"Los trabajadores de EPEC advertimos a los cordobeses". Luz y Fuerza lo señaló en una solicitada

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba puso a conocimiento a todos los cordobeses, que la tercerización de tareas implementada desde el año 2018 por el directorio de la Empresa Provincial de Energía, viene afectando el correcto funcionamiento operativo de la EPEC estatal, integrada, cordobesa y pública.

Argentina16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Epec
Foto: Press

Texto de la solicitada publicada en un matutino local.

Las tercerizaciones deterioran el servicio eléctrico

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba pone a conocimiento de todos los cordobeses, que la tercerización de tareas implementada desde el año 2018 por el directorio de la Empresa Provincial de Energía, viene afectando el correcto funcionamiento operativo de la EPEC estatal, integrada, cordobesa y pública.

Dos funciones esenciales como son la toma de lectura de medidores y la conexión de medidores, deben realizarse con total eficiencia. Estas tareas fueron adjudicadas en forma directa, sin haberse llamado a licitación pública, a las prestatarias EMA Servicios SA y Grupo Conectar SA, con la intención de desmantelar los sectores de Toma Estados y Medidores y Conexiones, entre otros, como parte del proyecto de privatización que se pretende llevar a cabo. Desde que la empresa EMA Servicios tiene a su cargo la lectura en hogares y comercios, hemos verificado serias irregularidades, inclusive suministros sin lectura y estimaciones mal hechas, lo que hemos denunciado oportunamente, porque en definitiva, generan errores indeseados en la facturación que lo terminan pagando los usuarios que son nuestros verdaderos patrones. Algunas de las falencias más comunes cometidas por la prestataria que nosotros relevamos en sus registros, son: zona peligrosa donde no lo es, falta de la foto que confirme el consumo, medidor retirado donde aún estaba funcionando, medición errónea porque el medidor no se corresponde con el domicilio. Tenemos pruebas documentadas que confirman estas anomalías. Otro de los inconvenientes que trajo consigo la tercerización, por un lado son las deficiencias técnicas por la incorrecta conexión de medidores (Conectar SA) y por otro, el ilícito que comete la empresa privada con conexiones clandestinas que son ofrecidas a los vecinos, tal como nos han informado, que tarde o temprano afectan el servicio eléctrico.

De estas situaciones lamentablemente cotidianas, los trabajadores de EPEC no somos responsables ya que la tarea está tercerizada.

La Empresa Provincial de Energía cuenta con personal idóneo y capacitado para desarrollar eficaz y eficientemente cada una de las actividades integradas. Por eso, cada vez que el personal privado realiza mal un trabajo, son los trabajadores de planta permanente de EPEC los que después tienen que ir a corregir los errores para mantener la calidad del servicio.

No sólo hemos denunciado la falta de transparencia que significa la contratación directa que contradice a la ley 10.511 (Régimen de Compras y Contrataciones de la Administración Pública Provincial), sino también el innecesario gasto en tercerizaciones que genera un perjuicio económico para EPEC y todos los cordobeses.

La tercerización es parte del problema de una inadecuada política que desde el principio arremetió contra el Convenio Colectivo de Trabajo, pero que apunta a diezmar la capacidad operativa de EPEC, vaciarla, atomizarla en unidades de negocios, incrementar tarifas, para crear la condición ideal para la privatización.

RECHAZAMOS esta política porque entendemos a EPEC como un bien público y social innegociable y a la energía como un derecho humano que tiene que llegar a todos.

Exhortamos públicamente a que la toma de lectura y la conexión de medidores vuelvan a ser efectuadas por los trabajadores de EPEC, sólo así se podrá garantizar que las tareas sean ejecutadas con la responsabilidad y transparencia que se merecen nuestros verdaderos patrones, los usuarios.

Consejo Directivo

Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba 

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.