Córdoba compro 30.000 reactivos para poder realizar el hisopado diagnóstico no solo a los casos sospechosos

El vicegobernador Manuel Calvo, encabezó una nueva reunión del COE central, junto al ministro de Salud, Diego Cardozo, y a los coordinadores del Centro, Juan Ledesma y Gral. Jorge Berredo. Durante la misma, se informó acerca del avance de distintas líneas de trabajo, en el marco de la organización de la respuesta ante la pandemia de coronavirus.

Córdoba13 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
relevamientoCOE6
Foto: Gobierno de Córdoba

Durante la reunión, se compartieron los avances de las distintas líneas de trabajo para el abordaje de la pandemia, ademas se brindaron precisiones sobre el relevamiento de alojamientos para casos de COVID-19 con tratamiento ambulatorio.


En tanto, se está trabajando con sociedades científicas para la formación de profesionales que servirán de apoyo a los médicos intensivistas. Entre los temas tratados, se informó acerca de que se continúa trabajando en la articulación de los circuitos de atención de síndromes febriles, en la elaboración de un protocolo de bioética y en un relevamiento de alojamiento para personas que constituyan casos leves de COVID-19 y que no puedan cumplirlo en su domicilio.

Al respecto, el vicegobernador Manuel Calvo destacó el trabajo que viene ejecutando el Centro de Operaciones de Emergencia central en coordinación con los siete regionales. “Esta reunión plenaria nos permite avanzar y tomar decisiones para enfrentar de la mejor manera a la pandemia del coronavirus en Córdoba”, expresó.

 
La ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, informó que se realizó un relevamiento de alojamiento para personas que constituyan casos leves de COVID-19 que tengan indicación de tratamiento domiciliario, pero que por cualquier motivo no puedan cumplir el aislamiento en su vivienda.

“Ya hemos revisado cómo se van a prestar los servicios como alimentación, higiene, logística y vamos a continuar relevando e incorporando otros espacios y seguiremos las indicaciones sanitarias del Ministerio de Salud. En el interior también contamos con estos espacios, que asignaremos a los COE regionales, para su utilización de acuerdo a la demanda”, detalló la ministra.

Por otra parte, el ministro Cardozo informó que se está trabajando con distintas especialidades médicas para reforzar la capacitación necesaria para que los profesionales puedan prestar la asistencia adecuada en este contexto.

“Tomaremos contacto con todas las sociedades científicas de especialidades como neumología, clínica médica, anestesia, cardiología y con los colegios profesionales de radiología, kinesiología, enfermería, entre otros; con el objetivo de generar la capacitación adecuada para los profesionales para hacer frente a la contingencia. La política sanitaria se planifica en su totalidad, atendiendo a la infraestructura, el equipamiento, como así también los aspectos logísticos, el recurso humano y la realidad socio- sanitaria”, precisó el ministro. 
 
En tanto que la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás brindó precisiones acerca de la intención de ampliar los diagnósticos de coronavirus, para poder tener una realidad más clara de la situación epidemiológica de la provincia. Así, informó que se compraron 30.000 reactivos para poder realizar el hisopado diagnóstico no solo a los casos sospechosos, sino también a otros grupos poblacionales, tales como las personas que llegan de viajes internacionales, el personal de salud, o los contactos estrechos de casos confirmados que estén asintomáticos.

“No se trata de testeos al azar o en la población en general, sino de ampliar la cantidad de test en estos grupos, con un criterio epidemiológico, que nos permita conocer mejor cómo se comporta el virus en personas asintomáticas”, afirmó Barbás.

En el encuentro, se valoró además que los COE regionales ya llevan una semana de actividad, y que se están manteniendo comunicaciones permanentes con sus referentes.

De la reunión participaron también el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; los legisladores Francisco Fortuna, Natalia De la Sota (por Hacemos por Córdoba), María Elisa Caffaratti y Marcelo Cossar (por los bloques opositores), funcionarios del Ministerio de Salud y representantes de las distintas instituciones que conforman el COE.

relevamientoCOE5

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.