Un Milei desconectado en el 125 aniversario de la Bolsa de Comercio, señaló hay “pánico político” en los mercados tras las últimas elecciones

Derrotado en las urnas, en el congreso, en la calle y con un mercado que le suelta la mano, el titular del regimen, ante un auditorio opaco y sin entusiasmo, sostuvo que si el país “se pinta de violeta” en octubre esta tendencia cambiará. Mientras tanto el dólar trepa a $ 1.515, los bonos caen, y el riesgo país sigue en ascenso.

Córdoba19 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Javier Milei en el 125° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba (1)
Foto Captura Video

En el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Javier Milei profundizó la crisis política y económica con un discurso plagado de cifras dudosas, comparaciones riesgosas y el ya habitual señalamiento de enemigos internos—todo en medio de una aguda tensión cambiaria que su propio gobierno no logra controlar.

En un contexto de mercados convulsionados, con el dólar nuevamente disparado y el riesgo país en niveles alarmantes, Javier Milei llegó a Córdoba para celebrar el aniversario de la Bolsa local y fue recibido casi como un rockstar por minimos sectores empresarios afines. Sin embargo, la pobres aplausos que recibio durante su intervención estuvieron lejos de significar un cheque en blanco: Milei lanzó, durante más de una hora, un discurso donde mezcló frases de campaña con golpes de efecto mediáticos, y sostuvo, sin autocrítica, un relato cada vez más despegado de la realidad cotidiana.

Con tono mesiánico, Milei insistió: “el cambio cultural ya empezó” y no dudó en afirmar que “los resultados del ajuste se empiezan a ver en la baja de la inflación, la reducción de la pobreza y el crecimiento de la actividad”. Como si esto no bastara, tejió una utopía futurista: “en una década Argentina podría ser un país de altos ingresos; en treinta años, codearse con las principales potencias”. Entre los datos mágicos de Milei, destacó que “este gobierno sacó de la pobreza a 12 millones de argentinos y de la indigencia a 6 millones”, cifras directamente cuestionadas por organismos como la UCA, que advirtió públicamente que semejante reducción es insostenible y falsa ante la evidencia estadística.

Milei culpó, otra vez, a “la herencia” y disparó contra la “oposición destructiva”, y el "partido del estado" (nueva muletilla que reemplaza al trillado "la casta politica"), acusándola de querer “romper el equilibrio macroeconómico” y ser responsables del “pánico político” que disparó el riesgo país. De manera irresponsable, cuando la inflación contenida sigue destruyendo salarios y la recesión se profundiza, el mandatario sostuvo: “probamos que se podía hacer un ajuste expansivo: achicar el Estado generó crecimiento”. No faltó el show retórico: para graficar las demandas sociales y políticas a su gestión, utilizó la metáfora humorística del “Quiero flan” de Alfredo Casero (“se le había quemado la casa y gritaba que quería flan”), simplificando hasta la caricatura la responsabilidad estatal y banalizando el reclamo social.

Quizá la mayor alarma, sin embargo, sea la nula autocrítica y el creciente uso de la retórica de enfrentamiento. Milei no vaciló en comparar a su gobierno con el desastre de 2001, ni en amenazar con que “romper el círculo de la demagogia también es un tema no menor, porque 2 + 2 siguen siendo 4”, como si la simplicidad aritmética pudiera resolver una crisis compleja y multicausal. Todo ello, mientras se prepara para lanzar su campaña legislativa usando Córdoba como plataforma y sin respuestas reales frente a la exclusión social y el deterioro económico.

Así, el acto en la Bolsa de Comercio dejó una conclusión inquietante: Milei sigue atrapado en su propio relato desconectado, mientras Argentina, desde la calle, espera mucho más que promesas, frases ingeniosas y enemigos imaginarios. La crisis, a pesar de los discursos, sigue siendo profundamente real.

Te puede interesar
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Mengolini, Kohan, Pigna, Sietecase, Martín Oesterheld, Andruetto, Tute, Brienza en La Feria del Libro Córdoba 2025. Del 4 al 19 de octubre

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, contará con 6 espacios y 8 ciclos y la participación de reconocidos escritores y exponentes. Dos candidatas a Diputadas Nacionales tendrán su participación Natala De La Sota, presentará un libro de Sylvestre sobre Pepe Mujica, y Coty San Pedro desarrollará talleres sobre infancias.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Mengolini, Kohan, Pigna, Sietecase, Martín Oesterheld, Andruetto, Tute, Brienza en La Feria del Libro Córdoba 2025. Del 4 al 19 de octubre

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, contará con 6 espacios y 8 ciclos y la participación de reconocidos escritores y exponentes. Dos candidatas a Diputadas Nacionales tendrán su participación Natala De La Sota, presentará un libro de Sylvestre sobre Pepe Mujica, y Coty San Pedro desarrollará talleres sobre infancias.