Sedronar realizará una investigación sobre la cuarentena y el consumo con todas las provincias

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) acordó realizar un estudio federal sobre aislamiento y consumo durante la pandemia de coronavirus en una reunión de trabajo virtual con sus pares de todas las provincias, tras evaluar las acciones desarrolladas en la emergencia sanitaria.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
948873c7566cf885b5d8eb81179d565d_MAIN
Gabriela Torres, SedronarFoto Press

"Hacer política federal es un mandato del presidente y así lo haremos; como sabemos de la complejidad para abordar este tema, es muy importante la articulación con los territorios, el trabajo en red con organizaciones sociales, políticas y eclesiales para establecer políticas diferenciadas según las distintas realidades y para toda la sociedad", sostuvo la titular de la Sedronar, Gabriela Torres, en un encuentro virtual con el resto de las provincias.

En esa reunión, se analizaron las acciones realizadas por Sedronar para garantizar la prestación de servicios esenciales a las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático, y el impacto que tuvo en las distintas jurisdicciones, según un comunicado oficial.

En esa línea, se acordó la participación de todas las provincias en un estudio federal sobre aislamiento y consumo durante la cuarentena "para medir el impacto de la pandemia en la población con problemas de consumo y en la que no lo tiene".

Torres destacó que "por primera vez la Secretaría va a tener una Dirección de Investigación" y adelantó a sus pares provinciales que enviarán el cambio del organigrama del organismo, que apunta a fortalecer las áreas de investigación y observatorios provinciales.

En el encuentro, una antesala de la primera reunión del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), las provincias intercambiaron información y experiencias sobre cómo están respondiendo en situación de pandemia a través de formatos y estrategias diferenciadas en espacios de día, virtuales e internación.

Sedronar anunció también el próximo lanzamiento de su plataforma virtual con cinco cursos básicos sobre el modelo de abordaje integral del consumo problemático de drogas y la intervención comunitaria. Además, se ofrecerán cursos orientados a operadores socioterapéuticos, juventudes y consumo, géneros y diversidad.

Torres y el director de Articulación Federal de Sedronar, Rodrigo Cortez, abrieron la charla virtual en la que participaron Carolina Centeno, por Chaco; Judith Bogomolny, por Catamarca; Carlos Berbara, por Entre Ríos; Marcelo Kremis, por Formosa; Agustín Yecora, por Jujuy; Martín Malga, por La Pampa; Claudia Tarchini, por Santiago del Estero; Silvana Vischi, por Corrientes.

También estuvieron presentes Marta Hintuchi, por Mendoza; Mabel Dell Orfano, por Río Negro; Matías Tolosa, por Tucumán; Mónica Lucero, por San Luis; Julieta Calmels, por Buenos Aires.

Y colaboraron en su aporte Rodrigo Gacioppo, por La Rioja; Darío Gigena Parker, por Córdoba; Nora Soria, por Chubut; Samuel López, por Misiones; Jessica Suárez, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Gustavo Vogel, por Santa Fe; Martín Teruel, por Salta; Hernán Ingelmo, por Neuquén; Natalia Vives, por San Juan y Néstor López, por Santa Cruz.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".