Cooperativas de trabajo demandan activación de programas del estado

La crisis económica producida por el coronavirus y la cuarentena golpea fuerte a todo el sector productivo, uno de los más golpeados es el sector cooperativo.

Córdoba06 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_6_5_2020 22-18-25
Foto Press

Por este motivo cooperativas de trabajo y organizaciones de trabajadores de la economía social y solidaria en el Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo Cooperativa Ltda. (Ificotra), el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y la Federación de Cooperativa de Trabajo Cooperativas Detrabajo Federadas Sur de Córdoba Ltda. publicaron un documento reclamando la apertura de programas estatales y ser contempladas dentro de las medidas destinadas a las pymes.

En el comunicado dan cuenta que la crisis que vienen atravesando desde hace años se agudizó por la pandemia. En este sentido solicitan “la reactivación de todas las líneas del Programa de Trabajo Autogestionado dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y no solo la Línea 1 (de ayuda individual) que es la que se habilitaría a partir del mes de junio.”

Por otro lado, a la provincia de Córdoba le demandan “que vuelva a reactivar el Programa provincial de la Economía Popular que hoy no se está cumpliendo”.

En este sentido solicitan que “no se apliquen a nuestros espacios de trabajo los incrementos en los servicios básicos como luz y gas y que por fin se trate el tema de las exenciones de ingresos brutos al acto cooperativo de manera integral para todas las formas cooperativas que admite la Ley 20.337”, que es potestad del Poder Legislativo provincial.

Mientras tanto, al Estado nacional demandan “la reactivación de todas las líneas del programa de Trabajo Autogestionado, ser incluidas legalmente en las medidas económicas la figura cooperativa en todos los beneficios otorgados a las Pymes”.

En el comunicado denuncian un acto discriminatorio hacia las cooperativas de trabajo que entienden es “solo por tener un formato jurídico diferente al de las empresas con fines de lucro, No fuimos incluidas ni mencionadas en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (Repro)”.

Este beneficio asiste a las Pymes para que pueda pagar la totalidad del salario, mientras que las cooperativas de trabajo al no tener contratos de trabajo, debido a su conformación jurídica han quedado afuera no solo del Repro, sino también afuera del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $ 10.000.

Por último, le solicitan a los gobiernos municipales no cortar las cadenas de pago a las cooperativas que brindan servicios, cuestión que se repite en varios casos.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".