Las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres adherirán al Paro Internacional del 9 de marzo

Lo afirmó la titular de la cartera, Elizabeth Gómez Alcorta, durante un encuentro del que participaron más de un centenar de mujeres sindicalistas en el Museo de la Casa Rosada.

Argentina04 de marzo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e59695edc410_1004x565
Foto Télam

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que, junto a las funcionarias de su cartera adherirán al paro internacional de mujeres del lunes 9 de marzo porque, señaló, “ejercemos la función pública como trabajadoras”.

Durante un encuentro del que participaron más de un centenar de mujeres sindicalistas en el Museo de la Casa Rosada, la abogada Gómez Alcorta dijo: “Tenemos un ministerio que es nuestro, de nuestra conquista, del pueblo, de la movilización, de la calle de los sindicatos y de las mujeres sindicalistas. Nosotras somos y ejercemos la función pública como trabajadoras”.

Somos militantes, somos trabajadoras y todas las que ocupamos un cargo o funciones en el ministerio nos reconocemos así, por eso sabemos que el 9 vamos a parar”

ELIZABETH GÓMEZ ALCORTA

Durante el encuentro del que participaron trabajadoras y referentes sindicales, Gómez Alcorta se refirió a la necesidad de “mejorar y ampliar los derechos de todas las trabajadoras”.

“Sabemos que hay brechas de desigualdad muy grandes y hay injusticias que vienen desde hace siglos, pero tenemos la seguridad que esta batalla hay que darla desde adentro: organizadas”, apuntó.

Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio, explicó a Télam que el encuentro buscó “pensar” y “trazar las líneas de acción de las políticas publicas que vamos a llevar adelante” y para esto, dijo, “tenemos que iniciar con las trabajadoras y las representantes sindicales organizadas”.

 La funcionaria explicó que durante la actividad se conformarán dos comisiones, una en la que se debatirá "la participación política-sindical y todas sus dificultades" ya que "si bien las mujeres formamos parte de todo los ámbitos, a la hora de la representación gremial está muy limitada que sean parte de la conducción".

Asimismo, detalló que la segunda comisión abordará "políticas de cuidados, las que tenemos y las que faltan porque consideramos que esa es la base de las desigualdades sociales, de las violencias y por eso tenemos hacerlo precisamente con las mujeres organizadas".

Merchán aseguró que "es muy importante debatir sobre los protocolos" ante los distintos hechos de violencia en "las empresas o dentro de los propios sindicatos; así como también sobre las licencias parentales, la posibilidad de tener lactarios, tenemos que entender que somos las mujeres las que tenemos doble jornada de trabajo".

La apertura del encuentro estuvo a cargo de un panel conformado por Gómez Alcorta, Merchán, Noe Ruiz, de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina CGTRA); Jaquelina Flores de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y Yamile Socolovsky de la CTA.

Fuente TÉLAM

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.