Cafiero: "Imaginen lo que hubiera sido esta pandemia con Macri gobernando, una catástrofe"

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó hoy que el Gobierno nacional "fortaleció el sistema de salud en un tiempo récord con una Argentina quebrada que dejó (Mauricio) Macri", y consideró que la situación por el coronavirus hubiera sido una "catástrofe" en el país si hubiera continuado esa gestión.

Argentina06 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
2-2
Foto: Press

"Fortalecimos el sistema de salud en tiempo récord con una Argentina quebrada que dejó Macri. Recordemos que nos habían dejado sin Ministerio de Salud", afirmó Cafiero esta mañana en declaraciones a radio Mitre.

Hacia el final de la entrevista, el funcionario agregó: "Imaginen lo que hubiera sido esta pandemia con Macri gobernando, una catástrofe".

Entre sus declaraciones, el funcionario defendió la prórroga del aislamiento social y obligatorio hasta el 28 de junio en la zona del Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA), y afirmó que el país "tuvo la posibilidad de ver lo que pasaba en otros países, y las medidas anticipatorias hicieron que no tuviéramos más muertos".

"Hoy estamos muy bien, con poca ocupación de camas y unidades de terapia intensiva", remarcó el funcionario y afirmó que la "reapertura progresiva" de la cuarentena que se va a ir dando desde el lunes en todo el país "va a ir funcionando".

En esa línea, Cafiero justificó loa decisión del presidente Alberto Fernández de disponer el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde el 20 de marzo pasado.

"En marzo, los casos se duplicaban cada tres días, y si dilatábamos la decisión empezábamos a construir una curva exponencial", sostuvo el jefe de Gabinete, quien destacó que fueron "medidas anticipatorias" que se adoptaron para "cuidar vidas".

En ese sentido, sostuvo que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) "estamos pasando el peor momento, con la mayor cantidad de casos, es una situación muy focalizada, como bien lo planteó el Presidente".

Pero aclaró que en el resto del país, "en el 85% de la Argentina, se está avanzando progresivamente en la apertura de la mayoría de los rubros comerciales e industriales, incluso en actividades sociales, eso ya está funcionando".

En esa línea, Cafiero recordó que el Gobierno suele "hacer una distinción: la crisis económica que azota a los muchos comerciantes es producto de la pandemia, no por las medidas de la cuarentena".

Consideró además que "hay intencionalidad política" detrás de los cuestionamientos a la cuarentena ante la pandemia de coronavirus, aunque reconoció que también "hay cuestiones legítimas en el reclamo".

Cafiero aseguró que "hay intencionalidad política en algunos sectores marginales, que tratan de cobrar notoriedad firmando un documento, en Twitter o haciendo una nota periodística".

De todos modos, el ministro coordinador aseguró comprender la situación de los comerciantes, y reconoció que "en el reclamo también hay cuestiones legítimas, porque yo conozco esa situación, la he pasado, como comerciante, y sé lo que es pagar quincenas y no tener la facturación para hacerlo".

Negó, además, que el Gobierno se haya "enamorado" de la cuarentena, como calificaron algunos analistas políticos y sectores de la oposición y añadió: "Nos gustaría poder enamorarnos de algo más grato que de una cuarentena".

"Cómo nos vamos a enamorar de algo que nos obligó a dejar de lado los programas que teníamos para desarrollar la actividad productiva y el consumo interno", afirmó el funcionario.

En ese sentido, puso como ejemplo el caso de una fábrica textil en el Chaco, que visitó ayer: "Esa planta tenía un proyecto de ampliación de 10.000.000 de dolares, y no pudieron arrancarlo por la pandemia. Miren si nosotros vamos a estar enamorados de algo que impidió llevar adelante esos proyectos".


 

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.