Vera Vigevani de Jarach, defensora de derechos humanos, fallece a los 95 años

Vera Vigevani de Jarach, reconocida defensora de los derechos humanos y miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, falleció a los 95 años, dejando un legado indiscutible en la lucha por la memoria y la justicia.

Argentina03 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
G2Vj7XuXgAA3u93
Foto: Parque de la Memoria.

Nacida en Italia en 1928, Vera sufrió la persecución fascista por su origen judío. En 1939, su familia huyó a Argentina, un refugio que, décadas más tarde, se transformó en el escenario de la tragedia familiar cuando su hija, Franca, fue secuestrada por la dictadura militar en 1976. Desde entonces, Vera se convirtió en una voz crítica y determinante en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos durante ese periodo oscuro de la historia argentina.


Vera, periodista de formación, trabajó en la agencia de noticias italiana ANSA y utilizó su plataforma para romper el cerco informativo impuesto por el régimen. Se convirtió en una figura clave en el ámbito internacional, logrando comunicar la situación en Argentina a través de cartas y reuniones con figuras relevantes, como el escritor italiano Primo Levi.


Franca, militante activa, fue secuestrada el 25 de junio de 1976. Dos semanas después, logró comunicarse brevemente con su familia desde Seguridad Federal. Posteriormente se supo que estuvo detenida en la Escuela de Mecánica de la Armada, donde fue víctima de uno de los “vuelos de la muerte”.


Vera buscó apoyo en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otras organizaciones de derechos humanos, creando lazos con familias que atravesaban situaciones similares. En una de sus intervenciones más significativas, se reunió con la canciller alemana Ángela Merkel en 2017, donde evidenció la conexión histórica entre Argentina y Alemania en términos de persecución y memoria.


A lo largo de su vida, Vera transmitió un mensaje poderoso sobre la importancia de la unidad, la amistad y la libertad. Su legado perdura en la lucha por la verdad, la memoria y la justicia, un compromiso que seguirá inspirando a futuras generaciones.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".