La radio cumple un siglo y Argentina prepara un gran homenaje

Distintos sectores e instituciones vinculados a la radiofonía avanzan desde comienzos de año en un ambicioso proyecto multimedia, en homenaje al primer centenario de la radio como medio de comunicación en Argentina, que se inició el 27 de agosto de 1920 con la ya emblemática transmisión fundacional de “Los locos de la azotea”, desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires.

Argentina03 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
radio dia
Foto Press

Con aquella emisión inaugural del festival sacro de Wagner “Parsifal”, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica colocarían al país en la vanguardia mundial de la experimentación radiofónica.

En memoria de ese hito, se conmemora cada 27 de agosto “El día de la radio” en el país.

En homenaje al primer centenario del medio de comunicación más popular, se preparan múltiples contenidos multimedia coordinados por Radio y Televisión Argentina (RTA), el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) y la Asociación de Radiodifusoras Nacionales Argentinas (Aruna), se informó a través de un comunicado de prensa.

Pese a que la pandemia probablemente obligue a postergar las celebraciones previstas, la elaboración a distancia de programas especiales y el acceso al archivo histórico para recorrer los hechos que marcaron época, estarán presentes en distintas plataformas que hospedarán contenidos libres y gratuitos.

A través de podcast y redes sociales, se destacará el rol de las nuevas generaciones radiales y para ello se sumaron también el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y la Escuela de Comunicación ETER.

También se trabaja para que figuras que marcaron hitos históricos en el medio aparezcan en mini-formatos periodísticos.

Además, están invitadas a volcar sus aportes a la producción especial las organizaciones gremiales del sector que nuclean a locutores, operadores, técnicos y periodistas, y también entidades afines como AADI y Sadaic, Argentores, la Defensoría del Público, Inamu, Capif, y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, entre otras. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".