Organizan el Encuentro de Identidades Lésbicxs "Tortazo 2020" en Córdoba

Córdoba será la sede del Encuentro de Identidades Lésbicxs a 10 años del fusilamiento de la Pepa Gaitán. El evento será el 21 y 22 de marzo en Córdoba Capital y es organizado por Alerta Torta Córdoba. En el Tortazo habrá talleres dónde se abordarán diferentes temáticas desde salud, violencias, educación, identidades, trabajo y cultura. Además, el evento contará con espectáculos culturales y una feria. 

Córdoba29 de febrero de 2020Sures NoticiasSures Noticias
DSC_0019
Fotos : Alerta Torta Córdoba

La convocatoria es a lesbianas, lesbianxs, organizaciones sociales y políticas, colectivos de la diversidad y disidencia a participar del Tortazo. Todas las actividades son abiertas y gratuitas. El objetivo, indican las organizadorxs, es poner en discusión lo que significa habitar la vida lésbica y generar espacios donde podamos focalizar en esta posición política, en esta identidad sexual y política.  El encuentro pretende ser un espacio de trabajo, reconocimiento, discusión política, activismo y organización de la agenda lésbica.

Alerta Torta Córdoba. Es una asamblea que surgió en julio de 2019 en Córdoba con el objetivo de visibilizar, abordar y poner en agenda pública las problemáticas y necesidades del colectivo lésbico.

Inscripción encuentro de Identidades Lesbicxs. Acá

flyer tortazo

Los talleres previstos son los siguientes:

Taller Felipa de Souza: SALUD Y DERECHOS: CUIDADOS, SABERES Y PRÁCTICAS.


Preservativo para vulvas.

Infecciones de transmisión sexual/redes de cuidados.

Violencias ginecológicas y obstétricas.

Aborto.

Salud mental.

Identidades lésbicxs en la vejez.


Taller Pepa Gaitán: VIOLENCIAS Y DERECHOS.


Violencia hacia identidades lésbicxs.

Persecuciones por identidad.

Violencia intrafamiliar.

Violencias entre identidades lésbicxs. Estrategias de acción.


Taller Alejandra Pizarnik: PRÁCTICAS Y POÉTICAS DEL DESEO Y EL GOCE.


¿Cómo deseamos? ¿Cómo cogemos? Patrones y roles.

Autoerotismo y paja.

Prácticas sexoafectivas amicales.

BDSM.

Nuestros culos gozan.

Porno y pos-porno.

Visibilidad del deseo en personas con discapacidad- diversidad funcional.

Cuerpxs gordxs.


Taller Gabriela Mistral: EDUCACIÓN Y DERECHOS.


Educación y pedagogías disidentes.

Identidades lésbicxs en la docencia.

ESI con presencia lésbicx.

Educación popular.

Lenguaje inclusivo – neutro o no binarie?


Taller Nicole Saavedra: IDENTIDADES LÉSBICXS Y JUSTICIA CIS-HETERO-PATRIARCAL.


Acceso a la justicia y persecución judicial.

Racismo y discriminación a migrantes y originaries.

Violencias institucionales.

Cárceles.


Taller Marielle Franco: ACTIVISMOS Y PRÁCTICAS POLÍTICAS


Activismo lésbico.

Participación de identidades lésbicxs en espacios activistas.

Política y rol de identidades lésbicxs en las organizaciones políticas, sociales y sindicales.

Interseccionalidad.

Reconocimiento de identidades lésbicxs dentro de políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Antipunitivismo.

Huelga de vientres.

Construcción de identidades lésbicxs: mujeres cis, lesbianxs, tortxs, lebianxs no binares, lesbianas trans, transbianxs, chongxs, lesbianxs gordxs y todas las formas de vivir el lesbianismo.


Taller Chavela Vargas: CULTURAS Y COMUNICACIÓN


Cultura lésbicx en Argentina y Latinoamérica.

Identidades lésbicxs en las industrias culturales y las artes.

Políticas culturales con perspectiva lésbicx y disidente.

Producción de contenidos culturales con perspectiva lésbicx.

Identidades lésbicxs en medios de comunicación.

Construcción de una agenda lésbicx y contenidos con perspectiva lésbicx en medios de comunicación.


Taller Gloria Anzaldua: TRABAJO Y DERECHOS.


Trabajo sexual.

Economía autogestiva, economía popular y economía social.

Sindicalización.

Discriminación y persecución laboral.

Identidades lésbicxs y pobreza.

Identidades lésbicxs en la producción de conocimiento científico.


Taller Cachita Arévalo: CONFORMACIONES FAMILIARES.


Maternidades - xaternidades.

Accesos a TRHA, Ley de adopción, subrogación de vientres.

Formas alternativas de organización familiar.

Taller Higui: DEPORTES Y DERECHOS


Problemáticas de identidades lésbicxs en las prácticas deportivas.

Accesibilidad al deporte.

Profesionalización del deporte.

Políticas públicas para el deporte.

Disputas, usos y apropiación de los espacios públicos y las instituciones para prácticas deportivas.

foto

 

Te puede interesar
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.