El Senado busca sesionar el miércoles de manera virtual por primera vez en su historia

El Senado prepara una sesión especial para el próximo miércoles impulsada por el Frente de Todos a través de la modalidad de videoconferencia por la pandemia de coronavirus, pero para concretarla deberán llegar antes a un acuerdo oficialismo y oposición en cuanto a las presencias que podrían estar en el recinto, punto en el que cada bloque tiene su propuesta.

Argentina03 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
cristina
Foto Press

La presidenta de la Cámara y vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, propuso sesionar el miércoles por videoconferencia, con ella en el recinto de sesiones, acompañada por el secretario parlamentario, el peronista Marcelo Fuentes; y el prosecretario parlamentario, el radical Juan Tunessi.

La idea es que Fernández de Kirchner modere el debate y dé la palabra a los legisladores que podrán estar en sus casas o en algún lugar oficial con un buen ancho de banda, incluso, en sus despachos, ubicados a pocos metros del recinto de sesiones.

Por el contrario, Juntos por el Cambio pretende que los jefes de los bloques y algunos senadores puedan ingresar al hemiciclo, aunque no sean más que una quincena, que se ubicarían en sus bancas, guardando una distancia prudencial.

El argumento de la Suprema Corte de Justicia de que sólo el Poder Legislativo debe resolver cómo sesionar, habilitó a avanzar con la que será la primera sesión virtual de la historia del Congreso nacional.

En la sesión del miércoles, se tratarían los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Alberto Fernández desde la declaración del aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus.

Estos DNU ya recibieron dictamen de la Comisión Bicameral de Trámite Parlamentario, por lo que están listos para ser debatidos en el pleno, que cuenta con mayoría oficialista.

Para debatir otros proyectos vinculados a la pandemia que no sean los DNU se necesitaría una mayoría importante, porque debería hacerse sobre tablas y sin dictamen de comisión, para lo que se requeriría el apoyo del interbloque de Juntos por el Cambio, cuyos integrantes asistirán a una reunión de Labor Parlamentaria que se realizará mañana.

El acuerdo político resulta imprescindible para la habilitación de un criterio para sesionar que no está previsto en el Reglamento de la Cámara.

Aunque la Corte se haya declarado prescindente en las decisiones de otro poder del Estado, el Senado debería resolver mediante una sesión presencial o un acuerdo político muy bien fundado la adopción de otra forma para sesionar que no sea la presencial.

En la reunión de mañana, no obstante, las partes deberán llegar a otro acuerdo debido a que mientras el oficialismo aceptó las condiciones de sesionar que propuso Fernández de Kirchner, Juntos por el Cambio presentó una propuesta diferente.

El escollo que deberán resolver las partes mañana es, entre otros, contar con la anuencia de que a ningún senador se le ocurra ingresar al recinto ya que nadie podría impedírselo porque, en caso contrario, se estaría violando un derecho constitucional.

Los puntos en los que sí están de acuerdo el oficialismo y la oposición tienen que ver con cuestiones menores pero que harán a la organización de la sesión.

Por ejemplo, que los legisladores que se conecten de forma remota puedan hacerlo desde organismos oficiales en sus provincias o desde sus domicilios particulares, si las condiciones de conectividad lo permiten.

Otra cuestión tiene que ver con flexibilizar al máximo la lista de oradores y los tiempos de uso de la palabra, siempre que las posibilidades técnicas así lo permitan.

Finalmente, que la modalidad de videoconferencia sea utilizada para iniciativas legislativas vinculadas a la emergencia dentro del período que las circunstancias sanitarias así lo exijan.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.