Siete de cada diez personas sufren malestares psicológicos por el aislamiento, según la UBA

Siete de cada diez personas experimentaron algún malestar psicológico -como ansiedad, desánimo o insomnio- desde el inicio del aislamiento, pero solo entre un 5 y un 8% recurre a un profesional, mientras "resulta preocupante" el uso del alcohol o de alguna medicación para atenuar esos síntomas, según un relevamiento de la facultad de Psicología de la UBA conocido hoy.

Argentina19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
GettyImages-1209423875-1068x601
Foto: Press

El relevamiento se compone de dos muestras censales tomadas a 2.631 personas entre el 27 y el 31 de marzo pasado, a 7 días del inicio del aislamiento, y a 2.068 personas entre el 8 y el 12 de mayo. El fin del estudio consistió en comparar el estado psicológico de la población entre ambas fechas.

Dentro de los que recurren a la medicación para atenuar sus malestar psicológico, se observó "un incremento asociado a la duración del aislamiento, en el primer grupo censal era de 54,38% y en el segundo del 72,30".

Tambien las alteraciones del sueño fue medida entre los dos grupos censales relevados por la UBA.

La encuesta concluyó que en promedio ente ambos grupos, el 75% de los participantes presentaban alteraciones, lo cual "es uno de los síntomas más frecuentes tanto en los trastornos de ansiedad como en la depresión, mientras que la disminución de la actividad física y la menor exposición a la luz solar en las grandes urbes alteran los ciclos del sueño"

En el primer grupo, el dormir mas horas de lo habitual " es la alteración más frecuente", mientras que en el segundo grupo el insomnio es el más habitual.

"Dormir más de lo habitual es considerado un síntoma depresivo atípico que suele acompañarse de falta de interés por el mundo externo y baja autoestima. La huida al mundo del sueño parece ser un recurso frente a la frustración de la vida en cuarentena", precisó el estudio en sus conclusiones.

Por otra parte, el insomnio "es la típica alteración del sueño en los trastornos depresivos y también puede estar asociado a preocupaciones acerca del curso de los eventos, la repercusión financiera, el desorden en los horarios, la dieta,

siestas e innumerables factores alterados por este cambio en los hábitos y rutinas de las personas".

En tanto, más de la mitad de la población relevada "no realiza ninguna de las actividades que se consideran saludables: actividad física, meditación, práctica religiosa o yoga." y sí se observa una tendencia a la disminución entre el segundo grupo censal con el primero.

Los profesionales encargados del relevamiento concluyeron frente a este dato que " las conductas saludables permiten tolerar la cuarentena, amortiguando su impacto en el malestar psicológico".

"Que una minoría de la población recurra a estos factores protectores y que este hecho se acentúe con la duración de la cuarentena son predictores de un mayor impacto psicológico, y en la salud general", subrayaron.

El trabajo destaca además que el consumo de alcohol "se incrementa" con la duración de la cuarentena" pero.que no se observa lo mismo "con respecto al tabaco o las drogas ilegales".

Para la facultad de psicología de la UBA, el estudio demuestra la relevancia de los factores psicológicos en los dos meses de aislamiento y promueven que salvar vidas "debe incluir el impacto psicológico" de las personas.

"El incremento del malestar psicológico puede a su vez aumentar el consumo de alcohol u otras conductas de riesgo para sí o para terceros" aseguraron los profesionales de Psicología y destacaron que el "cumplimiento de la cuarentena a mediano plazo depende de la comprensión y capacidad de regulación emocional que tengan las personas"

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.