Reclaman federalizar las comunicaciones en defensa de la democracia y democratizar la pauta

La solicitada es Impulsada por cientos de  medios, organizaciones y colectivos de la comunicación popular en Argentina y exigen una distribución democrática de la pauta pública publicitaria. Publicada hoy en la edición impresa del diario Tiempo Argentino del día 11 de octubre 2020.

Argentina11 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
CCD Cba. 1
Integrantes de la Coalición por una Comunicación Democrática CórdobaFoto CCDC

Entre las organizaciones cordobesas firmantes se encuentran Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) Córdoba, Colectivo Más Democracia, Coalición por una Comunicación Democrática Córdoba, Enfat Terrible, Asociación Civil Radio Tinku, Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), entre otros.

"Federalizar las comunicaciones en defensa de la democracia. Democratizar la pauta publicitaria pública."

A once años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la propiedad de los medios de comunicación aún sigue concentrada y centralizada en pocas manos en nuestro país. Esta situación daña y atenta contra la calidad de la vida democrática.
 
En este marco, son necesarias reformas en las políticas de comunicación de los Estados nacional, provinciales y municipales. La más urgente es la federalización y la democratización de la pauta publicitaria pública. Su distribución se ha convertido en otro “sótano” de la democracia, donde las grandes corporaciones se llevan la mayor parte de estos recursos económicos destinados a difundir las políticas de Estado.

Las corporaciones mediáticas no sólo concentran recursos públicos y privados. También concentran información a lo largo y ancho de nuestra patria, aplastando a experiencias importantes en ciudades y provincias donde no llegan otras voces.

Redefinir un sistema de medios plural y federal es una deuda de la democracia. La firma del DNU 690/2020 por el presidente de la Nación constituye un paso importante porque plantea que “el derecho humano al acceso a las TIC y a la comunicación por cualquiera de sus plataformas requiere de la fijación de reglas por parte del Estado para garantizar el acceso equitativo, justo y a precios razonables". En ese camino, es necesario avanzar con políticas y legislaciones como el Proyecto de Ley de Fomento al Pluralismo y la Diversidad Informativa que espera tratamiento en el Congreso, y otras que posibiliten la democratización de las comunicaciones frente a la grave concentración persistente.

Como redes de medios comunitarios, cooperativos y recuperados, como sindicatos que ponemos en el centro al derecho a la información, seguiremos señalando el daño de sostener un sistema dominado por las grandes corporaciones de multimedios y trabajaremos por la democratización de las comunicaciones en nuestro país.

Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina – Canillitas (FVDRRA), Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Colectivo Más Democracia, 

 Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Asociación de Revistas Culturales Independientes (AReCIA), Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación (CODEHCOM), Coalición por una Comunicación Democrática, Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC – Argentina), Red de Medios Digitales, Red de Comunicadores del Mercosur, Red de Periodistas con Visión de Género, Colectivo Más Democracia, Asociación Argentina de Teledifusoras Pymes y Comunitarias (AATECO), Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS), Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), Cadypba.

 Diario Tiempo Argentino, Cooperativa Nuevo Día, Cooperativa LU33, Diario La Portada, Infonews, Sur Capitalino, Giramundo TV, Urbana TV, Pares TV, Barricada TV, Proa Centro TV, Canal 4 Mar de Ajó, Asociación Civil Radio Tinku, Canal 7 Arias, Radio Nota, Cina Cina Audiovisual Cultura, Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social (FM En Tránsito, Revista Guarnin y Platea Oeste), Notas Periodismo Popular, Revoluciones.net, Enfat Terrible, La Plata Comunicación Popular, El Grito Sur, Comunicadas, Ancap, Perycia, San Fernando Nuestro, Lalengua, Diario Nep, El Otro Diario, Revista Resistencias, Que pasa, Revista Cítrica, El Resaltador, La tinta, Mancha, Al Margen, Timbó, Agencia Sur Noticias, Feminacida, Emergentes, Zorzal Diario, Agencia Paco Urondo, La Retaguardia, Infoban.com.ar, Ponele, Cooperativa Editores Radiales, Villa Crespo Mi Barrio, Síntesis Comuna 3, Vínculos Vecinales, El Barrio Villa Pueyrredón, La Rayuela, Comuna 12, Comuna 13, Todo Paternal, Revista Don Julio, Raíces Rock, Viamonte Digital, Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, Colectivo de Revista Periodismo por Venir, Radio Gráfica, Coalición por una Comunicación Democrática, Cooperativa La cigarra (Diario El Ciudadano), Cooperativa de Trabajo El independiente Copegraf, Cooperativa de Trabajo Comunicar, Cooperativa de Trabajo La Prensa, Cooperativa de Trabajo La Posta del Noroeste, Cooperativa de Trabajo La Masa, Cooperativa de Trabajo EME Contenidos, Cooperativa de Trabajo Ecomedios, Cooperativa de Trabajo Ojo al Sur Producciones, Cooperativa de Trabajo La Qilqa, Cooperativa de Trabajo Prensa de la Comarca Coopreco, Cooperativa de Trabajo Marejada, Cooperativa de Trabajo La Minka, Cooperativa El Miércoles Comunicación y Cultura, Cooperativa de Trabajo Cóndor Andino, Cooperativa de Provisión y Comercialización de Bienes y Servicios Audiovisuales Dos Pinos, Cooperativa de Trabajo Gráfica Visión Siete, El Trillo Cooperativa de Trabajo, Cooperativa de Trabajo Comunidad.

 Sindicato de Vendedores de Diarios Revistas de la Ciudad Autónoma y de la provincia de Buenos Aires (SIVENDIA), Sindicato de Prensa de Rosario (SPR), Asociación de Prensa de Tucumán (APT), Sindicato de Prensa de Mar del Plata, Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh), Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), Asociación de Prensa de Santa Fe, Sindicato de Prensa de Neuquén, Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia (SIPRENCR), Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPYC), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA).

tiempoargentino-edicion-impresa-2020-10-11

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.