Sedronar realizará una investigación sobre la cuarentena y el consumo con todas las provincias

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) acordó realizar un estudio federal sobre aislamiento y consumo durante la pandemia de coronavirus en una reunión de trabajo virtual con sus pares de todas las provincias, tras evaluar las acciones desarrolladas en la emergencia sanitaria.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
948873c7566cf885b5d8eb81179d565d_MAIN
Gabriela Torres, SedronarFoto Press

"Hacer política federal es un mandato del presidente y así lo haremos; como sabemos de la complejidad para abordar este tema, es muy importante la articulación con los territorios, el trabajo en red con organizaciones sociales, políticas y eclesiales para establecer políticas diferenciadas según las distintas realidades y para toda la sociedad", sostuvo la titular de la Sedronar, Gabriela Torres, en un encuentro virtual con el resto de las provincias.

En esa reunión, se analizaron las acciones realizadas por Sedronar para garantizar la prestación de servicios esenciales a las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático, y el impacto que tuvo en las distintas jurisdicciones, según un comunicado oficial.

En esa línea, se acordó la participación de todas las provincias en un estudio federal sobre aislamiento y consumo durante la cuarentena "para medir el impacto de la pandemia en la población con problemas de consumo y en la que no lo tiene".

Torres destacó que "por primera vez la Secretaría va a tener una Dirección de Investigación" y adelantó a sus pares provinciales que enviarán el cambio del organigrama del organismo, que apunta a fortalecer las áreas de investigación y observatorios provinciales.

En el encuentro, una antesala de la primera reunión del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), las provincias intercambiaron información y experiencias sobre cómo están respondiendo en situación de pandemia a través de formatos y estrategias diferenciadas en espacios de día, virtuales e internación.

Sedronar anunció también el próximo lanzamiento de su plataforma virtual con cinco cursos básicos sobre el modelo de abordaje integral del consumo problemático de drogas y la intervención comunitaria. Además, se ofrecerán cursos orientados a operadores socioterapéuticos, juventudes y consumo, géneros y diversidad.

Torres y el director de Articulación Federal de Sedronar, Rodrigo Cortez, abrieron la charla virtual en la que participaron Carolina Centeno, por Chaco; Judith Bogomolny, por Catamarca; Carlos Berbara, por Entre Ríos; Marcelo Kremis, por Formosa; Agustín Yecora, por Jujuy; Martín Malga, por La Pampa; Claudia Tarchini, por Santiago del Estero; Silvana Vischi, por Corrientes.

También estuvieron presentes Marta Hintuchi, por Mendoza; Mabel Dell Orfano, por Río Negro; Matías Tolosa, por Tucumán; Mónica Lucero, por San Luis; Julieta Calmels, por Buenos Aires.

Y colaboraron en su aporte Rodrigo Gacioppo, por La Rioja; Darío Gigena Parker, por Córdoba; Nora Soria, por Chubut; Samuel López, por Misiones; Jessica Suárez, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Gustavo Vogel, por Santa Fe; Martín Teruel, por Salta; Hernán Ingelmo, por Neuquén; Natalia Vives, por San Juan y Néstor López, por Santa Cruz.

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.