Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.

Argentina03 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional
Captura de Video


Milei habilita ingreso de tropas de EE.UU. a la Argentina: violación constitucional y riesgos geopolíticos

En el programa “Que vuelvan las ideas”, transmitido por AM 530 Radio Madres de Plaza de Mayo, el director editorial de pAS, Guillermo Carmona, dialogó con los periodistas Pablo Caruso y Néstor Restivo sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmaron el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa Luis Petri. Este decreto permite llevar a cabo maniobras militares conjuntas entre las fuerzas armadas argentinas y las de EE.UU. en puertos estratégicos del Atlántico Sur. Carmona expresó sus objeciones, cuestionando la legalidad y las implicaciones geopolíticas de esta decisión.

El gobierno de Javier Milei autorizó el ingreso de tropas estadounidenses para ejercicios navales en territorio argentino sin aval del Congreso, en contravención clara de la Constitución y la Ley 25.880. Analistas advierten que esta decisión, tomada por decreto de necesidad y urgencia, implica riesgos estratégicos y supone un alineamiento automático con Washington, profundizando la subordinación imperialista y generando tensiones en el Atlántico Sur.

En las últimas horas, se conoció la noticia de que el presidente Javier Milei habilitó mediante decreto la realización de maniobras militares conjuntas entre fuerzas navales argentinas, estadounidenses y, en otro ejercicio, chilenas. Estas operaciones se llevarán a cabo en tres puntos neurálgicos: Mar del Plata, Puerto Belgrano y Ushuaia, zonas de extrema relevancia geoestratégica. La polémica surge porque la Constitución Nacional —artículo 75, inciso 28— y la Ley 25.880 establecen de forma taxativa que cualquier ejercicio militar con fuerzas extranjeras debe contar con la autorización previa del Congreso, requisito que el gobierno decidió soslayar.

Guillermo Carmona, director editorial de Atlántico Sur y exfuncionario, fue tajante en su crítica: “Estos ejercicios no están autorizados y por tanto son ilegales. Las excepciones que contempla la ley son extremadamente acotadas y este caso no las cumple. Argumentar que el Congreso no lo trató no vale; el Ejecutivo demoró cinco meses en enviar el proyecto, imposible justificarlo bajo alegación propia torpeza.”

En lo geopolítico, Carmona denunció el alineamiento automático con los intereses de Estados Unidos. “El gobierno invita la intervención estadounidense bajo el pretexto de ejercicios, pero eso no elimina la naturaleza de intervención extranjera. La Argentina está cada vez más subordinada en lo financiero, económico y ahora militar,” señaló. El contexto internacional muestra una región presionada por Washington, con intentos de despliegue de bases en Latinoamérica y una política que contradice los consensos de América Latina como zona de paz, así como la cooperación en el Atlántico Sur.

Los ejercicios, según Carmona, implican graves riesgos: el despliegue de embarcaciones y tropas en las plazas navales más estratégicas del país abre la puerta al control extranjero sobre áreas marítimas, además de Ushuaia, posicionada frente a Malvinas, Antártida y el paso bioceánico, puntos sensibles para la soberanía nacional. La memoria reciente recuerda el episodio del Ara San Juan durante el gobierno de Macri, también en ejercicios navales, donde sí fue interpelado el Congreso por operar sin tropas extranjeras.

“La estrategia estadounidense de expansión global —satiriza Carmona— encuentra en Milei un verdadero caballo de Troya, dispuesto a trasladar al Atlántico Sur las tensiones y confrontaciones que Washington mantiene con China y Rusia, inexistentes militarmente en la región, pero utilizadas como excusas para profundizar la influencia imperialista.”

Desde lo institucional, Carmona reclama instrumentos de control: interpelación de los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores, iniciativas de juicio político y denuncias penales por incumplimiento de los deberes públicos. Pero advierte el riesgo de indiferencia en buena parte de la oposición, que suele alinearse en materia de política exterior y defensa.

En definitiva, lo que se juega con este decreto no es solo la legalidad de una maniobra militar, sino el modelo de subordinación, pérdida de autonomía y avance de proyectos imperialistas que tensionan la paz y la cooperación en América Latina. Milei elige ser el alumno ejemplar de una política diametralmente opuesta a la defensa de los intereses nacionales, dejando abierto el interrogante de cuáles serán las consecuencias institucionales y geopolíticas de este acto.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".