Enacom dispuso la creación del programa "Benteveo"

Se trata de un programa de resguardo patrimonial, promoción y distribución estratégica de contenidos audiovisuales producidos con el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA).

Argentina02 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
archivo_20200430064722_4061_730x547

Con la Resolución número 343/2020, el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones ha decidido crear el programa "Benteveo" que busca promover el acceso por parte del público en general a las producciones audiovisuales realizadas en el marco del FOMECA. Mediante un esquema colaborativo, Enacom celebrará acuerdos estratégicos para la oferta y distribución de contenidos a través de la extensa red de medios pu?blicos, universitarios y comunitarios que hay a lo largo y ancho del país. Medios como Encuentro y Radio Nacional participarán de esta iniciativa.

 
El programa tiene como objetivo poner en valor los materiales producidos a través del fondo concursable, conformar una memoria de producciones que sirva como antecedente para las distintas convocatorias y que funcione de guía para futuras producciones, y alentar la transparencia de la poli?tica de fomento en su difusio?n.

 
Todo el material audiovisual y radiofónico seleccionado deberá cumplir con las normas técnicas para la adquisición, preservación y catalogación indicadas por la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF). En este sentido, la iniciativa permitirá exhibir más de 300 producciones correspondientes a las distintas líneas concursables, entre ellas, telefilms, documentales y programas infantiles.

 
La Resolución faculta a la Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces que depende de la Dirección de Fomento y Desarrollo a poner en marcha los lineamientos aprobados por el Directorio de Enacom. En referencia a esto la subdirectora del área, María Sucarrat, expresó: “Queremos agradecer a las entidades que enviaron su apoyo a esta iniciativa y volvemos a invitar a todos y a todas a sumar material al Programa para que muy pronto los medios públicos difundan las excelentes producciones ya realizadas”.

 
Con esta iniciativa, el Ente Nacional de Comunicaciones retoma los ejes establecidos en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que buscan fortalecer la comunicación comunitaria garantizando la diversidad en la producción y transmisión de contenidos audiovisuales.

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.