Federación de médicos convocó a una jornada nacional de lucha para el jueves

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convocó para este jueves a "una jornada nacional de lucha" en demanda de "protección para el sector sanitario, el pago del bono de 5 mil pesos para todo el personal y la convocatoria a paritarias" y en rechazo a "la precarización y reducción salarial", confirmaron hoy los dirigentes del sector Fernanda Boriotti y Jorge Yabkowski.

Argentina04 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Maria-Fernanda-Boriotti
Fernanda BoriottiFoto Press

Los sindicalistas convocaron a "una multiplicidad de acciones" en todo el país, que incluirá huelgas y movilizaciones, principalmente en el interior del país, aunque aseguraron que los trabajadores atenderán las urgencias y a los pacientes con contagios por coronavirus.

La Fesprosa rechazó hoy "la resolución conjunta de las carteras de Trabajo y Salud 3/20, porque discriminó el cobro del bono estímulo de 5 mil pesos durante cuatro meses -entre abril y julio próximo- entre el personal del sector", indicó el gremio.

"Esa decisión determinó que el estímulo nacional solo será percibido por el personal de los hospitales afectado al contacto directo con pacientes contagiados, y excluyó a los sectores de apoyo, a los establecimientos con internación sin virus y a todos los centros de salud", puntualizaron los sindicalistas en un comunicado.

Para los dirigentes, frente a la pandemia "el sistema de salud debe funcionar como un todo y, el personal de los 6 mil centros de atención primaria que recibe pacientes, o el de apoyo que hace análisis complejos o limpia, fue excluido".

"La inclusión de los trabajadores sanitarios para que cobren ese bono no implica atribuirle carácter de compensación respecto de la realidad, ya que en la mayoría de las provincias (las grandes empleadoras del sistema público de salud) prevalece la precarización laboral, el congelamiento paritario, el retraso en la liquidación de haberes y la amenaza del pago en cuotas y hasta de reducción salarial", dijeron.

También señalaron que existen "precarias condiciones laborales, con insumos y Equipos de Protección Personal (EPP) insuficientes en cantidad y calidad, espacios físicos y organización del trabajo inadecuados y escaso personal, lo que influye en el elevado porcentaje de contagios entre los trabajadores" del sector.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.