Algunas provincias ya analizan cómo será la vuelta a clases tras los dichos del ministro Trotta

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, abrió hoy la posibilidad de un regreso a las clases en las provincias aunque "la decisión esté en manos de los gobernadores", mientras autoridades educativas de Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy y Chubut dialogaron con Télam sobre esta perspectiva y describieron los mecanismos que están pensando.

Argentina26 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
26-05-2020_buenos_aires_fotografia_de_archivo

En el caso de Río Negro el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó un protocolo de organización y planificación de edificios escolares, definiendo aspectos requeridos para el regreso a clases cuando las autoridades sanitarias lo dispongan.

Desde Educación se han desarrollado distintas propuestas, en cuanto a la incorporación de dispositivos y la organización espacial y temporal de las prácticas educativas; y para ello, en los últimos días, equipos técnicos de profesionales de arquitectura e ingeniería industrial y civil y Seguridad e Higiene han desarrollado los lineamientos básicos de funcionamiento de los edificios escolares.

"En estos tiempos de pandemia, diseñar nuevos protocolos con la participación de las áreas especializadas nos permite ir trabajando con el suficiente tiempo para llevar a la implementación del mismo de cara al regreso a clases en el futuro", destacó la ministra de Educación rionegrina Mercedes Jara Tracchia.

Por su parte, el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, manifestó que lo que se está evaluando es que "a lo mejor en agosto podamos volver a las aulas", pero que esa probabilidad va a estar siempre sujeta a las decisiones del Centro Operativo de Emergencia (COE), en función de las condiciones epidemiológicas por la pandemia del coronavirus.

El funcionario, en declaraciones formuladas a los medios locales, precisó que una vez que se tome la decisión de las clases presenciales, el regreso va a ser "gradual", por lo tanto, por un período de tiempo van a convivir los dos sistemas: el presencial y no presencial.

A su turno, desde el Ministerio de Educación de Jujuy dijeron hoy que "no está definido" el retorno a las clases en la provincia, pero admitieron que la posibilidad se está analizando: "Ese tema no está definido, pero estamos trabajando en ello", indicó la Secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, ante una consulta de Télam.

Por su parte, desde el gremio de los profesores, señalaron a Télam que en esta semana fueron convocados "para una reunión con las autoridades de Educación y el Ministerio de Trabajo para ir diagramando la logística" para una futura vuelta a la actividad en las aulas.

Así dijo el secretario general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior, Jorge Montero, que adelantó que "el comienzo será acotado en varios aspectos, pero la posibilidad es real dado que la provincia no registra circulación local de coronavirus".

En efecto, Jujuy mantiene su condición sanitaria de no presentar circulación comunitaria desde hace 53 días, y los seis casos detectados hasta el momento son todos "importados".

En Chubut, si bien no se reportaron nuevos casos de coronavirus, al problema de la pandemia se agrega el atraso salarial, ya que los docentes no terminaron de cobrar el mes de marzo y, por eso, ninguno de los actores del proceso educativo local está en condiciones de garantizar la vuelta a las aulas en breve.

Mañana miércoles asumirá como nueva ministra de Educación la profesora Florencia Perata, que reemplazará a Andrés Meiszner. Ni el actual titular de la cartera, ni su reemplazante hablaron de volver a las aulas en breve.

Meiszner definió hace pocos días que "de volver a las aulas recién sería en agosto o septiembre" en tanto hoy, en diálogo con Télam, Perata reveló que "aspiramos a reforzar la virtualidad porque hay un 85 por ciento de docentes que no perdieron el vínculo a pesar de la medida de fuerza" que llevan adelante los docentes por falta de pago.

En Entre Ríos, la ministra de Salud e integrante del Comité de Emergencia Sanitaria (COES), Sonia Velázquez, remarcó que "las actividades educativas están en el área de competencia del gobierno nacional".

Por eso, apuntó a "continuar el diálogo entre la provincia y Nación para el desarrollo de nuevas acciones escolares, según el mapa epidemiológico" de Entre Ríos.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".