Federación de médicos convocó a una jornada nacional de lucha para el jueves

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convocó para este jueves a "una jornada nacional de lucha" en demanda de "protección para el sector sanitario, el pago del bono de 5 mil pesos para todo el personal y la convocatoria a paritarias" y en rechazo a "la precarización y reducción salarial", confirmaron hoy los dirigentes del sector Fernanda Boriotti y Jorge Yabkowski.

Argentina04 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Maria-Fernanda-Boriotti
Fernanda BoriottiFoto Press

Los sindicalistas convocaron a "una multiplicidad de acciones" en todo el país, que incluirá huelgas y movilizaciones, principalmente en el interior del país, aunque aseguraron que los trabajadores atenderán las urgencias y a los pacientes con contagios por coronavirus.

La Fesprosa rechazó hoy "la resolución conjunta de las carteras de Trabajo y Salud 3/20, porque discriminó el cobro del bono estímulo de 5 mil pesos durante cuatro meses -entre abril y julio próximo- entre el personal del sector", indicó el gremio.

"Esa decisión determinó que el estímulo nacional solo será percibido por el personal de los hospitales afectado al contacto directo con pacientes contagiados, y excluyó a los sectores de apoyo, a los establecimientos con internación sin virus y a todos los centros de salud", puntualizaron los sindicalistas en un comunicado.

Para los dirigentes, frente a la pandemia "el sistema de salud debe funcionar como un todo y, el personal de los 6 mil centros de atención primaria que recibe pacientes, o el de apoyo que hace análisis complejos o limpia, fue excluido".

"La inclusión de los trabajadores sanitarios para que cobren ese bono no implica atribuirle carácter de compensación respecto de la realidad, ya que en la mayoría de las provincias (las grandes empleadoras del sistema público de salud) prevalece la precarización laboral, el congelamiento paritario, el retraso en la liquidación de haberes y la amenaza del pago en cuotas y hasta de reducción salarial", dijeron.

También señalaron que existen "precarias condiciones laborales, con insumos y Equipos de Protección Personal (EPP) insuficientes en cantidad y calidad, espacios físicos y organización del trabajo inadecuados y escaso personal, lo que influye en el elevado porcentaje de contagios entre los trabajadores" del sector.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".