Central estratégica en oferta: Milei acelera la privatización de Nucleoeléctrica

El Gobierno avanza con la entrega parcial de la empresa estatal que garantiza la soberanía energética nuclear. La oposición promete dar batalla en el Congreso, mientras crecen las críticas por el desmantelamiento del patrimonio público.

Argentina30 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_LW3u4s8z6wz5iR
Foto Press

La decisión no deja lugar a dudas: el Decreto 695/2025 marca un nuevo hito en la ofensiva privatizadora del gobierno de Javier Milei. Esta vez, el turno le llegó a Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa que administra las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, y que en 2024 produjo un récord de 10,4 millones de MWh. A pesar de semejante desempeño técnico y de la importancia estratégica de la generación nuclear, la Casa Rosada resolvió abrir el capital de la compañía a manos privadas.

Una joya nacional en liquidación
Hoy, NASA es casi enteramente estatal: 79% en manos directas de la Nación, 20% en poder de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y apenas 1% en Energía Argentina S.A. (ENARSA). El flamante esquema propuesto por Milei implica desprenderse de un 44% de las acciones, licitación mediante, y otorgar un 5% a los trabajadores bajo un Programa de Propiedad Participada.

El Ejecutivo se aferra a un discurso ya repetido: “eficiencia”, “reducción del déficit” y “competitividad”. Argumenta que los aportes estatales —700 millones de pesos en 2023— no alcanzan y que el capital privado es indispensable para prolongar la vida útil de Atucha I, culminar el almacenamiento en seco de elementos combustibles de Atucha II y supuestamente diversificar riesgos.

Pero lo llamativo es que el propio decreto reconoce los récords de producción y la capacidad técnica de NASA. En otras palabras, el Estado vende una empresa que funciona, que genera energía, conocimiento y soberanía energética, para ceder ganancias y control parcial a los privados.

El disfraz de “mayoría estatal”
El Gobierno asegura que conservará el 51% entre Nación y CNEA. Sin embargo, en un sector tan sensible como la energía nuclear, abrir casi la mitad del capital al mercado es mucho más que un mero “socio estratégico”. Supone exponer proyectos críticos a la lógica especulativa y a intereses que no tienen como prioridad la seguridad nuclear ni la soberanía energética, sino el rédito económico.

Atucha, que comenzó a operar en los 70 como un símbolo de autonomía tecnológica frente a los designios de las potencias, pasará ahora a funcionar bajo la lupa de fondos de inversión internacionales. Una señal alarmante en un contexto global marcado por disputas por la energía y los recursos estratégicos.

Un Congreso en pie de batalla
En el Parlamento, los bloques opositores ya anticiparon que resistirán la privatización de NASA. Señalan que el Gobierno avanza en soledad, vapuleando la historia de un sector donde la Argentina pudo construir capacidades científicas únicas en América Latina, incluso durante épocas de crisis económica.

El debate legislativo promete ser áspero, pero la Casa Rosada confía en su capacidad de imponer la agenda a fuerza de decretos, apelando a una Ley de Reforma del Estado de 1989 que habilita privatizaciones masivas bajo la lógica de los 90.

El rumbo regresivo
La venta parcial de Nucleoeléctrica no es un caso aislado, sino un paso más en una estrategia sistemática de desmantelamiento de empresas públicas que garantizan servicios esenciales y conocimiento de frontera. La paradoja es evidente: mientras el Gobierno predica la “libertad” y la reducción del déficit, las consecuencias inmediatas son la pérdida de control nacional sobre sectores vitales y la transferencia de recursos al capital privado.

Convertir Atucha en un negocio para inversores extranjeros no es una política energética: es un retroceso histórico. Significa hipotecar el futuro de la ciencia y la tecnología nacionales, en nombre de una urgencia fiscal que el propio Ejecutivo alimenta con sus políticas.

Te puede interesar
scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

scrnli_4WR48R84YCCUJs

La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

Lo más visto
scrnli_4WR48R84YCCUJs

La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.

EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".