Cafiero: "Imaginen lo que hubiera sido esta pandemia con Macri gobernando, una catástrofe"

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó hoy que el Gobierno nacional "fortaleció el sistema de salud en un tiempo récord con una Argentina quebrada que dejó (Mauricio) Macri", y consideró que la situación por el coronavirus hubiera sido una "catástrofe" en el país si hubiera continuado esa gestión.

Argentina06 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
2-2
Foto: Press

"Fortalecimos el sistema de salud en tiempo récord con una Argentina quebrada que dejó Macri. Recordemos que nos habían dejado sin Ministerio de Salud", afirmó Cafiero esta mañana en declaraciones a radio Mitre.

Hacia el final de la entrevista, el funcionario agregó: "Imaginen lo que hubiera sido esta pandemia con Macri gobernando, una catástrofe".

Entre sus declaraciones, el funcionario defendió la prórroga del aislamiento social y obligatorio hasta el 28 de junio en la zona del Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA), y afirmó que el país "tuvo la posibilidad de ver lo que pasaba en otros países, y las medidas anticipatorias hicieron que no tuviéramos más muertos".

"Hoy estamos muy bien, con poca ocupación de camas y unidades de terapia intensiva", remarcó el funcionario y afirmó que la "reapertura progresiva" de la cuarentena que se va a ir dando desde el lunes en todo el país "va a ir funcionando".

En esa línea, Cafiero justificó loa decisión del presidente Alberto Fernández de disponer el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde el 20 de marzo pasado.

"En marzo, los casos se duplicaban cada tres días, y si dilatábamos la decisión empezábamos a construir una curva exponencial", sostuvo el jefe de Gabinete, quien destacó que fueron "medidas anticipatorias" que se adoptaron para "cuidar vidas".

En ese sentido, sostuvo que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) "estamos pasando el peor momento, con la mayor cantidad de casos, es una situación muy focalizada, como bien lo planteó el Presidente".

Pero aclaró que en el resto del país, "en el 85% de la Argentina, se está avanzando progresivamente en la apertura de la mayoría de los rubros comerciales e industriales, incluso en actividades sociales, eso ya está funcionando".

En esa línea, Cafiero recordó que el Gobierno suele "hacer una distinción: la crisis económica que azota a los muchos comerciantes es producto de la pandemia, no por las medidas de la cuarentena".

Consideró además que "hay intencionalidad política" detrás de los cuestionamientos a la cuarentena ante la pandemia de coronavirus, aunque reconoció que también "hay cuestiones legítimas en el reclamo".

Cafiero aseguró que "hay intencionalidad política en algunos sectores marginales, que tratan de cobrar notoriedad firmando un documento, en Twitter o haciendo una nota periodística".

De todos modos, el ministro coordinador aseguró comprender la situación de los comerciantes, y reconoció que "en el reclamo también hay cuestiones legítimas, porque yo conozco esa situación, la he pasado, como comerciante, y sé lo que es pagar quincenas y no tener la facturación para hacerlo".

Negó, además, que el Gobierno se haya "enamorado" de la cuarentena, como calificaron algunos analistas políticos y sectores de la oposición y añadió: "Nos gustaría poder enamorarnos de algo más grato que de una cuarentena".

"Cómo nos vamos a enamorar de algo que nos obligó a dejar de lado los programas que teníamos para desarrollar la actividad productiva y el consumo interno", afirmó el funcionario.

En ese sentido, puso como ejemplo el caso de una fábrica textil en el Chaco, que visitó ayer: "Esa planta tenía un proyecto de ampliación de 10.000.000 de dolares, y no pudieron arrancarlo por la pandemia. Miren si nosotros vamos a estar enamorados de algo que impidió llevar adelante esos proyectos".


 

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.