Las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres adherirán al Paro Internacional del 9 de marzo

Lo afirmó la titular de la cartera, Elizabeth Gómez Alcorta, durante un encuentro del que participaron más de un centenar de mujeres sindicalistas en el Museo de la Casa Rosada.

Argentina04 de marzo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e59695edc410_1004x565
Foto Télam

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que, junto a las funcionarias de su cartera adherirán al paro internacional de mujeres del lunes 9 de marzo porque, señaló, “ejercemos la función pública como trabajadoras”.

Durante un encuentro del que participaron más de un centenar de mujeres sindicalistas en el Museo de la Casa Rosada, la abogada Gómez Alcorta dijo: “Tenemos un ministerio que es nuestro, de nuestra conquista, del pueblo, de la movilización, de la calle de los sindicatos y de las mujeres sindicalistas. Nosotras somos y ejercemos la función pública como trabajadoras”.

Somos militantes, somos trabajadoras y todas las que ocupamos un cargo o funciones en el ministerio nos reconocemos así, por eso sabemos que el 9 vamos a parar”

ELIZABETH GÓMEZ ALCORTA

Durante el encuentro del que participaron trabajadoras y referentes sindicales, Gómez Alcorta se refirió a la necesidad de “mejorar y ampliar los derechos de todas las trabajadoras”.

“Sabemos que hay brechas de desigualdad muy grandes y hay injusticias que vienen desde hace siglos, pero tenemos la seguridad que esta batalla hay que darla desde adentro: organizadas”, apuntó.

Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio, explicó a Télam que el encuentro buscó “pensar” y “trazar las líneas de acción de las políticas publicas que vamos a llevar adelante” y para esto, dijo, “tenemos que iniciar con las trabajadoras y las representantes sindicales organizadas”.

 La funcionaria explicó que durante la actividad se conformarán dos comisiones, una en la que se debatirá "la participación política-sindical y todas sus dificultades" ya que "si bien las mujeres formamos parte de todo los ámbitos, a la hora de la representación gremial está muy limitada que sean parte de la conducción".

Asimismo, detalló que la segunda comisión abordará "políticas de cuidados, las que tenemos y las que faltan porque consideramos que esa es la base de las desigualdades sociales, de las violencias y por eso tenemos hacerlo precisamente con las mujeres organizadas".

Merchán aseguró que "es muy importante debatir sobre los protocolos" ante los distintos hechos de violencia en "las empresas o dentro de los propios sindicatos; así como también sobre las licencias parentales, la posibilidad de tener lactarios, tenemos que entender que somos las mujeres las que tenemos doble jornada de trabajo".

La apertura del encuentro estuvo a cargo de un panel conformado por Gómez Alcorta, Merchán, Noe Ruiz, de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina CGTRA); Jaquelina Flores de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y Yamile Socolovsky de la CTA.

Fuente TÉLAM

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".