Avanza el plan de las billeteras digitales para los pagos de la Anses

Las empresas de base tecnológica avanzaron en las últimas 48 horas en las adecuaciones técnicas de las billeteras digitales que podrán interactuar con la Anses para el pago de beneficios sociales, mientras se definen los marcos legales de sus operaciones para la consolidación de las alternativas extrabancarias.

Argentina07 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
morocotacoin-billeteras-digitales-700x357
Foto: Press

En el marco del aislamiento social por la pandemia de coronavirus y la experiencia reciente por la aglomeración de jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales en bancos y cajeros automáticos, la Anses podrá disponer de las denominadas billeteras digitales para aliviar el sistema.

"Se trabajó todo el fin de semana en temas técnicos de conexión para interactuar con la Anses, y en la documentación de contratos marco con cada empresa que se va a ir incorporando paulatinamente al sistema", explicó el nuevo presidente de la Cámara Argentina Fintech, Ignacio Plaza, y CEO de Primary Ventures.

Para la vinculación de los sistemas de la Anses y las billeteras digitales se hicieron numerosas pruebas, en particular para facilitar el registro de cada solicitante del Ingreso Familiar Extraordinario que está en pleno desarrollo y que ya permite incorporar como cuenta de destino una cuenta bancaria CBU o una cuenta digital CVU.

Plaza explicó que además de la vinculación técnica hay de por medio la implementación de los mecanismos de seguridad propios de la Anses y los de cada empresa de tecnología financiera, sumados a los esquemas garantías que debe cumplimentar cada billetera, entre las 16 empresas que disponen de esas herramentas y pueden ofrecerla al mercado.

El directivo destacó que hay más de 6,5 millones de cuentas virtuales (CVU) existentes, pero el sistema permite crear en pocos minutos (su validación puede demorar hasta 24 horas) todas las que sean necesarias sin necesidad de que cada beneficiario se mueva de su casa.

De acuerdo con los registros de la Cámara Fintech, las empresas que ya están operativas en esta vinculación con la Anses son Mercado Pago, Plus Pago y PIM, mientras que en proceso de incorporación figuran BKR, Moni, Miiii. Prex, Ualá y Xcoop, las cuales vienen registrando crecimiento exponencial de sus usuarios.

Todas estas billeteras ya brindaban la posibilidad de enviar y recibir dinero, hacer pagos on line de servicios y bienes, así como también retirar efectivo de un cajero automático de una red asociada o de un supermercado o farmacia, sin la necesidad de estar bancarizado y sin contar con una tarjeta física.

El country manager de Mercado Pago, Alejandro Melhem, destacó que "en Argentina, según estudios del Banco Mundial, sólo el 49% de la población posee una cuenta bancaria, factor usualmente utilizado para medir la inclusión financiera, significa que, en comparación con la región es uno de los países con menor grado de bancarización, lo que genera atraso y desigualdad".

Sin embargo, al mismo tiempo hay "un alto grado de conectividad gracias a la masificación de teléfonos celulares inteligentes, y la Argentina es el país de la región que tiene más smartphones por habitante".

En el actual esquema de aislamiento, Mercado Pago registró en la segunda quincena de marzo un crecimiento del 94% en usuarios únicos y del 100% en la cantidad de facturas pagadas, a la vez que se multiplicaron por 4,7 veces los usuarios nuevos de la billetera que hicieron su primer pago de servicios, es decir, personas que se descargaron la aplicación y que su primer transacción fue un pago.

Fuentes del Banco Central como de la Anses aseguraron que no hay ningún impedimento para que las personas puedan dar un CVU (en lugar de un CBU) para que les hagan el depósito de los $10.000 del ingreso familiar de emergencia, con la disponibilidad inmediata de los fondos y la posibilidad de su transferencia a un cuenta bancaria están aseguradas.

Esta interacción es una de las característica que destacó, Alberto Murad, gerente General de Plus Pago del Grupo Petersen, cadena de cobro de más de 6.000 impuestos y servicios, que ofreció al Gobierno adecuar sus 1.200 puntos de atención junto a las sucursales de los Bancos Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz, las que operan con sus propias billeteras digitales y CVUs.

En 2019, Plus Pago concretó una prueba piloto para el pago de beneficios sociales de la provincia de Santa Fe, pero para el volumen de un programa de nivel nacional Murad consideró necesario analizar el fondeo de los puntos de cobro (ya que su recaudación diaria no alcanzaría al pago de subsidios) y además reforzar medidas de seguridad en los locales de terceros.

Sobre el aspecto de seguridad en la operatoria, Sebastián Stranieri, el CEO de de VU Security -empresa especializada en la prevención de fraude y protección de la identidad- aseguró que las compañías que están en diálogo con la Anses "tienen ya un nivel de tecnología amparada por regulaciones y normativas internacionales y locales que no pueden eludir".

"El nivel de seguridad de cualquier billetera móvil es para tanquilizar", aseguró Stranieri al señalar que "en base a esta nueva demanda se podrán sumar herramientas vinculadas a facilitar las operatorias mediante soluciones de autenticación remota de la identidad para fortalecer la experiencia y el bienestar de las personas".

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.