El 16 por ciento de las personas trans muertas en 2019 fueron víctimas de crímenes de odio

El 16% de las personas trans fallecidas el año pasado fueron víctimas de crímenes de odio y el 84% murió prematuramente como consecuencia de la exclusión sistemática, lo que se denomina "travesticidio social".

Argentina26 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_26_6_2020 18-09-28

El dato surge según diferentes organizaciones de la diversidad sexual que este fin de semana llevarán adelante actividades por la quinta marcha plurinacional contra los travesticidios y el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

tn_734cf1eb11f6f8344e0778d07f9a2897_653x2004
Infografía TELAM

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.