"Los trabajadores de EPEC advertimos a los cordobeses". Luz y Fuerza lo señaló en una solicitada

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba puso a conocimiento a todos los cordobeses, que la tercerización de tareas implementada desde el año 2018 por el directorio de la Empresa Provincial de Energía, viene afectando el correcto funcionamiento operativo de la EPEC estatal, integrada, cordobesa y pública.

Argentina16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Epec
Foto: Press

Texto de la solicitada publicada en un matutino local.

Las tercerizaciones deterioran el servicio eléctrico

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba pone a conocimiento de todos los cordobeses, que la tercerización de tareas implementada desde el año 2018 por el directorio de la Empresa Provincial de Energía, viene afectando el correcto funcionamiento operativo de la EPEC estatal, integrada, cordobesa y pública.

Dos funciones esenciales como son la toma de lectura de medidores y la conexión de medidores, deben realizarse con total eficiencia. Estas tareas fueron adjudicadas en forma directa, sin haberse llamado a licitación pública, a las prestatarias EMA Servicios SA y Grupo Conectar SA, con la intención de desmantelar los sectores de Toma Estados y Medidores y Conexiones, entre otros, como parte del proyecto de privatización que se pretende llevar a cabo. Desde que la empresa EMA Servicios tiene a su cargo la lectura en hogares y comercios, hemos verificado serias irregularidades, inclusive suministros sin lectura y estimaciones mal hechas, lo que hemos denunciado oportunamente, porque en definitiva, generan errores indeseados en la facturación que lo terminan pagando los usuarios que son nuestros verdaderos patrones. Algunas de las falencias más comunes cometidas por la prestataria que nosotros relevamos en sus registros, son: zona peligrosa donde no lo es, falta de la foto que confirme el consumo, medidor retirado donde aún estaba funcionando, medición errónea porque el medidor no se corresponde con el domicilio. Tenemos pruebas documentadas que confirman estas anomalías. Otro de los inconvenientes que trajo consigo la tercerización, por un lado son las deficiencias técnicas por la incorrecta conexión de medidores (Conectar SA) y por otro, el ilícito que comete la empresa privada con conexiones clandestinas que son ofrecidas a los vecinos, tal como nos han informado, que tarde o temprano afectan el servicio eléctrico.

De estas situaciones lamentablemente cotidianas, los trabajadores de EPEC no somos responsables ya que la tarea está tercerizada.

La Empresa Provincial de Energía cuenta con personal idóneo y capacitado para desarrollar eficaz y eficientemente cada una de las actividades integradas. Por eso, cada vez que el personal privado realiza mal un trabajo, son los trabajadores de planta permanente de EPEC los que después tienen que ir a corregir los errores para mantener la calidad del servicio.

No sólo hemos denunciado la falta de transparencia que significa la contratación directa que contradice a la ley 10.511 (Régimen de Compras y Contrataciones de la Administración Pública Provincial), sino también el innecesario gasto en tercerizaciones que genera un perjuicio económico para EPEC y todos los cordobeses.

La tercerización es parte del problema de una inadecuada política que desde el principio arremetió contra el Convenio Colectivo de Trabajo, pero que apunta a diezmar la capacidad operativa de EPEC, vaciarla, atomizarla en unidades de negocios, incrementar tarifas, para crear la condición ideal para la privatización.

RECHAZAMOS esta política porque entendemos a EPEC como un bien público y social innegociable y a la energía como un derecho humano que tiene que llegar a todos.

Exhortamos públicamente a que la toma de lectura y la conexión de medidores vuelvan a ser efectuadas por los trabajadores de EPEC, sólo así se podrá garantizar que las tareas sean ejecutadas con la responsabilidad y transparencia que se merecen nuestros verdaderos patrones, los usuarios.

Consejo Directivo

Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".