Repudian situaciones de violencia policial a jóvenes en Río Tercero

A través de un comunicado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H.) Regional Río Tercero expresó su preocupación y repudio a distintas situaciones de violencia policial ejercidas contra jóvenes en los barrios más vulnerables de aquella ciudad.

Córdoba14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-05-14 at 135410
Foto Gentileza, pixelada para preservar la identidad del joven

El texto completo del comunicado dice: 

Como todas y todos sabemos, atravesamos una situación particular y mundial debido a la pandemia por el Covid-19, lo cual implica los riesgos consabidos. Y si bien nuestra ciudad está dentro de lo que se considera “zona blanca”, hemos recibido múltiples denuncias que dan cuenta de un accionar ilegal y desmedido de las fuerzas de seguridad.

Es en este marco creemos que el accionar de las fuerzas policiales para garantizar el confinamiento obligatorio debe centrarse en el control, bajo supervisión y trabajo articulado con las autoridades gubernamentales elegidas democráticamente, procurando el máximo acatamiento en el cumplimiento del aislamiento social, pero sin alejarse de los principios fijados en los protocolos de actuación y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos.

De ninguna manera las medidas de emergencia pueden ser la puerta para prácticas de violencia institucional, ni mucho menos un ejercicio para el control social ejercido de manera violenta, en particular sobre las y los jóvenes de los barrios más pobres de nuestra ciudad.

Asimismo, exhortamos al Estado municipal a desplegar políticas públicas tendientes a acompañar a los hogares que están en una situación de vulnerabilidad producto de la situación económica y la precariedad de los trabajos que, en muchos casos, representa el ingreso económico diario y que en este contexto están imposibilitados de desarrollar.

Creemos que el Estado municipal debe ejercer, a través de sus instituciones, la aplicación de programas sociales de contención con perspectivas de derechos humanos.

Finalmente, exigimos que se investigue y esclarezca los casos de violencia institucional y la correspondiente condena a todas las personas responsables de los mismos.

Adhieren: APDH Argentina; Mesa Provincial por los DDHH Córdoba; CTA. Regional Río Tercero; ATE seccional Río Tercero; Contagiando Carnaval. Río Tercero; Las nietas de las Brujas. Movimiento Feminista Río tercero; Fundación Juntos a la Par. La Luciérnaga Río Tercero; Sindicato de Químicos y Petroquímicos de Río Tercero; Proyecto Ambiental; Colectivo Educativo y Cultural de Río Tercero, Más Democracia Córdoba.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.