La Fiscalía venezolana abre investigación contra funcionarios de Guaidó por cobro de sobornos

El Ministerio Público de Venezuela anunció que abrió una investigación contra varios funcionarios del opositor Juan Guaidó por el cobro de sobornos para la firma de un contrato que le otorgaría poderes a un consorcio en Estados Unidos para el robo de activos del país sudamericano en el exterior, informó el fiscal general Tarek William Saab.

Mundo17 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
marco-rubio-juan-guaido-750x375
Foto Pressjuan Guaidó, a la izquierda en la foto

"El pasado 14 de septiembre fue conocida vía noticia criminis contra varios supuestos funcionarios del autoproclamado gobierno interino [de Juan Guaidó] sobre el cobro de sobornos para la firma de un contrato destinado a darle poderes a un consorcio de empresas en Miami para que robe activos del país en el exterior y los ponga al servicio de esa élite de corruptos", expresó Saab en rueda de prensa en Caracas.

 ¿Llegó el final de Juan Guaidó?
El fiscal indicó que el Consorcio Caribbean Recovery Assets (CRA), conformado por las empresas Lock In Capital y Global Risk Management, cuyos directores son los ciudadanos Jorge Reyes y Pedro Antar, presentaron a Guaidó una propuesta para apropiarse de manera ilegal de una cantidad importante de activos y bienes de propiedad del país que se encuentran distribuidos en 19 países que forman parte de la alianza Petrocaribe. 

"Estos pseudoempresarios habían solicitado el derecho de apropiarse del 18% de todo lo que podía ser despojado al Ejecutivo venezolano", sostuvo.

Saab añadió que los representantes de Guaidó solicitaron un pago por la cantidad de 750.000 dólares para la adjudicación del contrato, y además exigieron que se les diera la mitad del 18% solicitado por el CRA como contraprestación.

Entre los investigados se encuentran:

Fernando Javier Blasi Blanchart, director de asuntos comerciales de la Embajada virtual de Venezuela en EEUU;
Magin Eduardo Blasi Blanchart, hermano de Fernando y responsable material de llevar a cabo el cobro para el contrato; Javier Troconis, comisionado presidencial para la recuperación de activos, nombrado por el líder opositor.

En la lista también aparecen los funcionarios designados por Guaidó: José Ignacio Hernández González, exprocurador; y Luis Augusto Pacheco Rodríguez, presidente de la junta directiva Ad Hoc de Petróleos de Venezuela. 

Además, Saab indicó que los "falsos" funcionarios que solicitaron el soborno de los 750.000 dólares habrían violado a su vez la legislación federal de Estados Unidos, por lo que exhortó a las autoridades de ese país para que procedan contra ellos.

El fiscal manifestó que sobre ese caso se presume la comisión de traición a la patria, legitimación de capitales, usurpación de funciones y asociación para delinquir.

Fuente © SPUTNIK 

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.