Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

Argentina03 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0
Foto Press

El Senado de la Nación marcó este jueves un nuevo límite al gobierno de Javier Milei al rechazar, con mayoría calificada, los vetos presidenciales a proyectos considerados esenciales por distintos sectores sociales y políticos. La ley de financiamiento universitario —redactada con el aporte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)— y la declaración de emergencia en pediatría con especial foco en el Hospital Garrahan, recibieron 58 y 59 votos afirmativos respectivamente, superando largamente el umbral de los dos tercios requeridos.

La votación agrupó a Unión por la Patria, la UCR, partidos provinciales y parte del PRO, que se separaron del oficialismo libertario, dejando a Milei con un reducido margen de apoyos en ambas votaciones. Tres senadores del PRO y una radical optaron por la abstención, demostrando también fisuras en el espacio que supo apoyar el rumbo gubernamental.

La ley universitaria establece la ampliación progresiva del presupuesto de las universidades públicas, la creación de un fondo específico para carreras estratégicas y la actualización de becas acorde a la inflación acumulada desde 2023. Por otro lado, la emergencia pediátrica responde a la falta de recursos del Garrahan y obliga al Ejecutivo a garantizarlos, presionado a reestructurar partidas para el Presupuesto 2026 que ya se discute en Diputados.

Referentes universitarios, estudiantes y gremios habían reclamado públicamente la sanción de estas leyes y plantean ahora la necesidad de asegurar su ejecución efectiva. El CIN, además, advierte sobre el impacto negativo de los recortes previstos en el presupuesto 2026 y anticipan nuevas movilizaciones si el Ejecutivo no cumple con la normativa.

Trabajadores del Garrahan, junto a organizaciones de pacientes y familiares, también celebraron el rechazo a los vetos, mientras advierten el riesgo de judicialización si el Gobierno insiste en no ejecutar los nuevos gastos obligatorios.

El revés para Milei se suma a otros fracasos legislativos recientes, como la derrota del oficialismo en el reparto de Aportes del Tesoro de la Nación, agravados por la disputa con varios gobernadores que hacen valer su peso en el Senado, la “cámara de las provincias”.

En este contexto, analistas políticos prevén que la tensión entre el Legislativo y el Ejecutivo seguirá escalando en las próximas semanas, a la par de las elecciones de medio término que delinearán nuevas correlaciones de fuerzas y, posiblemente, más desafíos para la gobernabilidad del presidente.



Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".