Avanza la designación de la periodista Miriam Lewin como defensora del Público

La comisión bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, que encabeza Gabriela Cerruti (Frente de Todos), aprobó hoy la designación de la periodista Miriam Lewin como defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Argentina27 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
miriam-lewin (1)
Foto: Press

La designación de Lewin se realizó en medio de fuertes críticas de Juntos por el Cambio al procedimiento de nombramiento del cargo, ya que aclararon que no cuestionaban a la periodista sino que criticaban el procedimiento y pidieron postergar esa decisión para poder acceder a mayor información sobre las presentaciones de adhesiones y observaciones presentadas.

Desde JxC, la diputada radical Karina Banfi, designada secretaria de la comisión, sostuvo que "no se cumplieron los plazos correspondientes" y dijo que no había "constancia de las observaciones y adhesiones", a la vez que pidió "hacer las cosas bien porque no tenemos apuro, el Covid no influye".

Cerruti aclaró que la información fue publicada en el Boletín Oficial, en los medios nacionales y en las redes sociales y puso de relieve que "todas las adhesiones son de libre acceso y se encuentran en la comisión".

Para saldar ese planteo, la designación de Lewin fue sometida entonces a votación y resultó favorable con el respaldo del Frente de Todos por 9 votos a favor, 6 abstenciones y 1 en contra.

Previamente, y también en medio de fuertes cruces respecto a que fuerza le correspondía el cargo, fue designado el senador de Somos Todos por Chubut, Alfredo Luenzo como vicepresidente de la comisión bicameral.

Juntos por el Cambio reclamó para el interbloque opositor ese lugar, al sostener que "por costumbre parlamentaria" se estila que si un representante de una fuerza ocupa la presidencia, quien lo secunde debe ser de la bancada opositora.

Por la oposición, el diputado del PRO, Waldo Wolff, dijo que ese lugar le correspondía a la oposición parlamentaria "por tradición" y consideró que se trata de "un avasallamiento de las libertades: es lamentable que gente vinculada a la comunicación haga esto porque el senador Luenzo no merece entrar por la ventana. Esto es una mancha"

Para saldar esa discusión, Cerruti dijo que se trataba de "una falta de comunicación del interbloque opositor" que, afirmó, en las últimas horas había respaldado esa propuesta, y puso a votación la designación de Luenzo, que se impuso finalmente por 9 votos afirmativos, 4 negativos y 1 abstención.

Tras la designación de Lewin, los integrantes de la comisión aprobaron el nombramiento de los integrantes del Ente Nacional de Comunicaciones Enacom), por la primera y segunda minoría, respectivamente, al abogado pampeano Alejandro Gigena, propuesto por el FDT, y a la ex diputada, Silvana Giudici, ex titular de ese organismo, impulsada por el PRO.

En tanto, y para el Directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), el FDT propuso a Cynthia Ottaviano, mientras que el PRO impulsó a Emilio Laferriere, en tanto que la UCR que tiene ya a Miguel Giubergia en ese lugar, propondrá un referente de esa fuerza cuando concluya el mandato del ex senador jujeño.

Si bien no integra la comisión, la diputada del interbloque Federal Graciela Camaño, reclamó para ese bloque un lugar en la comisión como representante de la tercera minoría y pidió también como representante de ese espacio integrar ese organismo aunque por el momento no se hizo lugar a ese planteo.

Lewin se desempeñó en varios medios de comunicación radiales y televisivos y es especializada en periodismo de investigación, integró los equipos de Telenoche, Telenoche Investiga y recibió varios premios a su trayectoria.

En 1985 fue testigo en el Juicio a las Juntas, tras haber estado detenida en el centro clandestino de Detención Virrey Ceballos y en la ESMA y continúa declarando en causas vinculadas a crímenes de lesa humanidad en Argentina.

miriam-lewin (1)Impugnaciones y apoyos: un grupo de ex presas políticas cuestiona la postulación de Miriam Lewin a Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".