Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba acompañan a trabajadores de los Equipos técnicos del Poder Judicial

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba acompaña las acciones de los Equipos técnicos del Poder Judicial en reclamo de reconocimiento a su labor, pase a planta de contratados y contratadas, condiciones dignas de trabajo y contra la violencia laboral especialmente la de género.

Córdoba06 de noviembre de 2019Sures NoticiasSures Noticias
73247563_2502403629843690_7651912897034977280_o
Foto. CPPC

En un comunicado expresaron que apoyan en particular a todas y todos los psicólogos integrantes de los Equipos técnicos del Poder Judicial que el viernes 18 de octubre que en asamblea provincial de equipos técnicos del Poder Judicial resolvió las acciones de protesta.

EL Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba continua desde su secretaria gremial  gestionando, ante los poderes públicos y acompañando y generando acciones que garanticen condiciones dignas de trabajo para todas y todos sus matriculados, sostienen. 

Compartimos las palabras de los trabajadores de los ETPJ  que expresan:
“El avasallamiento al sector traspasa las esferas del sector impactando en la sociedad con los recortes de recursos que limitan las posibilidades de acceso a la justicia justamente de las personas más vulneradas de la sociedad. Los recortes van desde el acceso a la movilidad para las intervenciones a los domicilios como a la falta de profesionales que no logran pese a los inmensos esfuerzos por dar respuestas basadas fundamentalmente en las necesidades de la gente”.

“Los equipos técnicos son considerados administrativos dentro del Poder Judicial, despojándolos de su calidad profesional, aunque tienen la responsabilidad de firmar informes, pericias y dictámenes desde donde basan sus fallos. En el Poder Judicial quienes tienen responsabilidad en la firma se les reconoce por ello, pero es solo a los funcionarios. De manera injusta y desigual los equipos técnicos no están ni jerarquizados ni reconocidos por su trabajo y responsabilidad”.

“Los Equipos Técnicos en un 90 %  son mujeres dentro de una institución, de un contexto y mundo  laboral que feminiza algunas profesiones otorgándoles menos derechos, incluso menor remuneración. Los equipos técnicos están devaluados por su condición de género dentro del poder judicial que se muestra ciego y sordo puertas adentro contradiciendo la imagen social que intenta mostrar de compromiso con las problemáticas graves como la Violencia de Género. De esta manera el Poder Judicial reproduce la brecha salarial del mercado laboral que minimiza las disciplinas ejercidas en su mayoría por mujeres a quienes recarga con las tareas más sensibles de estar en contacto de modo directo con las problemáticas más dolorosas de las personas.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.