Federación de médicos convocó a una jornada nacional de lucha para el jueves

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convocó para este jueves a "una jornada nacional de lucha" en demanda de "protección para el sector sanitario, el pago del bono de 5 mil pesos para todo el personal y la convocatoria a paritarias" y en rechazo a "la precarización y reducción salarial", confirmaron hoy los dirigentes del sector Fernanda Boriotti y Jorge Yabkowski.

Argentina04 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Maria-Fernanda-Boriotti
Fernanda BoriottiFoto Press

Los sindicalistas convocaron a "una multiplicidad de acciones" en todo el país, que incluirá huelgas y movilizaciones, principalmente en el interior del país, aunque aseguraron que los trabajadores atenderán las urgencias y a los pacientes con contagios por coronavirus.

La Fesprosa rechazó hoy "la resolución conjunta de las carteras de Trabajo y Salud 3/20, porque discriminó el cobro del bono estímulo de 5 mil pesos durante cuatro meses -entre abril y julio próximo- entre el personal del sector", indicó el gremio.

"Esa decisión determinó que el estímulo nacional solo será percibido por el personal de los hospitales afectado al contacto directo con pacientes contagiados, y excluyó a los sectores de apoyo, a los establecimientos con internación sin virus y a todos los centros de salud", puntualizaron los sindicalistas en un comunicado.

Para los dirigentes, frente a la pandemia "el sistema de salud debe funcionar como un todo y, el personal de los 6 mil centros de atención primaria que recibe pacientes, o el de apoyo que hace análisis complejos o limpia, fue excluido".

"La inclusión de los trabajadores sanitarios para que cobren ese bono no implica atribuirle carácter de compensación respecto de la realidad, ya que en la mayoría de las provincias (las grandes empleadoras del sistema público de salud) prevalece la precarización laboral, el congelamiento paritario, el retraso en la liquidación de haberes y la amenaza del pago en cuotas y hasta de reducción salarial", dijeron.

También señalaron que existen "precarias condiciones laborales, con insumos y Equipos de Protección Personal (EPP) insuficientes en cantidad y calidad, espacios físicos y organización del trabajo inadecuados y escaso personal, lo que influye en el elevado porcentaje de contagios entre los trabajadores" del sector.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.