Central estratégica en oferta: Milei acelera la privatización de Nucleoeléctrica

El Gobierno avanza con la entrega parcial de la empresa estatal que garantiza la soberanía energética nuclear. La oposición promete dar batalla en el Congreso, mientras crecen las críticas por el desmantelamiento del patrimonio público.

Argentina30 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_LW3u4s8z6wz5iR
Foto Press

La decisión no deja lugar a dudas: el Decreto 695/2025 marca un nuevo hito en la ofensiva privatizadora del gobierno de Javier Milei. Esta vez, el turno le llegó a Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa que administra las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, y que en 2024 produjo un récord de 10,4 millones de MWh. A pesar de semejante desempeño técnico y de la importancia estratégica de la generación nuclear, la Casa Rosada resolvió abrir el capital de la compañía a manos privadas.

Una joya nacional en liquidación
Hoy, NASA es casi enteramente estatal: 79% en manos directas de la Nación, 20% en poder de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y apenas 1% en Energía Argentina S.A. (ENARSA). El flamante esquema propuesto por Milei implica desprenderse de un 44% de las acciones, licitación mediante, y otorgar un 5% a los trabajadores bajo un Programa de Propiedad Participada.

El Ejecutivo se aferra a un discurso ya repetido: “eficiencia”, “reducción del déficit” y “competitividad”. Argumenta que los aportes estatales —700 millones de pesos en 2023— no alcanzan y que el capital privado es indispensable para prolongar la vida útil de Atucha I, culminar el almacenamiento en seco de elementos combustibles de Atucha II y supuestamente diversificar riesgos.

Pero lo llamativo es que el propio decreto reconoce los récords de producción y la capacidad técnica de NASA. En otras palabras, el Estado vende una empresa que funciona, que genera energía, conocimiento y soberanía energética, para ceder ganancias y control parcial a los privados.

El disfraz de “mayoría estatal”
El Gobierno asegura que conservará el 51% entre Nación y CNEA. Sin embargo, en un sector tan sensible como la energía nuclear, abrir casi la mitad del capital al mercado es mucho más que un mero “socio estratégico”. Supone exponer proyectos críticos a la lógica especulativa y a intereses que no tienen como prioridad la seguridad nuclear ni la soberanía energética, sino el rédito económico.

Atucha, que comenzó a operar en los 70 como un símbolo de autonomía tecnológica frente a los designios de las potencias, pasará ahora a funcionar bajo la lupa de fondos de inversión internacionales. Una señal alarmante en un contexto global marcado por disputas por la energía y los recursos estratégicos.

Un Congreso en pie de batalla
En el Parlamento, los bloques opositores ya anticiparon que resistirán la privatización de NASA. Señalan que el Gobierno avanza en soledad, vapuleando la historia de un sector donde la Argentina pudo construir capacidades científicas únicas en América Latina, incluso durante épocas de crisis económica.

El debate legislativo promete ser áspero, pero la Casa Rosada confía en su capacidad de imponer la agenda a fuerza de decretos, apelando a una Ley de Reforma del Estado de 1989 que habilita privatizaciones masivas bajo la lógica de los 90.

El rumbo regresivo
La venta parcial de Nucleoeléctrica no es un caso aislado, sino un paso más en una estrategia sistemática de desmantelamiento de empresas públicas que garantizan servicios esenciales y conocimiento de frontera. La paradoja es evidente: mientras el Gobierno predica la “libertad” y la reducción del déficit, las consecuencias inmediatas son la pérdida de control nacional sobre sectores vitales y la transferencia de recursos al capital privado.

Convertir Atucha en un negocio para inversores extranjeros no es una política energética: es un retroceso histórico. Significa hipotecar el futuro de la ciencia y la tecnología nacionales, en nombre de una urgencia fiscal que el propio Ejecutivo alimenta con sus políticas.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".