La APDH se presentó como patrocinante en las causas judiciales que investigan las acciones de espionaje ilegal

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), a través de sus abogados Guillermo Torremare y Eduardo Tavani, informa que se presentó como patrocinante en dos distintas causas judiciales en las que se investigan las acciones de espionaje ilegal realizadas por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), como también por otras agencias estatales, representando a personas incluidas en los listados de damnificados, quienes se constituyeron en parte querellante.

Argentina12 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
20200529130043_20170915172422-gabriela-troiano
Gabriela Troiano, ex diputada nacional Foto: Realpolitik


En la causa que tramita ante el Juzgado Federal Nro. 8 de la Capital Federal, a cargo del Dr. Martínez de Giorgi, la APDH representa a la ex diputada nacional Gabriela Troiano, junto a las letradas de la Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires. En el mismo expediente, nuestro organismo patrocina a la Dra. Lía Méndez, dirigente política ex titular del Partido Humanista, y al Lic. Hugo Perosa, dirigente sindical del gremio aeronáutico y de la CTA. A su vez, en la causa que tramita ante el Juzgado Federal Nro. 1 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Villena, la APDH patrocina a Francisco Paco Olveira, sacerdote católico que integra el Grupo de Curas en Opción por los Pobres.

En todas las presentaciones realizadas hemos pedido variadas medidas de prueba, quedando su producción a la espera de la resolución judicial.

Frente a la brutal violación de elementales derechos civiles y políticos como los que resultan de esas prácticas aberrantes de espionaje clandestino que han sido publicitadas mediáticamente, desde la APDH creemos que el propósito de nuestra labor y participación profesional en las referidas causas, es la de promover el pleno desarrollo de las investigaciones que lleven a la verdad de los hechos denunciados, y al mismo tiempo, brindar la mejor asistencia a las víctimas de tal vulneración.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.