Alberto Fernández "No es ético condenar a la gente a la muerte para que alguien no pierda plata"

El presidente participó este domingo por la noche de una entrevista en Telefé en el programa "Juntos podemos lograrlo" y advirtió que en este momento "no podemos volver a hacer nuestras vidas" como antes de la pandemia del coronavirus porque "nos exponemos a un dolor infinitamente mayor y todo se desperdiciaría en dos minutos".

Argentina13 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e92f4a3e2833_1004x565
Foto Télam

El presidente Alberto Fernández convocó este domingo a "pasar" el período de aislamiento social por el coronavirus con "ética", reivindicó el rol del Estado para hacer frente a la emergencia, destacó a la oposición que está a cargo del gobierno de distintas jurisdicciones y afirmó que, según los epidemiólogos, "los resultados de la cuarentena están aplanando la curva" de contagios.

En una entrevista que brindó al canal Telefe, Fernández aseguró que "no es ético que para que alguien no pierda plata" haya que "condenar a la gente a la muerte", por lo que abogó por "pasar" la emergencia con "ética".

Además, el mandatario aclaró que en este momento "no podemos volver a hacer nuestras vidas" como antes de la pandemia porque "nos exponemos a un dolor infinitamente mayor y todo se desperdiciaría en dos minutos".

Los siguientes son los ejes principales de las declaraciones del Presidente:

Curva de contagios: 

"No puedo hablar de números y cifras seriamente porque no sabemos cuál es la dimensión de la pandemia. Los médicos dicen que va a haber un momento culminante donde el virus va a haber alcanzando su punto de máxima expansión, ese es el pico, alrededor del 15 de mayo. Algunos epidemiólogos dicen que los resultados de la cuarentena están aplanando mucho la curva, con lo que ese pico no sea un pico sino un constante devenir de contagios en un ritmo más lento, y tal vez dure más tiempo pero evitemos ese pico".

"El riesgo del pico es que tantos se infecten juntos que el sistema de salud no pueda responder".

"La ecuación no es cuánto está perdiendo cada uno de nosotros, sino cuánto estamos ganando. Si hubiésemos seguido la curva de contagio inicial, hoy hubiéramos tenido 45.000 casos y no los tenemos".

Asistencia del Estado: 

"El mundo que vendrá espero que sea distinto, más solidario, que no discuta más el rol del Estado, si debe hacerse cargo de la salud y educación pública, y que entendamos, como dice el Papa, que nadie se salva solo. Acá nos salvamos como comunidad. Lo que más quiero es que todos los argentinos entendamos que este es un logro nuestro, no del gobierno argentino. Lo único que podemos hacer haciendo lo que hacemos es que esto nos duela menos. Entonces no bajemos los brazos".

Dilema entre economía y salud: 

"Prefiero privilegiar la salud de la gente. Uno podría tentarse en decir que los que tienen menos de 50 años, que se muere el 1%, trabajen ellos, porque el riesgo es muy bajo. Pero ellos pueden contagiar a personas de más de 65 años, y del total de muertos, el 85% son personas de más de 65 años".

"Algunos sienten que se les complica el negocio, y yo los entiendo. Pero abrir una fábrica en este momento significa que un empleado que se contamine va a contagiar a todos sus empleados en el término de un día".

Empresarios: 

"Es un acto de miserabilidad, en un contexto como el que estamos, tomar la medida de despedir en el mismo momento en que uno estaba discutiendo y pensando cómo llevar adelante la cuarentena, porque el objetivo final de esa medida era, de algún modo, presionarnos a volvernos atrás con esa decisión. Para mí es un tema superado, hasta con Techint. Algún directivo de Techint me visitó y dije no que no hay nada más que discutir, ahora lo que tenemos que hacer todos es tirar todos para el mismo lado".

"Tampoco voy a decir que yo croe que los empresarios en Argentina son miserables. Estoy gratamente cansado de ver cómo los empresarios ayudan a salir de este problema".

"Miserables puede haber de todo tipo; un comerciante que aumenta precio sin razón; alguien que aprovechando la situación provoca un robo o intenta un saqueo. Hay muchas conductas miserables".

Regresos: 

"Vamos a seguir trayendo argentinos en la medida de las posibilidades que tenemos. Pero tenemos dos restricciones: la externa, porque en muchos países del mundo los aeropuertos están cerrados; Perú ha cerrados todos los aeropuertos, y esto se repite en muchos países. Trajimos más de 200 mil personas en los últimos 28 días, no es que no hemos hecho nada. Estamos haciéndolo".

"La segunda restricción es para cuidar que los que entren no nos contaminen, porque el problema lo multiplicamos. Necesitamos que ingrese la cantidad de gente que estamos en condiciones de controlar en términos sanitarios".

Oposición: 

"Los que están gobernando en la oposición entienden perfectamente bien lo que estamos haciendo, y tenemos exactamente el mismo propósito. Sería un ingrato si dijera quelos intendentes, desde el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no ayudan, están al pie del cañón como cualquiera de los nuestros, que están trabajando denodadamente".

"Pero hay otra parte de la oposición que hoy abro un portal y dice que estamos matando la economía. Con esa oposición se me hace difícil entenderme. No es lo que siento en muchos legisladores opositores y que gobiernan distritos de la oposición, y lo mismo podría decir de los gobernadores opositores".

"Hablar con los que piensan que el Estado es un perjuicio es difícil. Hay que tener puntos en común".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".