El Senado busca sesionar el miércoles de manera virtual por primera vez en su historia

El Senado prepara una sesión especial para el próximo miércoles impulsada por el Frente de Todos a través de la modalidad de videoconferencia por la pandemia de coronavirus, pero para concretarla deberán llegar antes a un acuerdo oficialismo y oposición en cuanto a las presencias que podrían estar en el recinto, punto en el que cada bloque tiene su propuesta.

Argentina03 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
cristina
Foto Press

La presidenta de la Cámara y vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, propuso sesionar el miércoles por videoconferencia, con ella en el recinto de sesiones, acompañada por el secretario parlamentario, el peronista Marcelo Fuentes; y el prosecretario parlamentario, el radical Juan Tunessi.

La idea es que Fernández de Kirchner modere el debate y dé la palabra a los legisladores que podrán estar en sus casas o en algún lugar oficial con un buen ancho de banda, incluso, en sus despachos, ubicados a pocos metros del recinto de sesiones.

Por el contrario, Juntos por el Cambio pretende que los jefes de los bloques y algunos senadores puedan ingresar al hemiciclo, aunque no sean más que una quincena, que se ubicarían en sus bancas, guardando una distancia prudencial.

El argumento de la Suprema Corte de Justicia de que sólo el Poder Legislativo debe resolver cómo sesionar, habilitó a avanzar con la que será la primera sesión virtual de la historia del Congreso nacional.

En la sesión del miércoles, se tratarían los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Alberto Fernández desde la declaración del aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus.

Estos DNU ya recibieron dictamen de la Comisión Bicameral de Trámite Parlamentario, por lo que están listos para ser debatidos en el pleno, que cuenta con mayoría oficialista.

Para debatir otros proyectos vinculados a la pandemia que no sean los DNU se necesitaría una mayoría importante, porque debería hacerse sobre tablas y sin dictamen de comisión, para lo que se requeriría el apoyo del interbloque de Juntos por el Cambio, cuyos integrantes asistirán a una reunión de Labor Parlamentaria que se realizará mañana.

El acuerdo político resulta imprescindible para la habilitación de un criterio para sesionar que no está previsto en el Reglamento de la Cámara.

Aunque la Corte se haya declarado prescindente en las decisiones de otro poder del Estado, el Senado debería resolver mediante una sesión presencial o un acuerdo político muy bien fundado la adopción de otra forma para sesionar que no sea la presencial.

En la reunión de mañana, no obstante, las partes deberán llegar a otro acuerdo debido a que mientras el oficialismo aceptó las condiciones de sesionar que propuso Fernández de Kirchner, Juntos por el Cambio presentó una propuesta diferente.

El escollo que deberán resolver las partes mañana es, entre otros, contar con la anuencia de que a ningún senador se le ocurra ingresar al recinto ya que nadie podría impedírselo porque, en caso contrario, se estaría violando un derecho constitucional.

Los puntos en los que sí están de acuerdo el oficialismo y la oposición tienen que ver con cuestiones menores pero que harán a la organización de la sesión.

Por ejemplo, que los legisladores que se conecten de forma remota puedan hacerlo desde organismos oficiales en sus provincias o desde sus domicilios particulares, si las condiciones de conectividad lo permiten.

Otra cuestión tiene que ver con flexibilizar al máximo la lista de oradores y los tiempos de uso de la palabra, siempre que las posibilidades técnicas así lo permitan.

Finalmente, que la modalidad de videoconferencia sea utilizada para iniciativas legislativas vinculadas a la emergencia dentro del período que las circunstancias sanitarias así lo exijan.

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".