"Hay muy buenas iniciativas en las provincias" en materia de género, dijo Gómez Alcorta

Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, valoró el rol de los poderes judiciales, la asistencia a personas en situaciones vulnerables y distintas iniciativas provinciales en la pandemia, luego de la reunión que mantuvo esta semana con el Consejo Federal.

Argentina03 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Elizabeth-Gomez-Alcorta
Foto Press

Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, valoró el rol de los poderes judiciales, la asistencia a personas en situaciones vulnerables y distintas iniciativas provinciales en la pandemia, luego de la reunión que mantuvo esta semana con el Consejo Federal.

El martes último "tuvimos reunión extraordinaria del Consejo Federal del Ministerio, porque la situación de emergencia por la pandemia, lo requería. Allí surgió que todas las denuncias formales vinculadas a género, bajaron . Que hayan bajado no quiere decir que haya menos violencia", dijo a Télam.

"Hay muy buenas iniciativas en distintas provincias en sintonía con lo que se hace en Nación, como adecuar los dispositivos en los poderes judiciales. Porque las denuncias por género siempre son competencia de cada poder judicial provincial", explicó la funcionaria.

Contó que las justicias provinciales "fueron adaptando los modos de hacer denuncias no presenciales" lo que se está haciendo "en menos de las mitad de las provincias".

Sobre la exclusión de violentos del hogar, para que no sean las mujeres y sus hijas e hijos quienes deban abandonar la casa, la ministra consultó a las provincias "y nos dijeron que los poderes judiciales lo están haciendo una vez formulada las denuncias".

"Por ejemplo, un juez de Sáenz Peña, Chaco, notificó a la denunciante y a la comisaría, vía WhatsApp" porque el aislamiento "implica un aggiornamento del Poder Judicial y generar los canales para garantizar y sostener el acceso a la justicia, asegurando los dispositivos que sostienen y protegen a la persona que hace la denuncia".

Y destacó que "en muchos lugares, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, hay mesas locales donde intervienen fiscalías especializadas. Lo vi en Escobar y Mercedes, lugares donde estuve esta semana, donde nos comentaron que el vínculo con la fiscalía o juzgado que ordena las exclusiones o medidas cautelares es directo".

"En general promovemos esas mesas locales que permiten que en cada caso, la cercanía permita un abordaje rápido e integral. Tienen que estar sentados en esas mesas los poderes judiciales", propuso la funcionaria.

Uno de los temas que Gómez Alcorta incorporó al Consejo fue la situación de algunas inquilinas.

"La Federación de Inquilinxs Nacional nos hizo llegar un informe sobre muchos casos de mujeres que alquilan, solas o con sus hijes, que en el marco de esta situación, ante la imposibilidad de pago y a pesar de que está prohibido el desalojo, las han intentado desalojar, y no se pueden hacer mudanzas, y se ven niveles de agresión hacia esas inquillinas en todo el país", detalló.

"Pensamos que se pueden incrementar estas situaciones de violencia por motivos de género por cuestiones habitacionales", añadió la ministra.

Valoró los nuevos canales para consultas por violencia, como WhatsApp "porque todas nos dimos cuenta que era un buen dispositivo para la emergencia", los subsidios con "ayudas urgentes" para las mujeres en situaciones de violencia y la asistencia a la población travesti trans "una de las mas vulneradas".

Fuente Télam

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.