El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

Argentina27 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (3)
Bessent y Milei | Foto Press

El domingo 26 de octubre de 2025 los argentinos fueron a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas en ocho distritos). Con un clima dominado por la tensión económica y el miedo a la inestabilidad, el oficialismo consiguió imponer su relato y conservar margen político tras casi dos años de gobierno marcado por políticas de ajuste, crueldad y conflictividad social.

En relación al ballotaje del año 2023, pese a que el gobierno libertario perdió 15 puntos logro plesbicitar su gestion a favor.  La Libertad Avanza logró un triunfo nacional que sorprendió incluso a los analistas más optimistas del espacio. La “ola violeta” se extendió por casi todo el país y, por décimas, también conquistó la provincia de Buenos Aires, donde el voto antiperonista terminó siendo determinante para inclinar la balanza.

El clima de euforia oficialista tuvo eco internacional. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, saludó desde Washington a Javier Milei con un mensaje cargado de respaldo político: “Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”. En la misma línea, la secretaria de Estado, Bessent, celebró que “Argentina se encamina hacia un futuro económico brillante”, mientras que el secretario del Tesoro destacó “la cooperación estratégica” entre ambos gobiernos.

Ya con los resultados sobre la mesa, el mapa parlamentario confirma una nueva correlación de fuerzas. Fuerza Patria, que defendía 48 bancas, consiguió renovarlas y sumó 53 escaños previos, alcanzando un bloque de 101 diputados. La Libertad Avanza, por su parte, pasó de ocho bancas en juego a conquistar 64, y conservará un total de 93 legisladores. En el Senado, Fuerza Patria retendrá un bloque de 28 miembros frente a los 20 del oficialismo libertario.

Córdoba

Uno de los capítulos más resonantes se vivió en Córdoba. Juan Schiaretti, histórico dirigente del peronismo cordobesista, sufrió una dura derrota frente al ignoto libertario Gonzalo Roca, que alcanzó el 42,4% de los votos contra el 28,3% del exgobernador. Natalia de la Sota, no colmo las expectiavas , pero logró renovar su banca, en tanto Fuerza Patria, con Pablo Carro como candidato, perdió su representación, firmando la peor elección del kirchnerismo en esa provincia y marcando el ocaso del llamado “Todismo” local. La izquierda tradicional  con mucha presencia en las luchas y las movilizaciones con guarismos casi inexistentes.

Polémica

El cierre electoral no estuvo exento de polémica institucional. Pese a la advertencia de la Cámara Nacional Electoral, que recomendó abstenerse de difundir resultados nacionales por tratarse de una disputa de distritos múltiples, el Gobierno presentó un consolidado propio. El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que La Libertad Avanza alcanzó el 41% de los votos contra el 35% de Fuerza Patria, alimentando así las críticas opositoras por la falta de transparencia en los cómputos.

En un contexto de desaceleración inflacionaria y aparente estabilidad cambiaria, el oficialismo consolidó su poder y proyecta endurecer el rumbo económico. Mientras tanto, el saludo inmediato de Washington revalidó la sumisión ideológia y geopolítica entre Milei y Trump. En la Argentina, la pregunta que resuena tras la victoria es si ese sostén internacional alcanzará para gobernar un país donde el malestar social crece al ritmo del ajuste.

 

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.