Comunicación Democrática, Cooperativa La cigarra (Diario El Ciudadano), Cooperativa de Trabajo El independiente Copegraf, Cooperativa de Trabajo Comunicar, Cooperativa de Trabajo La Prensa, Cooperativa de Trabajo La Posta del Noroeste, Cooperativa de Trabajo La Masa, Cooperativa de Trabajo EME Contenidos, Cooperativa de Trabajo Ecomedios, Cooperativa de Trabajo Ojo al Sur Producciones, Cooperativa de Trabajo La Qilqa, Cooperativa de Trabajo Prensa de la Comarca Coopreco, Cooperativa de Trabajo Marejada, Cooperativa de Trabajo La Minka, Cooperativa El Miércoles Comunicación y Cultura, Cooperativa de Trabajo Cóndor Andino, Cooperativa de Provisión y Comercialización de Bienes y Servicios Audiovisuales Dos Pinos, Cooperativa de Trabajo Gráfica Visión Siete, El Trillo Cooperativa de Trabajo, Cooperativa de Trabajo Comunidad.

 Sindicato de Vendedores de Diarios Revistas de la Ciudad Autónoma y de la provincia de Buenos Aires (SIVENDIA), Sindicato de Prensa de Rosario (SPR), Asociación de Prensa de Tucumán (APT), Sindicato de Prensa de Mar del Plata, Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh), Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), Asociación de Prensa de Santa Fe, Sindicato de Prensa de Neuquén, Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia (SIPRENCR), Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPYC), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA).

tiempoargentino-edicion-impresa-2020-10-11

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.