Córdoba compro 30.000 reactivos para poder realizar el hisopado diagnóstico no solo a los casos sospechosos

El vicegobernador Manuel Calvo, encabezó una nueva reunión del COE central, junto al ministro de Salud, Diego Cardozo, y a los coordinadores del Centro, Juan Ledesma y Gral. Jorge Berredo. Durante la misma, se informó acerca del avance de distintas líneas de trabajo, en el marco de la organización de la respuesta ante la pandemia de coronavirus.

Córdoba13 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
relevamientoCOE6
Foto: Gobierno de Córdoba

Durante la reunión, se compartieron los avances de las distintas líneas de trabajo para el abordaje de la pandemia, ademas se brindaron precisiones sobre el relevamiento de alojamientos para casos de COVID-19 con tratamiento ambulatorio.


En tanto, se está trabajando con sociedades científicas para la formación de profesionales que servirán de apoyo a los médicos intensivistas. Entre los temas tratados, se informó acerca de que se continúa trabajando en la articulación de los circuitos de atención de síndromes febriles, en la elaboración de un protocolo de bioética y en un relevamiento de alojamiento para personas que constituyan casos leves de COVID-19 y que no puedan cumplirlo en su domicilio.

Al respecto, el vicegobernador Manuel Calvo destacó el trabajo que viene ejecutando el Centro de Operaciones de Emergencia central en coordinación con los siete regionales. “Esta reunión plenaria nos permite avanzar y tomar decisiones para enfrentar de la mejor manera a la pandemia del coronavirus en Córdoba”, expresó.

 
La ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, informó que se realizó un relevamiento de alojamiento para personas que constituyan casos leves de COVID-19 que tengan indicación de tratamiento domiciliario, pero que por cualquier motivo no puedan cumplir el aislamiento en su vivienda.

“Ya hemos revisado cómo se van a prestar los servicios como alimentación, higiene, logística y vamos a continuar relevando e incorporando otros espacios y seguiremos las indicaciones sanitarias del Ministerio de Salud. En el interior también contamos con estos espacios, que asignaremos a los COE regionales, para su utilización de acuerdo a la demanda”, detalló la ministra.

Por otra parte, el ministro Cardozo informó que se está trabajando con distintas especialidades médicas para reforzar la capacitación necesaria para que los profesionales puedan prestar la asistencia adecuada en este contexto.

“Tomaremos contacto con todas las sociedades científicas de especialidades como neumología, clínica médica, anestesia, cardiología y con los colegios profesionales de radiología, kinesiología, enfermería, entre otros; con el objetivo de generar la capacitación adecuada para los profesionales para hacer frente a la contingencia. La política sanitaria se planifica en su totalidad, atendiendo a la infraestructura, el equipamiento, como así también los aspectos logísticos, el recurso humano y la realidad socio- sanitaria”, precisó el ministro. 
 
En tanto que la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás brindó precisiones acerca de la intención de ampliar los diagnósticos de coronavirus, para poder tener una realidad más clara de la situación epidemiológica de la provincia. Así, informó que se compraron 30.000 reactivos para poder realizar el hisopado diagnóstico no solo a los casos sospechosos, sino también a otros grupos poblacionales, tales como las personas que llegan de viajes internacionales, el personal de salud, o los contactos estrechos de casos confirmados que estén asintomáticos.

“No se trata de testeos al azar o en la población en general, sino de ampliar la cantidad de test en estos grupos, con un criterio epidemiológico, que nos permita conocer mejor cómo se comporta el virus en personas asintomáticas”, afirmó Barbás.

En el encuentro, se valoró además que los COE regionales ya llevan una semana de actividad, y que se están manteniendo comunicaciones permanentes con sus referentes.

De la reunión participaron también el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; los legisladores Francisco Fortuna, Natalia De la Sota (por Hacemos por Córdoba), María Elisa Caffaratti y Marcelo Cossar (por los bloques opositores), funcionarios del Ministerio de Salud y representantes de las distintas instituciones que conforman el COE.

relevamientoCOE5

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.