El Grupo de Puebla pide condonar deuda externa de América Latina

La cita tuvo reunión a 40 asistentes, entre ellos el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y otros diez exmandatarios. Piden remisión de la deuda externa de América Latina.

Argentina11 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
EVS-_YVWkAE_pvf
Foto: Frente De Todos

Los líderes políticos coincidieron en una videoconferencia donde debatieron temas de vital importancia para la región en medio de un contexto económico y epidemiológico complejo. Dirigentes progresistas de América Latina y España que integran el Grupo de Puebla, solicitaron este viernes la condonación de la deuda externa de la región a propósito de la profunda crisis económica causada por el impacto del coronavirus.

El mandatario argentino abrió la primera sesión del trabajo del día, en la que se debatió la urgente necesidad de condonar la deuda externa de países de la región, con un trabajo estructurado desde la unidad y la cohesión de los Gobiernos en los diferentes países.

"Solo el Estado está en condiciones de enfrentar la epidemia. Se debe condonar la deuda de los países latinoamericanos, para construir condiciones para que los Estados tengan reservas para comprar suministros de salud', señaló la expresidenta brasileña, Dilma Rousseff, durante su intervención.

El candidato a la presidencia de República Dominicana Leonel Fernández afirmó que ha habido "una reacción tranquila que ha mostrado la debilidad del sistema. Una vez que esto pase tendremos la necesidad de un nuevo orden geopolítico mundial".

Por su parte, el exmandatario boliviano Evo Morales sostuvo que "La vida no puede ser una mercancía, la salud no puede ser un negocio. La economía es importante, pero primero hay que salvar la vida".

Desde Bélgica, Rafael Correa analizó la situación que está viviendo su país y la inacción de sus gobernantes que, entre otras cuestiones, ha provocado el colapso del sistema de salud. "Pasamos de una crisis a una catástrofe. Las medidas se tomaron tarde, no veo un horizonte donde se revierta la curva epidemiológica", enfatizó.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena recalcó la necesidad de una "solidaridad económica" como única vía para poder superar la crisis una región que muestra diferentes matices políticos sin alcanzar la integración.

El dirigente chileno Marco Enriquez-Ominami, reafirmó la solidaridad de ese Grupo con el expresidente Rafael Correa, quien es objeto de la persecución política y judicial que lleva adelante el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.

Fuente: Telesur 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".