Solicitan que Flavia Saganías este junto a sus hijxs invocando el interés superior del niño

Desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba reclaman de manera urgente que, mientras se revisa la sentencia injusta, se le otorgue a Flavia la prisión domiciliara inmediata, solicitando, además, la más amplia adhesión a este reclamo de naturaleza humanista.

Córdoba03 de diciembre de 2019Sures NoticiasSures Noticias
Flavia-667x500
Foto: CUFlavia Saganías


Desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba repudiaron la sentencia de 23 años de prisión efectiva impuesta a Flavia Saganías, por la cámara del Crimen de Cruz del Eje, ejecutada el pasado 27 de noviembre de 2019 en los Tribunales de Cruz del Eje.

q1

Flavia, quien es madre de 5 hijes denunció el 8 de agosto de 2017 los abusos sexuales sufridos por su hija G.B.S a manos de su ex pareja Gabriel Fernandez. Debido a la impericia e inacción judicial se archiva la denuncia en un proceso acelerado y completamente irregular. Flavia realiza una publicación en Facebook a la comunidad de Capilla del Monte para visibilizar su denuncia y proteger a potenciales víctimas, ya que el supuesto abusador permanecía en libertad.

Dos días después del posteo en Facebook familiares de Flavia viajan desde Buenos Aires sin previo aviso y se violentan contra el abusador. Quedó acreditado en la causa que ella no premeditó ni organizó ningún plan de ajusticiamiento por mano propia. Sin embargo, fue condenada sin pruebas a 23 años de cárcel, siendo retirada con medidas de seguridad de la sala de audiencia de juicio y trasladada al Establecimiento Penitenciario de Bouwer.

Esta situación ha dejado en absoluto desamparo a 5 niñxs, entre ellxs , dos de tres años  de edad, siendo Flavia el único sostén económico y afectivo de sus 5 hijos menores. Sostienen desde el organismo de Derechos Humanos.

Invitan a la comunidad a adherir a un pronunciamiento que solicita la prisión domiciliaria para Flavia que invoca la Convención Internacional de los Derechos del Niño, a la que nuestro país adhirió y está obligado a cumplir, afirmando como eje central que:

a) El interés del Niño es superior al de los adultos, es decir prioritario.

b) Los niños pequeños tienen derecho a tener una crianza en contacto directo y permanente con su madre.

c) La Convención también establece que la palabra de los niños debe ser escuchada, creída y tomada en cuenta.

Estos principios de raigambre constitucional han sido introducidos por el legislador en las leyes 24660 y 26472 que regulan el cumplimiento domiciliario de la Pena.

La niña (G.B.S) ha sido nuevamente victimizada, al volver irrelevante sus palabras, al no obtener justicia y al ser separada de su madre, sufre de esta forma los efectos de una pena privativa de la libertad de la cual es ajena e inocente. La Justicia adultocéntrica no tomó debidamente en cuenta la situación de la niña a quien no le creyó luego de dos medidas probatorias llevadas a cabo de manera irregular y violenta (revisación médica y cámara gesell). Tampoco fue acompañada ni debidamente contenida para que en un ámbito apropiado y cuidado pudiera contar los abusos de los que fue víctima. También son víctimas su madre y sus hermanos frente a la disgregación familiar producida por una justicia patriarcal, cruel y adultista.

El pasado 22 de noviembre la fiscal de Cosquín Paula Kelm a partir de nuevos elementos probatorios de donde surgen claros indicadores firmados por dos profesionales de que los abusos existieron, ordena la apertura de una nueva investigación de los hechos que Flavia venía denunciando. Esta madre estaba citada a declarar el 28 de noviembre, audiencia que no pudo llevarse a cabo, ya que un día antes fue condenada y detenida injustamente por orden de la justicia de Cruz del Eje
El día 28/11 su abogado defensor recurre al pedido del cumplimiento domiciliario de la Pena, en virtud del derecho fundamental de los Niños a crecer bajo el resguardo irreemplazable de su madre. 

Link para adherir a este pedido de justicia por Flavia y por sus hijxs:
https://forms.gle/PHSvU9Q5evuu3qK87

Te puede interesar
f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.