Cada 9 días, una niña o adolescente es asesinada por un femicida en Argentina

En Argentina, cada nueve días un hombre asesina a una niña, adolescente o joven, reveló un informe de la Corte Suprema sustentado en fallos judiciales de los años 2017, 2018 y 2019, que identificó 119 femicidios de mujeres menores de 20 años.

Argentina06 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
cursos_749
Foto Press

Entre el 2017 y el 2019, el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) consignó que 119 niñas, adolescentes y jóvenes menores de 20 años fueron víctimas de femicidio, lo que equivale a decir "que se comete el femicidio de una mujer cis menor de 20 años cada 9,2 días", señaló la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte en un informe.

Del total de víctimas, el 34 % eran menores de 12 años, el 40 % tenían entre 13 y 17 años, y el 26 %, entre 18 y 19.

La mayoría de las niñas menores de 14 años fueron asesinadas por sus padres o padrastros (58%) y por otro familiar (13%)

Solo en el 11 % de los casos el delito fue cometido por un desconocido.

En las adolescentes de 14 a 19 años, se observó en el análisis de la OM que la mitad de las víctimas mantenían un vínculo de pareja o expareja con el femicida.

Asimismo, las víctimas de este grupo etario estaban a cargo del cuidado de, al menos, 23 niñas, niños y adolescentes al momento del asesinato.

Además, el hogar se convirtió en el lugar mas inseguro para ellas, ya que el 44% de los femicidios ocurrieron en su casa.

De las 119 niñas, adolescentes y jóvenes asesinadas, siete estaban embarazadas, cinco pertenecían a pueblos originarios -una de las cuales era no hablante nativa de español-, cuatro eran discapacitadas, cuatro estaban en situación de prostitución y tres eran migrantes.

El estudio reveló también que hubo 13 femicidios vinculados de varones, es decir homicidios de hombres cercanos a la victima que el femicida asesina con el fin de causarle sufrimiento a la mujer.

En cuanto a las provincias con mayores femicidios de esta franja etaria en los tres años analizados, el informe detalló que la provincia de Buenos Aires encabeza el registro con 41 femicidios, seguido por Chaco y Córdoba, con 10 víctimas cada una, y 9 en Santa Fe.

"Al focalizar el estudio de los femicidios en esta franja etaria, se pretende visibilizar las particularidades de un grupo especialmente vulnerable a las distintas modalidades de la violencia de género y que tiene mayores dificultades para acceder a la Justicia", explicó la OM.

Y señaló que el objetivo es "promover políticas de prevención, investigación y sanción, que erradiquen las violencias en la niñez y la adolescencia".

Fuente TELAM

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.