Gioja propone la creación de una comisión bicameral de Reforma Tributaria

El diputado nacional José Luis Gioja (Frente de Todos-San Juan), presentó hoy un proyecto de ley por el cual propone la creación de una 'Comisión Bicameral de Reforma Tributaria con Justicia Social', para que sea un organismo colegiado el que busque los consensos para esa tarea, que deberá pasar por el Parlamento.

Argentina29 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Jose-Luis-Gioja
Foto: Press

El legislador propuso en su proyecto "que sea un organismo parlamentario colegiado, integrado por 10 diputados y 10 senadores, respetando la proporcionalidad en la representación política, el encargado de estudiar y redactar una reforma tributaria integral, con criterios de Justicia Social, Progresividad y Desarrollo Federal".

“La elaboración de una reforma tributaria como la que necesita la Argentina es una tarea muy seria como para que sea un gobierno el que la encare. Se va a necesitar un amplio consenso político que respalde la medida y que le dé el marco de confianza interna y externa y el Parlamento es el ámbito de discusión natural de este tema”, sostuvo Gioja.

El ex gobernador de San Juan enumeró los puntos sobre los que trabajaría la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria, como un informe de la estructura tributaria en el ámbito nacional, con descripción de todos los tributos vigentes, ya sean impuestos directos, indirectos, derechos de exportación o importación, tasas y contribuciones.

También consideró que se debe analizar un detalle de la recaudación tributaria nacional de los últimos cinco ejercicios por cada tributo y proyección de los próximos tres ejercicios según la estructura tributaria vigente y un mecanismos de recaudación y convenios internacionales sobre información fiscal con otros países, entidades públicas y privadas.

Para Gioja, las propuestas de reformas a la estructura tributaria actual para el diseño de un nuevo modelo tributario nacional orientado a la justicia social, deberán contemplar: progresividad en todos los tributos, escalas y criterios de imposición tributarias; protección de sectores vulnerables de la sociedad; promoción del desarrollo social, económico y productivo bajo pautas de igualdad y fomento de la producción y el empleo nacional.

También enumeró que se deben contemplar: Restricciones a actividades productivas y empresariales ligadas con paraísos fiscales; regímenes fiscales preferentes o jurisdicciones de menor imposición; procedimientos de intercambio de información con otros países, entidades internacionales públicas y privadas y .tributos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a armonizar y reformular para mayor eficacia de una reforma tributaria integral y federal.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".