Las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres adherirán al Paro Internacional del 9 de marzo

Lo afirmó la titular de la cartera, Elizabeth Gómez Alcorta, durante un encuentro del que participaron más de un centenar de mujeres sindicalistas en el Museo de la Casa Rosada.

Argentina04 de marzo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e59695edc410_1004x565
Foto Télam

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que, junto a las funcionarias de su cartera adherirán al paro internacional de mujeres del lunes 9 de marzo porque, señaló, “ejercemos la función pública como trabajadoras”.

Durante un encuentro del que participaron más de un centenar de mujeres sindicalistas en el Museo de la Casa Rosada, la abogada Gómez Alcorta dijo: “Tenemos un ministerio que es nuestro, de nuestra conquista, del pueblo, de la movilización, de la calle de los sindicatos y de las mujeres sindicalistas. Nosotras somos y ejercemos la función pública como trabajadoras”.

Somos militantes, somos trabajadoras y todas las que ocupamos un cargo o funciones en el ministerio nos reconocemos así, por eso sabemos que el 9 vamos a parar”

ELIZABETH GÓMEZ ALCORTA

Durante el encuentro del que participaron trabajadoras y referentes sindicales, Gómez Alcorta se refirió a la necesidad de “mejorar y ampliar los derechos de todas las trabajadoras”.

“Sabemos que hay brechas de desigualdad muy grandes y hay injusticias que vienen desde hace siglos, pero tenemos la seguridad que esta batalla hay que darla desde adentro: organizadas”, apuntó.

Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio, explicó a Télam que el encuentro buscó “pensar” y “trazar las líneas de acción de las políticas publicas que vamos a llevar adelante” y para esto, dijo, “tenemos que iniciar con las trabajadoras y las representantes sindicales organizadas”.

 La funcionaria explicó que durante la actividad se conformarán dos comisiones, una en la que se debatirá "la participación política-sindical y todas sus dificultades" ya que "si bien las mujeres formamos parte de todo los ámbitos, a la hora de la representación gremial está muy limitada que sean parte de la conducción".

Asimismo, detalló que la segunda comisión abordará "políticas de cuidados, las que tenemos y las que faltan porque consideramos que esa es la base de las desigualdades sociales, de las violencias y por eso tenemos hacerlo precisamente con las mujeres organizadas".

Merchán aseguró que "es muy importante debatir sobre los protocolos" ante los distintos hechos de violencia en "las empresas o dentro de los propios sindicatos; así como también sobre las licencias parentales, la posibilidad de tener lactarios, tenemos que entender que somos las mujeres las que tenemos doble jornada de trabajo".

La apertura del encuentro estuvo a cargo de un panel conformado por Gómez Alcorta, Merchán, Noe Ruiz, de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina CGTRA); Jaquelina Flores de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y Yamile Socolovsky de la CTA.

Fuente TÉLAM

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.