Nueva estación meteorológica en la Reserva Natural Chancaní

Será esencial para la prevención y lucha contra incendios, ya que posibilitará la triangulación de información en tiempo real y el acceso a datos para generar alertas preventivas. La red de estaciones meteorológicas cuenta con 360 instalaciones en toda la provincia.

Córdoba17 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
FOTO_2-8
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

La Reserva Natural de Chancani, en el departamento Pocho, cuenta desde esta semana con una Estación Meteorológica Automática (EMA), que brinda indicadores para la prevención y lucha contra los incendios forestales, entre otros datos de interés medioambiental.

La estación está preparada para generar alertas y en caso de detectar un incendio emitirá indicadores que permitirán identificar la trayectoria que siguen las llamas. Esto resulta de importancia a la hora de optimizar las medidas de seguridad y el combate del fuego.

La Administración Provincial de Recursos Hídricos y el Ministerio de Servicios Públicos impulsaron la instalación del dispositivo de monitoreo. Ambos organismos, junto a organizaciones como el Observatorio Hidrometeorológico, la Universidad Nacional de Córdoba, el proyecto Matteo y el INTA continúan trabajando para ampliar la red provincial estaciones meteorológicas, que ya suman 360 en distintos puntos de la provincia.

Monitoreo de lluvia, humedad, dirección y velocidad del viento, presión y temperatura, entre otros indicadores que aportan estas estaciones, son fundamentales para optimizar la utilización de los recursos hídricos, predecir crecientes y problemáticas de salud relacionadas a las vías respiratorias.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto