Repudian situaciones de violencia policial a jóvenes en Río Tercero

A través de un comunicado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H.) Regional Río Tercero expresó su preocupación y repudio a distintas situaciones de violencia policial ejercidas contra jóvenes en los barrios más vulnerables de aquella ciudad.

Córdoba14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-05-14 at 135410
Foto Gentileza, pixelada para preservar la identidad del joven

El texto completo del comunicado dice: 

Como todas y todos sabemos, atravesamos una situación particular y mundial debido a la pandemia por el Covid-19, lo cual implica los riesgos consabidos. Y si bien nuestra ciudad está dentro de lo que se considera “zona blanca”, hemos recibido múltiples denuncias que dan cuenta de un accionar ilegal y desmedido de las fuerzas de seguridad.

Es en este marco creemos que el accionar de las fuerzas policiales para garantizar el confinamiento obligatorio debe centrarse en el control, bajo supervisión y trabajo articulado con las autoridades gubernamentales elegidas democráticamente, procurando el máximo acatamiento en el cumplimiento del aislamiento social, pero sin alejarse de los principios fijados en los protocolos de actuación y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos.

De ninguna manera las medidas de emergencia pueden ser la puerta para prácticas de violencia institucional, ni mucho menos un ejercicio para el control social ejercido de manera violenta, en particular sobre las y los jóvenes de los barrios más pobres de nuestra ciudad.

Asimismo, exhortamos al Estado municipal a desplegar políticas públicas tendientes a acompañar a los hogares que están en una situación de vulnerabilidad producto de la situación económica y la precariedad de los trabajos que, en muchos casos, representa el ingreso económico diario y que en este contexto están imposibilitados de desarrollar.

Creemos que el Estado municipal debe ejercer, a través de sus instituciones, la aplicación de programas sociales de contención con perspectivas de derechos humanos.

Finalmente, exigimos que se investigue y esclarezca los casos de violencia institucional y la correspondiente condena a todas las personas responsables de los mismos.

Adhieren: APDH Argentina; Mesa Provincial por los DDHH Córdoba; CTA. Regional Río Tercero; ATE seccional Río Tercero; Contagiando Carnaval. Río Tercero; Las nietas de las Brujas. Movimiento Feminista Río tercero; Fundación Juntos a la Par. La Luciérnaga Río Tercero; Sindicato de Químicos y Petroquímicos de Río Tercero; Proyecto Ambiental; Colectivo Educativo y Cultural de Río Tercero, Más Democracia Córdoba.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".