Organizaciones políticas cordobesas piden por impuesto a las grandes fortunas

Organizaciones políticas de Córdoba y de otras provincias, mayoritariamente vinculadas al Kirchnerismo, firmaron un pronunciamiento donde solicitan medidas de apoyo para profundizar el proyecto político nacional y popular del gobierno del presidente Fernández.

Córdoba07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
MMF3E2MOJNB2JP7CD67RRZNFRU
Carlos Heller y Máximo Kirchner impulsores del impuesto único a las grandes fortunasFoto Press

Entre las peticiones solicitan un Impuesto permanente de 2;5 % sobre el patrimonio a las grandes fortunas de ciudadanxs argentinos. Un impuesto porcentual de ganancias para lxs ricos de este país significa un tope a la acumulacion desmedida, esto propiciaria el financiamiento de programas claves para el desarrollo como el salario básico universal universal, además de la tan necesitada reforma tributaria progresiva que apuntale al sector pymes y que desgrava al ciudadanx y posibilitar el aumentar la capacidad de consumo, señaló una integrante de los espacios firmantes.

También se expresaron a favor de la estatización de servicios esenciales, pusieron como referencia que los tarifazos producidos en los últimos años, bajo el gobierno de Macri, solo sirvió para agrandar las cuentas en paraísos fiscales. Los servicios esenciales como luz, agua, telefonía. gas, deben ser con mayoría accionaria del estado y sumarle una gestión eficaz y con participación e las y los trabajadores. Sentenciaron.

Sumaron a los puntos que exigen una urgente Ley de entidades financieras, para terminar con la usura de la banca, la que tanto asfixian a los argentinas y argentinos. "Debemos contar con  bancos al servicio de la producción y las pymes y no al capital especulativo financiero" afirmaron.

La condonación de la deuda externa, y una nueva ley de medios audiovisuales están incorporados en la demanda política. 

Entre las organizaciones firmantes se encuentran:

Agrupación 27 de octubre, Agrupación Peronista Felipe Vallese, Comunidad Indígena Hijos del Sol Comechingón , Peronistas Autoconvocados, Colectivo Más Democracia, La Vieytes, Agrupación 13 de junio de (San Juan) , La cuarta resistencia secc 4ta, Mate Amargo secc 13, Mov. Recuperar lo Nuestro, Agrupación Renovación Peronista, Agrupación Progreso Joven, Agrupación Evita por Siempre, Agrupación Federal 8 de Octubre, Frente de Organizaciones Peronistas Córdoba, SoFoViAl San Miguel (Bs As) ,Mov. Popular la Dignidad, Mov. Evita de Ciudad de la Banda del Río Salí, (Tucumán), Ong, Junta de Participación Ciudadana, MUPRONAC Mujeres del Proyecto Nacional y Popular, Peronismo con kristina, Entre otras.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".