Federación de médicos convocó a una jornada nacional de lucha para el jueves

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convocó para este jueves a "una jornada nacional de lucha" en demanda de "protección para el sector sanitario, el pago del bono de 5 mil pesos para todo el personal y la convocatoria a paritarias" y en rechazo a "la precarización y reducción salarial", confirmaron hoy los dirigentes del sector Fernanda Boriotti y Jorge Yabkowski.

Argentina04 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Maria-Fernanda-Boriotti
Fernanda BoriottiFoto Press

Los sindicalistas convocaron a "una multiplicidad de acciones" en todo el país, que incluirá huelgas y movilizaciones, principalmente en el interior del país, aunque aseguraron que los trabajadores atenderán las urgencias y a los pacientes con contagios por coronavirus.

La Fesprosa rechazó hoy "la resolución conjunta de las carteras de Trabajo y Salud 3/20, porque discriminó el cobro del bono estímulo de 5 mil pesos durante cuatro meses -entre abril y julio próximo- entre el personal del sector", indicó el gremio.

"Esa decisión determinó que el estímulo nacional solo será percibido por el personal de los hospitales afectado al contacto directo con pacientes contagiados, y excluyó a los sectores de apoyo, a los establecimientos con internación sin virus y a todos los centros de salud", puntualizaron los sindicalistas en un comunicado.

Para los dirigentes, frente a la pandemia "el sistema de salud debe funcionar como un todo y, el personal de los 6 mil centros de atención primaria que recibe pacientes, o el de apoyo que hace análisis complejos o limpia, fue excluido".

"La inclusión de los trabajadores sanitarios para que cobren ese bono no implica atribuirle carácter de compensación respecto de la realidad, ya que en la mayoría de las provincias (las grandes empleadoras del sistema público de salud) prevalece la precarización laboral, el congelamiento paritario, el retraso en la liquidación de haberes y la amenaza del pago en cuotas y hasta de reducción salarial", dijeron.

También señalaron que existen "precarias condiciones laborales, con insumos y Equipos de Protección Personal (EPP) insuficientes en cantidad y calidad, espacios físicos y organización del trabajo inadecuados y escaso personal, lo que influye en el elevado porcentaje de contagios entre los trabajadores" del sector.

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.