Cada 9 días, una niña o adolescente es asesinada por un femicida en Argentina

En Argentina, cada nueve días un hombre asesina a una niña, adolescente o joven, reveló un informe de la Corte Suprema sustentado en fallos judiciales de los años 2017, 2018 y 2019, que identificó 119 femicidios de mujeres menores de 20 años.

Argentina06 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
cursos_749
Foto Press

Entre el 2017 y el 2019, el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) consignó que 119 niñas, adolescentes y jóvenes menores de 20 años fueron víctimas de femicidio, lo que equivale a decir "que se comete el femicidio de una mujer cis menor de 20 años cada 9,2 días", señaló la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte en un informe.

Del total de víctimas, el 34 % eran menores de 12 años, el 40 % tenían entre 13 y 17 años, y el 26 %, entre 18 y 19.

La mayoría de las niñas menores de 14 años fueron asesinadas por sus padres o padrastros (58%) y por otro familiar (13%)

Solo en el 11 % de los casos el delito fue cometido por un desconocido.

En las adolescentes de 14 a 19 años, se observó en el análisis de la OM que la mitad de las víctimas mantenían un vínculo de pareja o expareja con el femicida.

Asimismo, las víctimas de este grupo etario estaban a cargo del cuidado de, al menos, 23 niñas, niños y adolescentes al momento del asesinato.

Además, el hogar se convirtió en el lugar mas inseguro para ellas, ya que el 44% de los femicidios ocurrieron en su casa.

De las 119 niñas, adolescentes y jóvenes asesinadas, siete estaban embarazadas, cinco pertenecían a pueblos originarios -una de las cuales era no hablante nativa de español-, cuatro eran discapacitadas, cuatro estaban en situación de prostitución y tres eran migrantes.

El estudio reveló también que hubo 13 femicidios vinculados de varones, es decir homicidios de hombres cercanos a la victima que el femicida asesina con el fin de causarle sufrimiento a la mujer.

En cuanto a las provincias con mayores femicidios de esta franja etaria en los tres años analizados, el informe detalló que la provincia de Buenos Aires encabeza el registro con 41 femicidios, seguido por Chaco y Córdoba, con 10 víctimas cada una, y 9 en Santa Fe.

"Al focalizar el estudio de los femicidios en esta franja etaria, se pretende visibilizar las particularidades de un grupo especialmente vulnerable a las distintas modalidades de la violencia de género y que tiene mayores dificultades para acceder a la Justicia", explicó la OM.

Y señaló que el objetivo es "promover políticas de prevención, investigación y sanción, que erradiquen las violencias en la niñez y la adolescencia".

Fuente TELAM

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".