ONU: Argentina votó a favor del informe de Bachelet sobre derechos humanos en Venezuela. Duras críticas

Fue en el marco de una reunión del Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional, donde el informe presentado por la Alta Comisionada tuvo 22 votos a favor, 22 abstenciones y 3 votos en contra. Argentina apoyó el informe Bachelet. La

Mundo06 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1537840030_638731_1537860214_noticia_fotograma
Foto Press

El Gobierno argentino votó hoy a favor del informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, en el marco de la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolló en Ginebra.

La votación formó parte de la sesión regular número 45 del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y contó con 22 votos favorables, 22 abstenciones y 3 votos en contra (Eritrea, Filipinas, y la propia Venezuela).

Más temprano, la Cancillería argentina había adelantado en un comunicado que el Gobierno argentino iba a “valorar y apoyar con fuerza" el trabajo realizado por Bachelet.

En su discurso, el embajador argentino ante los organismos internacionales en Ginebra, Federico Villegas, aseguró que el proyecto de resolución aprobado "contempla mecanismos de protección esenciales para contribuir a mejorar la situación de los derechos humanos en Venezuela".

Asimismo, Argentina instó al gobierno de Nicolás Maduro a "cooperar plenamente con el Consejo y con todos sus mecanismos y a implementar íntegramente las recomendaciones hechas por la Alta Comisionada".

El embajador Villegas también instó al gobierno de Caracas a que "conduzca investigaciones prontas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones de violaciones de derechos humanos, lleve a los perpetradores a la justicia y garantice una reparación adecuada a las víctimas".

El diplomático aseguró que "Argentina está preocupada por la situación de los derechos humanos y por la crisis política económica y humanitaria que padece Venezuela, agravada por el incremento de las sanciones económicas y financieras y por la pandemia del Covid-19".

"Hubiéramos preferido un solo proyecto de resolución sobre este asunto, con el activo involucramiento del país concernido", indicó el representante argentino.

Asimismo, advirtió que "la adopción de resoluciones sobre situaciones en países que no cuentan con la cooperación de sus gobiernos conducen a que la posterior puesta en práctica de este tipo de resoluciones resulte problemática y no coadyuve a fortalecer la capacidad del Estado para el cumplimiento de sus obligaciones internacionales de derechos humanos".

En el comunicado difundido más temprano, la Cancillería había informado que el presidente Alberto Fernández "dio instrucciones sobre la posición a fijar por la representación argentina en Ginebra ante los proyectos de resolución en relación con la situación en Venezuela que se tratarán en la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU".

"Asimismo, la Argentina valorará y apoyará con fuerza el trabajo realizado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas Michelle Bachelet”, indicó el comunicado, e instó al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a "cooperar plenamente con el Consejo y todos sus mecanismos, y a implementar íntegramente las recomendaciones hechas por la Alta Comisionada en sus informes”.

“La República Argentina destacará a través de sus representantes en el Consejo la necesidad de reforzar la instalación de una misión permanente de la Alta Comisionada en Caracas, dotada de los recursos humanos y de los elementos que le permitan desplegar una acción remedial frente a dichas circunstancias”, se precisa en el texto difundido por Cancillería.

Según indica el comunicado, la Argentina “contribuirá así a que se cumpla con la hoja de ruta convenida en la Carta de Entendimiento firmada por la Alta Comisionada y el Gobierno venezolano, valorando ese espacio de trabajo concreto abierto recientemente a partir de la presentación de las recomendaciones y solicitudes de la Alta Comisionada”.

La Cancillería sostiene además que "son las autoridades venezolanas las responsables de respetar sus obligaciones internacionales de derechos humanos, así como de garantizar la paz social y la estabilidad política, lo cual resulta aún más necesario cuando se encara un proceso electoral”.

“La República Argentina como integrante del Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, votará acompañando su propuesta, preservando la posición que aquí se explícita”, se informó.

Por último -se indica- el presidente Fernández sostuvo "una vez más que deben condenarse los bloqueos y las sanciones que, pretendiendo presionar a las autoridades, agreden especialmente al pueblo venezolano y contribuyen a un sufrimiento aún mayor del mismo, dada la grave situación económica y social en la que se encuentra”.

Dura crítica a la posición del Gobierno de Alberto Fernández

La Liga Argentina por los DDHH sostuvo señaló en un comunicado que en el día de hoy Argentina junto a otros Estados de la región se expresó de manera totalmente cipaya en la votación que se llevó adelante en la ONU. Cómo organismo de derechos humanos que entendemos la autodeterminación y libertad de los pueblos como eje de cualquier destino soberano, queremos expresar que:

La ONU al igual que la OEA y la OTAN han sido históricamente garantes de las guerras, las invasiones y los golpes blandos y no tan blandos. Llevamos un año de golpe de estado en Bolivia y aún no se ha balanceado la participación destacada de la OEA en estos hechos

 Ante la complicidad de los Estados de la región, necesitamos una firme voz popular que destaque la hermandad entre los pueblos por sobre la hermandad de los intereses comerciales y financieros que fueron los que hoy se expresaron

Argentina tiene una respetable trayectoria de solidaridad con lxs que luchan que con orgullo hemos construido y acompañado. Hoy el gobierno de Alberto Fernández cambia de rumbo y nos deja como militantes populares nuevamente sin resguardo con una #DoctrinaLawFare aún vigente y en funcionamiento en nuestro país

Sugerimos  a la alta comisionada Michelle Bachelet que si está genuinamente preocupada por los derechos humanos en Venezuela se coupe de respaldar la #LeyAntibloqueo y denunciar el genocidio del que EEUU está siendo responsable no sólo en tierras venezolanas sino en todo el mundo.

Hoy más que nunca exigimos que Argentina le tienda una mano solidaria al pueblo venezolano y al presidente democráticamente electo Nicolás Maduro, concluye el comunicado.

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.