“Palestina. La humanidad activa ante el genocidio”: Conversatorio por el Día Internacional de Solidaridad con lxs Periodistas Palestinxs

En el marco de la jornada internacional del 26 de septiembre, se realizará un conversatorio virtual con periodistas, investigadores y activistas para visibilizar la represión al periodismo en Palestina y denunciar los crímenes del Estado israelí contra la población civil y la libertad de expresión el proximo 29 de octubre.

Argentina23 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ztkpcujp
Foto Press

El próximo lunes 29 de septiembre a las 18.30 hs, el Colectivo Más Democracia invita a participar del conversatorio virtual "Palestina. La humanidad activa ante el genocidio", en conmemoración del Día Internacional de Solidaridad con lxs Periodistas Palestinxs. El eje central del evento será el periodismo como una profesión de riesgo vital en los territorios ocupados de Palestina.

La actividad busca rendir homenaje a lxs comunicadorxs asesinadxs desde el inicio del genocidio en Gaza, y denunciar la detención arbitraria de decenas de trabajadores de prensa encarceladxs por el Estado de Israel, considerado por organismos internacionales como una potencia ocupante.

Participarán:  
- Carolina Bracco, politóloga, escritora e investigadora especializada en culturas árabes y hebreas.

- Sergio Ortiz, periodista y director de Liberación, miembro de la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba.  

- Sebastián Salgado, corresponsal internacional y director de Data Urgente.  

- Claudia Giner, integrante del Programa Ecuménico de Acompañamiento a Palestina e Israel (PEAPI), Córdoba.

El conversatorio pondrá en discusión el rol de la prensa en contextos de genocidio y ocupación militar, así como la complicidad internacional con el silencio. Se trata de una oportunidad para reflexionar colectivamente y fortalecer la solidaridad desde Argentina con la causa palestina.

La actividad es gratuita, virtual y requiere inscripción previa a través del formulario: [https://forms.gle/FNhRdD7JMvTLoABw5](https://forms.gle/FNhRdD7JMvTLoABw5).

Publicación de Instagram 1080x1080 px (1)

Te puede interesar
Lo más visto
251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.

WhatsApp Image 2025-09-23 at 09.47.22

Reimaginar las tramas: Conversatorio sobre políticas y pedagogías contra la crueldad en la UNC

Sures Noticias
Córdoba22 de septiembre de 2025

En el marco de las XXIII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación y el IV Encuentro de Investigadorxs en Formación, tres referentes del pensamiento crítico latinoamericano —Adriana Puiggrós, Rita Segato y Dora Barrancos— se reunieron en Córdoba para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos de la escuela pública. El conversatorio “Reimaginar las tramas: políticas y pedagogías contra la crueldad” propuso pensar la educación como territorio para combatir desigualdades, superar la crueldad social y reimaginar futuros más justos y solidarios.