La Fiscalía venezolana abre investigación contra funcionarios de Guaidó por cobro de sobornos

El Ministerio Público de Venezuela anunció que abrió una investigación contra varios funcionarios del opositor Juan Guaidó por el cobro de sobornos para la firma de un contrato que le otorgaría poderes a un consorcio en Estados Unidos para el robo de activos del país sudamericano en el exterior, informó el fiscal general Tarek William Saab.

Mundo17 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
marco-rubio-juan-guaido-750x375
Foto Pressjuan Guaidó, a la izquierda en la foto

"El pasado 14 de septiembre fue conocida vía noticia criminis contra varios supuestos funcionarios del autoproclamado gobierno interino [de Juan Guaidó] sobre el cobro de sobornos para la firma de un contrato destinado a darle poderes a un consorcio de empresas en Miami para que robe activos del país en el exterior y los ponga al servicio de esa élite de corruptos", expresó Saab en rueda de prensa en Caracas.

 ¿Llegó el final de Juan Guaidó?
El fiscal indicó que el Consorcio Caribbean Recovery Assets (CRA), conformado por las empresas Lock In Capital y Global Risk Management, cuyos directores son los ciudadanos Jorge Reyes y Pedro Antar, presentaron a Guaidó una propuesta para apropiarse de manera ilegal de una cantidad importante de activos y bienes de propiedad del país que se encuentran distribuidos en 19 países que forman parte de la alianza Petrocaribe. 

"Estos pseudoempresarios habían solicitado el derecho de apropiarse del 18% de todo lo que podía ser despojado al Ejecutivo venezolano", sostuvo.

Saab añadió que los representantes de Guaidó solicitaron un pago por la cantidad de 750.000 dólares para la adjudicación del contrato, y además exigieron que se les diera la mitad del 18% solicitado por el CRA como contraprestación.

Entre los investigados se encuentran:

Fernando Javier Blasi Blanchart, director de asuntos comerciales de la Embajada virtual de Venezuela en EEUU;
Magin Eduardo Blasi Blanchart, hermano de Fernando y responsable material de llevar a cabo el cobro para el contrato; Javier Troconis, comisionado presidencial para la recuperación de activos, nombrado por el líder opositor.

En la lista también aparecen los funcionarios designados por Guaidó: José Ignacio Hernández González, exprocurador; y Luis Augusto Pacheco Rodríguez, presidente de la junta directiva Ad Hoc de Petróleos de Venezuela. 

Además, Saab indicó que los "falsos" funcionarios que solicitaron el soborno de los 750.000 dólares habrían violado a su vez la legislación federal de Estados Unidos, por lo que exhortó a las autoridades de ese país para que procedan contra ellos.

El fiscal manifestó que sobre ese caso se presume la comisión de traición a la patria, legitimación de capitales, usurpación de funciones y asociación para delinquir.

Fuente © SPUTNIK 

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".