Algunas provincias ya analizan cómo será la vuelta a clases tras los dichos del ministro Trotta

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, abrió hoy la posibilidad de un regreso a las clases en las provincias aunque "la decisión esté en manos de los gobernadores", mientras autoridades educativas de Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy y Chubut dialogaron con Télam sobre esta perspectiva y describieron los mecanismos que están pensando.

Argentina26 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
26-05-2020_buenos_aires_fotografia_de_archivo

En el caso de Río Negro el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó un protocolo de organización y planificación de edificios escolares, definiendo aspectos requeridos para el regreso a clases cuando las autoridades sanitarias lo dispongan.

Desde Educación se han desarrollado distintas propuestas, en cuanto a la incorporación de dispositivos y la organización espacial y temporal de las prácticas educativas; y para ello, en los últimos días, equipos técnicos de profesionales de arquitectura e ingeniería industrial y civil y Seguridad e Higiene han desarrollado los lineamientos básicos de funcionamiento de los edificios escolares.

"En estos tiempos de pandemia, diseñar nuevos protocolos con la participación de las áreas especializadas nos permite ir trabajando con el suficiente tiempo para llevar a la implementación del mismo de cara al regreso a clases en el futuro", destacó la ministra de Educación rionegrina Mercedes Jara Tracchia.

Por su parte, el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, manifestó que lo que se está evaluando es que "a lo mejor en agosto podamos volver a las aulas", pero que esa probabilidad va a estar siempre sujeta a las decisiones del Centro Operativo de Emergencia (COE), en función de las condiciones epidemiológicas por la pandemia del coronavirus.

El funcionario, en declaraciones formuladas a los medios locales, precisó que una vez que se tome la decisión de las clases presenciales, el regreso va a ser "gradual", por lo tanto, por un período de tiempo van a convivir los dos sistemas: el presencial y no presencial.

A su turno, desde el Ministerio de Educación de Jujuy dijeron hoy que "no está definido" el retorno a las clases en la provincia, pero admitieron que la posibilidad se está analizando: "Ese tema no está definido, pero estamos trabajando en ello", indicó la Secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, ante una consulta de Télam.

Por su parte, desde el gremio de los profesores, señalaron a Télam que en esta semana fueron convocados "para una reunión con las autoridades de Educación y el Ministerio de Trabajo para ir diagramando la logística" para una futura vuelta a la actividad en las aulas.

Así dijo el secretario general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior, Jorge Montero, que adelantó que "el comienzo será acotado en varios aspectos, pero la posibilidad es real dado que la provincia no registra circulación local de coronavirus".

En efecto, Jujuy mantiene su condición sanitaria de no presentar circulación comunitaria desde hace 53 días, y los seis casos detectados hasta el momento son todos "importados".

En Chubut, si bien no se reportaron nuevos casos de coronavirus, al problema de la pandemia se agrega el atraso salarial, ya que los docentes no terminaron de cobrar el mes de marzo y, por eso, ninguno de los actores del proceso educativo local está en condiciones de garantizar la vuelta a las aulas en breve.

Mañana miércoles asumirá como nueva ministra de Educación la profesora Florencia Perata, que reemplazará a Andrés Meiszner. Ni el actual titular de la cartera, ni su reemplazante hablaron de volver a las aulas en breve.

Meiszner definió hace pocos días que "de volver a las aulas recién sería en agosto o septiembre" en tanto hoy, en diálogo con Télam, Perata reveló que "aspiramos a reforzar la virtualidad porque hay un 85 por ciento de docentes que no perdieron el vínculo a pesar de la medida de fuerza" que llevan adelante los docentes por falta de pago.

En Entre Ríos, la ministra de Salud e integrante del Comité de Emergencia Sanitaria (COES), Sonia Velázquez, remarcó que "las actividades educativas están en el área de competencia del gobierno nacional".

Por eso, apuntó a "continuar el diálogo entre la provincia y Nación para el desarrollo de nuevas acciones escolares, según el mapa epidemiológico" de Entre Ríos.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.