Federación de médicos convocó a una jornada nacional de lucha para el jueves

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convocó para este jueves a "una jornada nacional de lucha" en demanda de "protección para el sector sanitario, el pago del bono de 5 mil pesos para todo el personal y la convocatoria a paritarias" y en rechazo a "la precarización y reducción salarial", confirmaron hoy los dirigentes del sector Fernanda Boriotti y Jorge Yabkowski.

Argentina04 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Maria-Fernanda-Boriotti
Fernanda BoriottiFoto Press

Los sindicalistas convocaron a "una multiplicidad de acciones" en todo el país, que incluirá huelgas y movilizaciones, principalmente en el interior del país, aunque aseguraron que los trabajadores atenderán las urgencias y a los pacientes con contagios por coronavirus.

La Fesprosa rechazó hoy "la resolución conjunta de las carteras de Trabajo y Salud 3/20, porque discriminó el cobro del bono estímulo de 5 mil pesos durante cuatro meses -entre abril y julio próximo- entre el personal del sector", indicó el gremio.

"Esa decisión determinó que el estímulo nacional solo será percibido por el personal de los hospitales afectado al contacto directo con pacientes contagiados, y excluyó a los sectores de apoyo, a los establecimientos con internación sin virus y a todos los centros de salud", puntualizaron los sindicalistas en un comunicado.

Para los dirigentes, frente a la pandemia "el sistema de salud debe funcionar como un todo y, el personal de los 6 mil centros de atención primaria que recibe pacientes, o el de apoyo que hace análisis complejos o limpia, fue excluido".

"La inclusión de los trabajadores sanitarios para que cobren ese bono no implica atribuirle carácter de compensación respecto de la realidad, ya que en la mayoría de las provincias (las grandes empleadoras del sistema público de salud) prevalece la precarización laboral, el congelamiento paritario, el retraso en la liquidación de haberes y la amenaza del pago en cuotas y hasta de reducción salarial", dijeron.

También señalaron que existen "precarias condiciones laborales, con insumos y Equipos de Protección Personal (EPP) insuficientes en cantidad y calidad, espacios físicos y organización del trabajo inadecuados y escaso personal, lo que influye en el elevado porcentaje de contagios entre los trabajadores" del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".