Siete de cada diez personas sufren malestares psicológicos por el aislamiento, según la UBA

Siete de cada diez personas experimentaron algún malestar psicológico -como ansiedad, desánimo o insomnio- desde el inicio del aislamiento, pero solo entre un 5 y un 8% recurre a un profesional, mientras "resulta preocupante" el uso del alcohol o de alguna medicación para atenuar esos síntomas, según un relevamiento de la facultad de Psicología de la UBA conocido hoy.

Argentina19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
GettyImages-1209423875-1068x601
Foto: Press

El relevamiento se compone de dos muestras censales tomadas a 2.631 personas entre el 27 y el 31 de marzo pasado, a 7 días del inicio del aislamiento, y a 2.068 personas entre el 8 y el 12 de mayo. El fin del estudio consistió en comparar el estado psicológico de la población entre ambas fechas.

Dentro de los que recurren a la medicación para atenuar sus malestar psicológico, se observó "un incremento asociado a la duración del aislamiento, en el primer grupo censal era de 54,38% y en el segundo del 72,30".

Tambien las alteraciones del sueño fue medida entre los dos grupos censales relevados por la UBA.

La encuesta concluyó que en promedio ente ambos grupos, el 75% de los participantes presentaban alteraciones, lo cual "es uno de los síntomas más frecuentes tanto en los trastornos de ansiedad como en la depresión, mientras que la disminución de la actividad física y la menor exposición a la luz solar en las grandes urbes alteran los ciclos del sueño"

En el primer grupo, el dormir mas horas de lo habitual " es la alteración más frecuente", mientras que en el segundo grupo el insomnio es el más habitual.

"Dormir más de lo habitual es considerado un síntoma depresivo atípico que suele acompañarse de falta de interés por el mundo externo y baja autoestima. La huida al mundo del sueño parece ser un recurso frente a la frustración de la vida en cuarentena", precisó el estudio en sus conclusiones.

Por otra parte, el insomnio "es la típica alteración del sueño en los trastornos depresivos y también puede estar asociado a preocupaciones acerca del curso de los eventos, la repercusión financiera, el desorden en los horarios, la dieta,

siestas e innumerables factores alterados por este cambio en los hábitos y rutinas de las personas".

En tanto, más de la mitad de la población relevada "no realiza ninguna de las actividades que se consideran saludables: actividad física, meditación, práctica religiosa o yoga." y sí se observa una tendencia a la disminución entre el segundo grupo censal con el primero.

Los profesionales encargados del relevamiento concluyeron frente a este dato que " las conductas saludables permiten tolerar la cuarentena, amortiguando su impacto en el malestar psicológico".

"Que una minoría de la población recurra a estos factores protectores y que este hecho se acentúe con la duración de la cuarentena son predictores de un mayor impacto psicológico, y en la salud general", subrayaron.

El trabajo destaca además que el consumo de alcohol "se incrementa" con la duración de la cuarentena" pero.que no se observa lo mismo "con respecto al tabaco o las drogas ilegales".

Para la facultad de psicología de la UBA, el estudio demuestra la relevancia de los factores psicológicos en los dos meses de aislamiento y promueven que salvar vidas "debe incluir el impacto psicológico" de las personas.

"El incremento del malestar psicológico puede a su vez aumentar el consumo de alcohol u otras conductas de riesgo para sí o para terceros" aseguraron los profesionales de Psicología y destacaron que el "cumplimiento de la cuarentena a mediano plazo depende de la comprensión y capacidad de regulación emocional que tengan las personas"

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".